Autor: Dorian Gray (Página 1 de 30)

El final de Dorian Gray

Dorian Gray es uno de los autores, con 205 excelentes posts, del Pito Doble desde sus orígenes, allá por noviembre de 2005, además de un excelente panadero

Supongo que esto se ha contado ya repetidas veces, pero me gusta recordar como empezó toda esta historia. El Pitodoble se ve desde fuera como un blog de humor, pero yo siempre lo ví como un blog de amigos con derecho a roce, un grupo de gente que pasamos de enviarnos powerpoints de chippendales por el email a publicar lo que se nos ocurría, sin preocuparnos demasiado si alguien más se asomaba a mirar a través del glory hole internetil.

Para mí este concepto nunca ha cambiado. Nunca se nos impuso, una vez que el blog empezó a tener éxito, líneas editoriales ni cuotas de posts ni nada de eso. Un blog personal nunca hubiera sobrevivido a mi inconstante ritmo de publicaciones, pero aquí en el Pitodoble me sentía como en Chueca casa para contar, cuando me apetecía, lo que me pasaba por la cabeza, sabiendo que tenía ya una audiencia atrapada gracias, sobre todo, al trabajo y a la creatividad de Quatermain.

Por eso he podido hablar en el Pitodoble, un blog de «humor», de cosas como el conflicto israelí, el 15-M o la crisis económica. He sido en muchas ocasiones el redactor oficioso de obituarios, he hecho críticas de cine más o menos serias. Pero es cierto que, en retrospectiva, lo que prima es el cachondeo y las ganas de guasa. Normal por otra parte, ninguno vivimos de ésto y publicar en un blog es la mayoría de las veces una forma de escapar de lo cotidiano, de las interminables horas de sexo sin sentido buscando infructuosamente en las caras de hombres desconocidos el amor que dejamos escapar en los bastidores del Evento Blog.

¿Qué va a ser de Dorian Gray a partir de ahora? Tras la noticia de la futura desaparición del Pitodoble, he recibido innumerables ofertas para utilizar mi «pluma» en otros sitios que se ajustan a mi personalidad, blogs de grandes amigos nuestros como ambienteg, pasaelmocho, gaycomotu, ojodeloca, sergayenelperu y flapa. Pero con todo el dolor de mi corazón debo decir que Dorian Gray, el bloguero, se hunde con su blog como el capitán del Titanic (o como su efebo más bien). Este es el último post de Dorian Gray en la blogocosa, lo que haga el insulso Clark Kent que hay detrás de mi gallarda figura ya no es cosa mía. Mi existencia nació vinculada al Pito y a él me aferro como si no hubiera un mañana. A partir de ahora dedicaré mi interés a objetivos vitales fuera de internet como la repostería y panadería artesana.

De todos estos años me quedo, sobre todo, con la suerte de haber conocido grandes amigos, dentro del Pito y fuera (saludos Ratblogs). Me queda, no obstante, una espinita, y desde mi tribuna lanzo un último llamamiento de súplica a un genio de la comunicación cuyo nombre no diré para respetar su privacidad.

INTERIOR. PRIMER PLANO. OJOS LLOROSOS

«E.D. Puedo entender que aquella vez me excedí un poco en las formas, pero han pasado 4 años, he estado en tratamiento en una isla desierta, me he rehabilitado, ¿no podrías pedir al juez que considere la retirada de la orden de alejamiento? Sólo pido poder estrecharte la mano en la próxima manifa de indignados. Por cierto, estás divino con el pañuelo palestino.»

Consejos navideños para maximizar el número de polvos y minimizar el gasto en regalos románticos

Un amigo mío, que atiende a las siglas L.P., ha entablado una relación romántica reciente con una señorita. Estando su mente intoxicada por los desvaríos de la primera fase del enamoramiento, ha pensado en comprarle un iPad 2 de regalo de navidades. Eso, como pronto comprendereis, amigos lectores, es un error grave, y os explicaré el por qué, apoyado por herramientas de análisis económico de probada eficacia.

