El viernes por la mañana andaba yo solo pateándome Barcelona cuando descubrà ¡bendita casualidad! que ese dĂa era precisamente el DĂa Internacional del Museo, por lo que podĂa visitar alguno por la patilla al más puro estilo ahorrativo catalán .
Pero antes de ello hice una visita a Santa MarĂa del Mar, visita obligada para alguien que, como yo, haya leĂdo el estupendo libro La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones (agárrame los c….).
La iglesia es espectacular, y despuĂ©s de haber leĂdo la novela es especialmente emotivo ver allĂ esas vidrieras y relieves en homenaje a los bastaixos, antepasados del PozĂ.
Al salir de allĂ, y ahora sĂ, con motivo de aprovechar el DĂa del Museo, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, (o sea, que estaba allĂ al lado) decidĂ entrar a ver el Museu Picasso
He de decir que no soy yo muy fan de Picasso (en cambio me fascina DalĂ) pero que la visita al museo me agradĂł. Principalmente porque descubrĂ muchos cuadros que no sabĂa que existĂan, es decir, esperaba ver cuadros más o menos conocidos por sus reproducciones en fotografĂas y láminas, pero me encontrĂ© con obras la mayorĂa desconocidas (para mĂ) e incluso alguna que otra que me gustĂł y todo.
En la primera sala, la de la etapa infantil del pintor, descubrà un artista que a pesar de ser casi un niño pintaba de lujo, una pintura muy realista y académica que a mà particularmente me gusta más que el arte moderno hacia el que luego degeneró derivó. Por ejemplo este hermoso retrato de su madre, realizado en 1896 con tan sólo 15 años.
En la sala de la etapa azul encontré también obras interesantes, como este impactante Desamparados (1903) que sobrecoge cuando lo tienes delante:
Este Picasso, además era un visionario, porque ya en 1905, en su etapa rosa, fue capaz de pintar el futuro, y si no ,a ver cómo fue capaz de pintar entonces a la actual Duquesa de Alba :
SalĂ de allĂ dispuesto a ver otro museo, en concreto el Museo de Cera, pero cuando lleguĂ© me dijeron que era un museo privado asĂ que se pasaban el DĂa del Museo por el Arco del Triunfo, que la pela es la pela. Como no tenĂa ganas de gastarme los dineros en muñecos feos de cera (si por lo menos tuvieran una rĂ©plica de la Pataky en ese museo) me di media vuelta y emprendĂ camino hacia otro lugar que si no es un museo, para mĂ como si lo fuera, todo un templo para mĂ: la redacciĂłn de El Jueves, donde habĂa quedado con uno de sus redactores, mi buen amigo Jordi, para comer juntos.
Esta vez sĂ que conocĂ a Maikel, al cual no pude conocer en mi anterior visita cuando conocĂ a Monteys, Vizcarra y a mi idolatrado JosĂ© Luis MartĂn y me fui a comer con Jordi para hablar de ese ilusionante proyecto llamado El Amaniaco en el que estarán mis criaturillas y espero que muy pronto (dos o tres semanas si todo va bien) estĂ© disponible ya su primer nĂşmero en las librerĂas.
DespuĂ©s de comer, el caprichito del dĂa: un delicioso ventall en Xocoa y a recibir en Las Ramblas a las hostes de sobrinos con las que conquistamos Cataluña, al menos por un fin de semana.
El estilo catalán, como tĂş lo llamas, es algo que deberĂamos empezar a aprender todos, que a veces parecemos tontos. Y que conste que no soy catalán.
Saludos
muy lido blog, juato andaba buscando esto. pinturas que dijieran las etapas de picasso, pues yo tampco soy muy fans pero lo necesitaba para entregar un trabajo!
muchas gracias!!!!
si puedes podras subir mas ejemplos de pinturas???