En Hollywood los guiones para pelÃculas de acción se intercambian como los cromos en los colegios, y lo que, imaginemos, podÃa ser una secuela jamás estrenada de Harry el Sucio se convierte, por arte de magia, en el próximo vehÃculo para lucimiento de Jackie Chan.
El mejor ejemplo que conozco es el del extraño caso de la Jungla de Cristal, la franquicia que no era franquicia:
Aunque La Jungla de Cristal se estrena en 1988, para nuestra historia nos tenemos que remontar 22 años antes, cuando se publica una novela llamada The Detective, del escritor Roderick Thorp, que habÃa trabajado, en la vida real, en una agencia de detectives.
El protagonista de esta obra se llama Joe Leland, y este podrÃa haber sido el personaje principal, dos décadas después, de la saga la Jungla de Cristal. De esta novela se estrena en 1968 una adaptación, en la que Frank Sinatra interpreta al citado detective, en un film claramente noir sobre la investigación del asesinato de un homosexual. DirigÃa Gordon Douglas, un competente artesano de Hollywood, autor de obras como Them! (La Humanidad en Peligro), estupenda pelÃcula sobre hormigas gigantes.
Saltamos ahora 11 años en el tiempo, en el que Roderick Thorp publica una secuela a su novela, titulada Nothing Lasts Forever. Esta obra es el germen de lo que serÃa la Jungla de Cristal, ya que pone al protagonista de The Detective, Joe Leland, en una situación lÃmite en un edificio tomado por terroristas. Para entonces Frank Sinatra contaba con 64 años, tal vez un poco mayor para interpretar a un héroe de acción, aunque peores cosas hemos visto recientemente, ¿no es verdad, Indy?
Esa secuela, sin embargo, no se filmó, y en su lugar se hicieron algunos cambios para convertirlo en el guión de… ¿la Jungla de Cristal? No, la segunda parte de Commando, uno de los films de acción más populares a mediados de los 80, con el Governator de protagonista.
Arnold Schwarzenegger, sin embargo, rechazó repetir el papel de John Matrix en Commando, asà que los guionistas le cambiaron el nombre al protagonista por John McClane, que es como finalmente aparecerÃa en la versión definitiva interpretada por Bruce Willis, que por aquel entonces, como galán de la serie Luz de Luna, no parecÃa el actor más indicado para convertirse en un nuevo icono del cine de acción.
La hábil dirección de John McTiernan, que previamente habÃa dirigido a Schwarzenegger en Depredador, y la mÃtica interpretación de Willis convirtieron La Jungla de Cristal (Die Hard) en un tremendo éxito y, para el que esto escribe, una de las cumbres del cine de acción moderno. PodrÃa pensarse, entonces, que el siguiente paso lógico serÃa encargar un guión original para la secuela. Pues no, para Die Hard 2 se utilizó como punto de partida una oscura novela de 1987, sin relación con John McClane, titulada 58 Minutes, escrita por Walter Wager.
En Die Hard 2 se utilizó la premisa de este libro, aunque sólo como punto de partida, reelaborándose la historia que al final vimos en pantallas en 1990, bajo la dirección de Renny Harlin, en el guión final.
La siguiente secuela llegó 5 años más tarde, en 1995, bajo el tÃtulo Die Hard with a Vengeance, o, como se tradujo en España: Jungla de Cristal, La Venganza (que las secuelas en España arrastraran el tÃtulo de Jungla de Cristal, cuando, excepto la primera, la trama ya no se desarrolla en rascacielos darÃa para otro post). Para esta ocasión si se utilizó un guión original, no basado en una novela, aunque la historia, también en este caso, dista de ser sencilla. Tras el éxito de La Jungla 2, a comienzos de los 90, se elaboró un guión en el que John McLane luchaba contra los terroristas dentro de un crucero de lujo rumbo al Caribe. Esta historia fue abandonada tras el éxito de Alerta Máxima, que contaba una historia similar y que nos presentaba a un nuevo contendiente al tÃtulo de superestrella del cine de acción en los 90: Steven Seagal.
Entretanto, circulaba por Hollywood un guión llamado Simon Says, sin relación en ese momento con las aventuras de John McLane, que acabarÃa, con pocos cambios, convirtiéndose en Jungla de Cristal, La Venganza, aunque se consideró durante un tiempo también como posible secuela de la saga Arma Letal.
Pero aquà no acaba la cosa, el primer borrador de guión, el del crucero, fue reciclado en 1997 para la secuela de otro gran éxito del cine de acción de los 90: Speed, segunda parte que, en esta ocasión, no fue bien recibida ni por la crÃtica ni por el público, tal vez por la ausencia de la estrella de la primera parte, Keanu Reeves. En resumen, La Jungla 3 podÃa haber sido, de no haberse entrometido Seagal, Speed 2.
Para la Jungla 4.0, estrenada muchos años después de la tercera, en 2007, existe una historia similar, también hubo un primer guión desechado, titulado Tears of the Sun, del que sólo mantuvieron el tÃtulo para hacer un film bélico, no relacionado con McLane, a mayor gloria de Bruce Willis.
El guión que al final se utilizó estaba basado, ligeramente, en un artÃculo de la revista Wired sobre ciberataques terroristas a los Estados Unidos, y fue convertido en una historia de ficción por David Marconi, guionista de Enemy of the State (Enemigo Público), dirigida por Tony Scott y protagonizada por el archifamoso Will Smith.