Con ustedes, wait for it: LA TEORÍA DE LA CURVA DE INDIFERENCIA SEXUAL

donde

Qx es la variable tiempo, cuanto más alejados estemos del 0 la relación es más vieja.

Qy es la cantidad, digamos, de polvos mensuales.

En cualquiera de los estados se observa una relación inversa entre la variable tiempo y el número de polvos.

Si una relación está empezando y la curva de indiferencia sexual se sitúa en el estado I, vemos que hay un número de polvos bastante considerable independientemente de la acción de otros factores, como por ejemplo, el número o la calidad de los regalos entre la pareja, por lo que es económicamente ineficiente dedicar un porcentaje alto de tus recursos monetarios para esos menesteres.

En el estado I imaginémonos que nos situamos ya en la parte más a la derecha de la gráfica, el número de polvos ya es escaso, por lo que es preciso inyectar un shock externo fuera del modelo, lease, unos regalos más caros, mayores dispendios en cenas románticas, para poder mover la curva a la derecha y pasar al estado II y conseguir mayores favores sexuales.

Cuando ya ni eso funcione, para pasar al estado III es cuando regalamos el iPad, siempre que sea una pareja tecnológicamente abierta y no se piense que en realidad te lo has comprado para tí, so cerdo egoista.

De nada, amigo L.P.

Grandes comedias del cine: 2012

Aviso: este post contiene innumerables SPOILERS acerca de la película 2012, así que si no la has visto, no lo leas y vuelve cuando la hayas visto. El que avisa no es traidor

Hay películas que trascienden la voluntad de sus autores y se convierten en obras de arte involuntarias, pasa por ejemplo con Plan 9 del Espacio Exterior, tan falsa y de cartón piedra, con unos valores de producción tan nefastos que, al sobrepasar el extremo de lo rematadamente malo, salta directamente a la categoría de sublime (los extremos se tocan, vaya).

El caso de 2012 es, en cierto modo, el opuesto al del film de Ed Wood, aquí se cuenta con presupuestos abultadísimos, actores en general solventes, y raciones generosas de efectos especiales de última hornada (aunque tampoco son la hostia que digamos, esas arcas de noé posmodernas meneándose en el agua al final de la peli cantaban CGI por soleares), pero el efecto final es el mismo, de tan pasado de rosca acabamos asistiendo, por arte nigromántico, a la transformación de la mierda en oro.

Hay una cosa en cine que le llaman la suspensión de la incredulidad, y es un efecto psicológico en el que, aunque esten pasando cosas que en la vida normal sería complicado que sucedieran, el espectador admite sin problemas porque, decimos, está metido en la película. Que la película contenga una trama de ciencia ficción o fantástica no invalida esta noción. Imaginemos que el guión establece que en la Tierra viven seres que vienen de otro planeta con superpoderes, a eso le llamamos premisa fantástica. Ahora bien, si en mitad de Superman los taxistas comienzan a volar y a soltar rayos X por los ojos sin razón aparente y sin justificación ahí tenemos un problema de credibilidad, por eso cuando vemos algo demasiado increible o que rompe esa sensación decimos que «nos saca de la película».

2012, en este sentido, es la überfantasmadaX, el sentido de la credibilidad se dinamita de tal forma con la acumulación de momentos «que me salvo por los pelos» que no te queda otra que aplaudir a los cineastas por atreverse a llegar tan lejos. 2012, como película de catátrofes, es una mierda, pero con un matiz, una mierda con la que te ríes taco, es una comedia involuntaria llena de grandes momentos WTF. En ella los protagonistas van salvándose de un sitio a otro por los pelos en secuencias totalmente desmelenadas (el que no suelte alguna carcajada en la huida en coche por la ciudad es que está muerto por dentro)… que se quedan sin combustible en el avión, no pasa nada, acercamos China unos cuantos kilómetros y problema resuelto, ¡si eso no es una genialidad surreal que baje Ratzinger y lo vea!

