Aviso: este post contiene innumerables SPOILERS acerca de la película 2012, así que si no la has visto, no lo leas y vuelve cuando la hayas visto. El que avisa no es traidor
Hay películas que trascienden la voluntad de sus autores y se convierten en obras de arte involuntarias, pasa por ejemplo con Plan 9 del Espacio Exterior, tan falsa y de cartón piedra, con unos valores de producción tan nefastos que, al sobrepasar el extremo de lo rematadamente malo, salta directamente a la categoría de sublime (los extremos se tocan, vaya).
El caso de 2012 es, en cierto modo, el opuesto al del film de Ed Wood, aquí se cuenta con presupuestos abultadísimos, actores en general solventes, y raciones generosas de efectos especiales de última hornada (aunque tampoco son la hostia que digamos, esas arcas de noé posmodernas meneándose en el agua al final de la peli cantaban CGI por soleares), pero el efecto final es el mismo, de tan pasado de rosca acabamos asistiendo, por arte nigromántico, a la transformación de la mierda en oro.
Hay una cosa en cine que le llaman la suspensión de la incredulidad, y es un efecto psicológico en el que, aunque esten pasando cosas que en la vida normal sería complicado que sucedieran, el espectador admite sin problemas porque, decimos, está metido en la película. Que la película contenga una trama de ciencia ficción o fantástica no invalida esta noción. Imaginemos que el guión establece que en la Tierra viven seres que vienen de otro planeta con superpoderes, a eso le llamamos premisa fantástica. Ahora bien, si en mitad de Superman los taxistas comienzan a volar y a soltar rayos X por los ojos sin razón aparente y sin justificación ahí tenemos un problema de credibilidad, por eso cuando vemos algo demasiado increible o que rompe esa sensación decimos que «nos saca de la película».
2012, en este sentido, es la überfantasmadaX, el sentido de la credibilidad se dinamita de tal forma con la acumulación de momentos «que me salvo por los pelos» que no te queda otra que aplaudir a los cineastas por atreverse a llegar tan lejos. 2012, como película de catátrofes, es una mierda, pero con un matiz, una mierda con la que te ríes taco, es una comedia involuntaria llena de grandes momentos WTF. En ella los protagonistas van salvándose de un sitio a otro por los pelos en secuencias totalmente desmelenadas (el que no suelte alguna carcajada en la huida en coche por la ciudad es que está muerto por dentro)… que se quedan sin combustible en el avión, no pasa nada, acercamos China unos cuantos kilómetros y problema resuelto, ¡si eso no es una genialidad surreal que baje Ratzinger y lo vea!
Nada más que hay que ver este clip que os dejo abajo, probar a escucharlo sin sonido, las jetas de los actores en el coche que se menea como un decorado de Star Trek, el desmelene infográfico, no hay forma de ver esto más que como una parodia involuntaria… por dios si con un coche atraviesan un edificio en el momento en que se desploma, no hay forma de creerse eso, solo hay que dejarse llevar por el sinsentido y disfrutar
Se pueden poner un montón de ejemplos más, estos los he sacado, sin permiso, de un usuario que comentaba la película en Filmaffinity:
Algunas cosas que aprendimos viendo 2012 (estilo imdb):
- Los físicos cuánticos indios trabajan en minas de 3400 metros de profundidad.
- En dichas minas no es necesario llevar casco ni ninguna medida de protección en particular.
- Es imposible que los neutrinos provoquen una reacción física. Oiga.
- Es fácil ocultar el fin del mundo a millones de personas durante dos años.
- El campanero de un monasterio tibetano nunca abandona su puesto.
- John Cusack es el hombre con más suerte del planeta. No solo es el hombre con más suerte del planeta, sino que es capaz de transmitir su suerte a los que le rodean.
- Si te haces con un aeroplano o con un avión mientras un inmenso seísmo destruye la civilización a tus pies, intenta volar lo suficientemente bajo como para ver con detalle toda la destrucción.
- Soltar un chascarrillo cuando acabas de sobrevivir a una muerte segura siempre es buena idea, aunque bajo tus pies miles de personas estén muriendo.
- Si traspasas una zona acordonada por el ejército te pondrán inmediatamente en contacto con la máxima autoridad al cargo para que te ponga al día.
- Si te encuentras con un loco en el bosque, lo mejor es acampar con tus hijos cerca de su caravana.
– Los locos solo comen pepinillos y son muy diestros con las animaciones flash.- El presidente de los EEUU no duda en sacrificar su integridad física por ayudar a sus conciudadanos.
– El fin del mundo estrecha lazos con tu ex-mujer recientemente enviudada.- Los secundarios emotivos y los secundarios pintorescos deben morir.
- Los secundarios sin línea deben morir.
- Los secundarios con línea pero rusos deben morir.
Y me queda comentar el final que es grande grande grandísimo… medio mundo se va al carajo, los ricachones y poderosos del mundo, que sabían que todo se iba al garete y se lo habían callado como putas, se salvan en sus naves (aunque al final dejan entrar al servicio, alguien tiene que preparar los cafés y hacer las camas), pero eso sí, es un puto final feliz porque si te esfuerzas mucho y lo deseas con todo tu corazón (y tienes más suerte que un quebrao) podrás superar el destino que se te tiene asignado y ser bienvenido a la fiesta de los que manejan el cotarro, pero, sobre todo, porque NO HAY NADA COMO UN FIN DEL MUNDO EN CONDICIONES PARA QUE A LA NI?A SE LE QUITE LA TONTERÍA Y DEJE DE MEARSE EN LAS BRAGAS.
Si todos sabemos que para sobrevivir a una cosa de esas solo necesitamos la cámara de las ruedas del coche a modo de manguitos.
Yo lo veo esto como un círculo. A un lado es bueno y al otro es malo. A ver, imagínate una pelota. Encima, en el medio está lo que ni es bueno ni es malo. A un lado lo bueno y cuanto más a ese lado mejor y al otro lado lo malo y cuanto más a ese lado, peor.
Pues esta película es tan, tan, tan mala, tanto, que ha dado la vuelta y es buena, pero involuntariamente buena. Hay otras que intentan hacer una obra maestra y al final dan la vuelta y son malas, malas, malas. Por ejemplo «The million dollar hotel», que aunque no la he visto, dicen que es una ñorda.
Es cierto, también pasa al revés, también lo sublime se encuentra bordeando siempre la línea del ridículo
Dorian, debo decirte que esta película me parecía tan mierder que no pensaba verla salvo en caso de terrible cogorza (porque con la borrachera o me reía o al día siguiente no recordaría ná… o ambas cosas) pero ahora creo que quizás puede que me anime a verla a través de tu curioso y divertido punto de vista.
PD: sin permiso, qué malote
Estoy con Luna del Siglo, me pareció un mojón tan grande como su presupuesto, pero ahora, quizás vuelva a verla. Por cierto; la imagen de el donut gigante rodando por la carretera solo puede ser tildada de genial, me recuerda a mi gran referente televisivo, Los Simpson.
«…así que si no la has visto, no lo leas».
Juro por el FSM, que cuandó leí el aviso me pareció haber visto «…así que si no la has visto, no la veas».
Joder que risas me he echado jaja, y el video sin audio es buenisimo.
Buf, he intentado verla, pero no, no he podido… Demasiado mierder hasta para mí…