En un primer momento este guión, cuyo tÃtulo era WW3.com, iba a ser un film con una historia independiente de otras franquicias, aunque luego paso a ser, durante un tiempo, una posible secuela a la pelÃcula de Will Smith, para acabar, por arte de birlibirloque, a ser la cuarta de las aventuras de John McLane.
Como hemos podido comprobar, ninguna de las historias que se han rodado con John McLane de protagonista estaban pensadas inicialmente con ese fin. De ahà el tÃtulo de este post. Es interesante comprobar en este proceso como se reciclan ideas de otros films de acción y que prácticamente los héroes, en ocasiones, podrÃan ser intercambiables sobre el papel. Lo que marca la diferencia, en muchos casos, es la habilidad del director y el carisma del actor protagonista, cosa de la que Bruce Willis siempre ha ido sobrado.
[Este post es una adaptación libre de estos dos artÃculos de Tim Isaac, de la web Movie Muser]
Siempre he pensado que en Hollywood hay una papelerÃa en la que venden guiones tipo formulario con huecos para poner los nombres y algunas variables. Esto refuerza mi teorÃa.
SÃ, soy yo ¡el comentarista oficial de los post de Dorian Gray! LOL
Una papelerÃa dice. ¡Será iluso!
¡¡Es una puerta del baño, hombre!!
Ahà está to escrito, solo hay que tener ganas de cagar y rellenar los huecos.
Waterlord, puede pasar por la secretarÃa del Pito Doble a recoger su paguita… grasiasdenadaadió
Entonces, Baronesa, según usted el problema de la industria del cine serÃa la dualidad de falta de escrúpulos y falta de bolÃgrafos que hacen que los individuos que van a cagar rellenan los huecos con mierda. ¿Me equivoco?
A ver, Kami que recuerde… «Max Payne», pues sÃ, ese creo que es el sistema.
má o meno
Gran post!
Pues si que teneis razón. Aunque yo creo que el cine anda algo escaso de ideas en general, y junto a la nueva ola de creaciones en 3d, es probable que empecemos a conocer un nuevo tipo de cine, y si no ,al tiempo
articulos de negocios
También se comenta, que le guión de wild wild west es un guión modificado do lo que iba a ser una pelÃcula de superman
Un articulo muy chulo! Espero que no sea un articulo previamente pensado para otro blog…
Pues yo he flipado con lo del guión que trancurria en un crucero puesto que SI se usó en la saga! Pero no como pelicula sino como videojuego en la Dreamcast (y creo que en arcade) A mi me encantaba el juego! Aunque siempre me pregunte que diantres tenia eso que ver con la jungla de cristal… Era bastante cachondo y al final acababas en una isla de piratas
se que hay algunos videjuegos mas en recreativa, a ver si han estado usando todos los guiones descartados en pelis!
De hecho en la Jungla 3, el personaje de Samuel L. Jackson era originalmente el de Danny Glover, compañero de armas de Mel Gibson en la saga Arma Letal, cuyo guión para secuela fue usado en la Jungla 3.
Muy interesante
A todos los que hacen chistes con que los guiones americanos son mierda, ¿pensais que La Jungla de Cristal lo es? ¿Todo el cine de acción en general? Quizá únicamente las pelÃculas de Isabel Coixet os parezcan merecedoras de alabanza… y eso que ella sà tiene pinta de escribirlas en el water…
A Hugo comentarle que el proceso de creación de Wild Wild West está magistralmente explicado de forma muy divertida por Kevin Smith en uno de sus speech en universidades estadounidenses, creo recordar que en el primero: «An evening with Kevin Smith». Realmente bueno y divertido, incluso para los que no les gusta el cine de acción… También muy divertida su explicación en «A threevening with Kevin Smith» del rodaje de La Jungla 4.0 en la que participó, y sobre todo su relación con Bruce Willis. Lo único que está en inglés… ¡ah, mira, como las pelis de la Coixet!
Las pelis de la Coixet apestan. Grasiadenadaadio.
P.D.; el que le haya dicho al @Peter este que me gustan que se vaya al peo.
Por cierto, tengo los DVD’s de la jungla de cristal porque es mi saga de acción favorita.
Peter, en mà no escribe nadie y menos Isabel Coixet, grasiadenada.
las pelis de la Coixet apestan, curiosamente la mejor es esa que hizo con Gandhi y Pe
yo tengo en DVD original la Jungla 1 y 2… ¿es eso ir de legal o no? Bueno os dejo que me estoy descargando la ganadora de los Goya en la página de Vagos
Lo que me faltaba por ver: los trolls han llegado al Pitodoble… Esto del internés es mú malo.
Peter, debo decirte que una broma es una broma y punto. A mà me gusta Die Hard (de hecho creo que volveré a ver la saga y hasta veré la cuarta, aunque seguramente me arrepentiré después de hacerlo) y los guiones de antes, aunque reciclados y cambiados como cromos, eran guiones. No como ahora.
Por cierto, las charlas de Kevin Smith son la caña, en eso tienes razón. De la tal Isabel no opino porque no he visto ninguna de sus pelis principalmente porque parecen brodios.
Un saludete.
Estupendo e interesante post.Mis favoritas son la Jungla de cristal 1ª y la 3ª.
que recuerdos!! gracias por el post!!