Nada más que hay que ver este clip que os dejo abajo, probar a escucharlo sin sonido, las jetas de los actores en el coche que se menea como un decorado de Star Trek, el desmelene infográfico, no hay forma de ver esto más que como una parodia involuntaria… por dios si con un coche atraviesan un edificio en el momento en que se desploma, no hay forma de creerse eso, solo hay que dejarse llevar por el sinsentido y disfrutar

Se pueden poner un montón de ejemplos más, estos los he sacado, sin permiso, de un usuario que comentaba la película en Filmaffinity:

Algunas cosas que aprendimos viendo 2012 (estilo imdb):

  • Los físicos cuánticos indios trabajan en minas de 3400 metros de profundidad.
  • En dichas minas no es necesario llevar casco ni ninguna medida de protección en particular.
  • Es imposible que los neutrinos provoquen una reacción física. Oiga.
  • Es fácil ocultar el fin del mundo a millones de personas durante dos años.
  • El campanero de un monasterio tibetano nunca abandona su puesto.
  • John Cusack es el hombre con más suerte del planeta. No solo es el hombre con más suerte del planeta, sino que es capaz de transmitir su suerte a los que le rodean.
  • Si te haces con un aeroplano o con un avión mientras un inmenso seísmo destruye la civilización a tus pies, intenta volar lo suficientemente bajo como para ver con detalle toda la destrucción.
  • Soltar un chascarrillo cuando acabas de sobrevivir a una muerte segura siempre es buena idea, aunque bajo tus pies miles de personas estén muriendo.
  • Si traspasas una zona acordonada por el ejército te pondrán inmediatamente en contacto con la máxima autoridad al cargo para que te ponga al día.
  • Si te encuentras con un loco en el bosque, lo mejor es acampar con tus hijos cerca de su caravana.
    – Los locos solo comen pepinillos y son muy diestros con las animaciones flash.
  • El presidente de los EEUU no duda en sacrificar su integridad física por ayudar a sus conciudadanos.
    – El fin del mundo estrecha lazos con tu ex-mujer recientemente enviudada.
  • Los secundarios emotivos y los secundarios pintorescos deben morir.
  • Los secundarios sin línea deben morir.
  • Los secundarios con línea pero rusos deben morir.

Y me queda comentar el final que es grande grande grandísimo… medio mundo se va al carajo, los ricachones y poderosos del mundo, que sabían que todo se iba al garete y se lo habían callado como putas, se salvan en sus naves (aunque al final dejan entrar al servicio, alguien tiene que preparar los cafés y hacer las camas), pero eso sí, es un puto final feliz porque si te esfuerzas mucho y lo deseas con todo tu corazón (y tienes más suerte que un quebrao) podrás superar el destino que se te tiene asignado y ser bienvenido a la fiesta de los que manejan el cotarro, pero, sobre todo, porque NO HAY NADA COMO UN FIN DEL MUNDO EN CONDICIONES PARA QUE A LA NI?A SE LE QUITE LA TONTERÍA Y DEJE DE MEARSE EN LAS BRAGAS.

La cantinela del déficit

Al hilo de todo lo que se viene debatiendo sobre el déficit público y la reforma de la constitución, y como estoy un poco cansado de escuchar sandeces sobre que si España tiene que hacer sus deberes, generar confianza, bla bla bla, y sobre todo, como llevamos año y medio escuchando la misma cantinela de que tenemos un problema de déficit, este gobierno despilfarrador, bla bla bla… Señores no, la crisis económica no la produjo el déficit, es justo al revés, el déficit está provocado por la crisis económica, es una CONSECUENCIA, no una causa, por lo cual atacando el déficit no estamos arreglando el problema del crecimiento y del paro.

