El Capitán América y el universo Marvel

El Capitán América forma parte del universo Marvel, igual que los 4 Fantásticos, la Patrulla X o Spiderman, es normal que coincidan en muchas historias en los comics, por eso fue una decisión controvertida que Chris Evans, que había sido la Antorcha Humana de los 4 Fantásticos, interpretara a Steve Rogers (Capitán América)… de todos modos no parece que esté en los planes inmediatos para el cine el hacer una especie de super Secret Wars con todos los personajes en pleno, la idea era juntar sólo a los Vengadores originales, y como las películas de los 4 Fantásticos tampoco lo petaron pues nadie se acordaría de la jeta del Evans

Mi veredicto es que Evans conecta muy bien con el personaje, y si en los 4 Fantásticos prácticamente no me fijé en él, aquí consigue involucrarte con el Steve Rogers canijo y con el superesteroides de igual modo

Hay que entender que el personaje del Capitán América nace en 1941, años antes de que existiera la Marvel, en una editorial que se llamaba Timely Comics, y su función era puramente propagandística para animar la moral de niños y soldados en el contexto de la II Guerra Mundial, su inclusión en el universo Marvel se hace años después con el argumento de la congelación en el hielo, limando su carácter propagandístico e introduciendo progresivamente mayores detalles psicológicos, que era precisamente la vuelta de tuerca que había dado Stan Lee al género superhéroico y que tan buenos resultados le dio. Los superhéroes Marvel se enamoran, tienen problemas familiares, dudas sobre sus actos, en fin, no eran de una pieza en contraste con DC, que en aquella época tenían un tono bastante camp, influenciados por el éxito de la serie televisiva de Batman.

La película del Capi refleja muy bien esto con muchos guiños a los orígenes: hay escenas de niños leyendo Capitán América número 1 (en cuya portada sale dándole un puñetazo a Hitler), al principio utiliza el escudo original, que no era redondo, hay momentos en los que utiliza la idea que recorría Banderas de Nuestros Padres (Clint Eastwood), de que lo importante es fabricar héroes artificiales para ganar la batalla propagandística, incluso protagoniza sus propios seriales cinematográficos

Por supuesto, como dice algunos detractores del género, estas películas son, en el fondo, para niños, pero no quiere decir que no puedan ser disfrutadas por aficionados al fantástico en general o a los comics, sobre todo si tienen una realización decente… en mi opinión el universo Marvel y DC es lo más parecido que existe hoy en día a la mitología griega, con sus dioses y demonios paseándose sobre la faz de la tierra y librando sus batallas ante la mirada de los mortales (la obra de Alex Ross, por ejemplo, va sobre eso), así que el que no sepa quitarse de encima la pose fumapipa y disfrutar a un nivel más infantil o primitivo ES QUE ESTÁ MUERTO POR DENTRO.

2 comentarios

  1. Liana Dellacor

    Me gustan mucho los comics, pero que soy de relatos cortos. Los fantásticos de Marvel y DC me parecían muy largos y me desinteresaba. No sé como será ahora con el cine. Tal vez me guste más. Comprendo la comparación a la mitología griega en términos estructurales, pero no más que eso, puesto que son contextos totalmente diversos que no deben ser mezclados para que no interfieran en el entendimiento tanto de una cosa como de otra. :pollo:

  2. Panama corporation

    La primera era Amelia Xavier esposa del Dr y profesora del establecimiento.

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