Me he enterado por Mezclado, no agitado que ayer falleció el gran Azcona y me he puesto muy triste. Rafael Azcona era es uno de los cineastas que más he admirado. Si uno tiene actores y directores favoritos, éste ha sido (con permiso de Billy Wilder) mi guionista favorito.
Este hombre, del que (debido a que no le gustaban las apariciones públicas) se llegó a rumorear que no existÃa y que era un alter ego de Luis GarcÃa Berlanga, con quien tanto habÃa trabajado, se nos ha ido pero en nuestra memoria cinematográfica nos ha dejado de entre su extensa filmografÃa como escritor pelÃculas con las que he disfrutado, como por ejemplo:
- El pisito (Marco Ferreri, 1959)
- El cochecito (Marco Ferreri, 1960)
- Plácido (Luis GarcÃa Berlanga, 1961)
- El verdugo (Luis GarcÃa Berlanga, 1963)
- La escopeta nacional (Luis GarcÃa Berlanga, 1978)
- La vaquilla (Luis GarcÃa Berlanga, 1985)
- La Corte de Faraón (José Luis GarcÃa Sánchez, 1985)
- El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987)
- ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990)
- Belle époque (Fernando Trueba, 1992)
- La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998)
- La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)
- Etc…
Si El Apartamento es sin duda mi pelÃcula favorita, Plácido es en cambio mi pelÃcula española favorita.
Os dejo con una de sus últimas entrevistas, de hace sólo un año, cuando cumplió los 80:
JMVw-il29P4
Se nos ha ido un genio. Yo hoy estoy de luto.
Pues tenemos los gustos muy parecidos. Lo único es que soy incapaz de reducir mis preferencias a una sola pelÃcula. Pero las dos que has dichos son de esas que vuelvo a ver de vez en cuando.
Yo coincido con Quatermain en su apreciación de Plácido, para mi es una obra maestra absoluta, y Rafael Azcona el mejor guionista del cine español en su historia. Os animo a los que no conozcais sus pelÃculas a que le deis una oportunidad, descubrireis que existÃa cine español de calidad antes de Amenábar
Siempre he pensado que el cine es el último de los grandes géneros literarios. Cuando repasas la trayectoria de alguien como Azcona te das cuenta de hasta qué punto esto es cierto. No ha muerto un guionista, ha muerto uno de los mejores escritores españoles del siglo XX.