Así que como regalo a nuestros lectores del Pitodoble, os dejo este grafiquito que podeis imprimir y enseñarselo a vuestros suegros enganchados a Intereconomía o a vuestro cuñado el del carné del PSOE. Esto que es una cosa tan fácil que solo hay que irse a Eurostat y bajarse esta información que es pública, pero que nunca vereis ni escuchareis en la tertulia mañanera de Antena 3 o en el programa de Fedeguico. Ante ustedes la evolución del déficit público en España, Alemania y la UE (pinchad en la imagen para verla en grande).

Signos positivos equivalen a superávit, signo negativo a déficit

¿Que destacaría de este gráfico tan molón?

1. España hizo sus deberes para entrar en el Euro. Las fechas del gráfico no están elegidas al azar, en 1996 comienza la legislatura de Aznar. El déficit ronda el 5% y hubo que ponerse las pilas para entrar en la Unión Monetaria en 1999, que exigía un máximo del 3% del PIB. Pues en 1999 ya teníamos un déficit público del 1,4%, inferior incluso al de Alemania. España 1 – Alemania 0.

2. España hizo sus deberes durante el resto de la legislatura de Aznar (hasta comienzos de 2004). Alemania no tanto. Desde 2001 Alemania mantiene un déficit superior a la media europea y en muchos años, que además son los de mayor crecimiento económico, por encima del 3% exigido en el pacto de estabilidad (2002 – 3,7%; 2003 – 4%; 2004 – 3,8%)

3. En 2004 llega Zapatero y entonces estos socialistas derrochadores masones adoradores de Satán y Stalin se gastan toda la credibilidad que el grandioso dirigente mundial Jose María Aznar nos había legado. Esto es así porque en Intereconomía (notese el vocablo economía) saben mucho de las cosas de números y lo dicen a todas horas. Pero… 2004, se mantiene la línea de Aznar (0,3% de déficit)… 2005, 1% de superavit… 2006, 2% de superavit… 2007, 1,9% de superavit… ¿pero esto qué es? ¿Quien es el islamoprogretarra que ha puesto estas cifras? Esto no puede ser y además es imposible porque nunca dejes que la realidad empañe tu PERCEPCI?N de la realidad.

4. En 2008 se va efectivamente todo al carajo y el déficit se dispara, ¿por qué? por la crisis, las subprime, la deuda (privada) de las familias, las hipotecas astronómicas y tal y tal… y el paro se duplica, y hay que pagar más prestaciones sociales, y en 2009 TODOS los gobiernos del mundo mundial aumentan el gasto público para hacerle frente y simplemente por cuestión matemática, al disminuir el PIB disminuye el denominador del ratio del déficit público; y en 2010 de repente los líderes mundiales dicen: Altoooooo, JAAAARL, que ya estamos creciendo un poquito, proclamamos que la crisis ha terminado, la guerra ha terminado, … ¿pero esto qué es? ¿estas cifras de déficit? ESTO ES INSOSTENIBLE… a recortar gasto, recorta recorta recorta recorta, pero el paro sigue subiendo y las prestaciones sociales siguen aumentando… no se ha hecho suficiente… recorta recorta recorta recorta… tenemos un gran problema con el déficit y la deuda… 2010 televisiones radio problema problema déficit déficit recorta recorta… 2011 televisiones radio problema recorta déficit problema crisis déficit, SE?ORES ESTA CRISIS HA SIDO CAUSADA POR LA MALA GESTI?N DE LOS GOBIERNOS Y SU AFÁN DERROCHADOR INCONTENIBLE CAUSA DE TODOS LOS MALES QUE AQUEJAN A LA HUMANIDAD DESDE LA INVENCI?N DEL ESTADO DEL BIENESTAR, ESE CÁNCER PARA LA GENTE TRABAJADORA DE BIEN.

Y así, señoras y señores, se escribe la historia.

« Entradas anteriores

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