Luego nos quejamos de que vivimos en un paÃs de analfabetos en el que nadie lee (salvo El Marca, claro) y lanzamos campañas como que Don Quijote vaya por las playas haciendo regalitos a los que leen libros… Menos chorradas y más atacar el problema de raÃz:
[…] Si me compro el último libro de Almudena Grandes en Amazon.ca (Canadá), me sale un 10% más barato habiendo incluido el transporte e impuestos. Es decirâ?¦ un libro español se importa en Canadá, y pese a los costes de llevarlo de uno a otro paÃs para comercializarlo, al comprador español le sale más barato comprar importado un libro español de exportación que comprarlo directamente en la librerÃa de la esquina. Si soy español viviendo en Canadá y me compro el libro me sale por 12â?¬. En España, 25â?¬. […]
La cita anterior es de nitroglicerino.com, que ha escrito un artÃculo donde explica el porqué de esta situación, leedlo y decidme si no tiene guasa esto.
Y aún más: con la ley del libro que se ha aprobado hace menos de dos meses, las librerÃas tienen un tope máximo creo que del 10% para hacer rebajas y precios especiales en los libros. AsÃ, librerÃas que funcionan en régimen de cooperativa, como Abacus, que venÃa ofreciendo los libros a los socios de la cooperativa entre un 15 y un 20% más barato, ahora no pueden hacerlo. Y lo que han perpetrado contra las bibliotecas ya es de traca. Te invito a que leas este enlace donde tratábamos el tema con información obtenida de la web noalprestamodepago.org.
¡Qué fuerte!
¿Y la diferencia en precios está presente en todos los productos comercializados? Pues yo voto por trasladarnos a Canadá y problema resuelto…