Al hilo de la reciente manifestación convocada por la AVT en Madrid el pasado 25 de febrero se reaviva la eterna polémica sobre quien cuenta a los asistentes y como se cuentan. Diversos periódicos, entre ellos El Mundo, se hacen eco de la disparidad entre las cifras ofrecidas por la Delegación del Gobierno (110.000 personas) y los convocantes (casi dos millones). La pregunta que muchos nos hacemos es si pararán de manipular estas cifras algún dÃa y dejarán, que sé yo, que organismos independientes supervisen el conteo de estas manifestaciones.
La gente del blog Manifestómetro son un grupo de periodistas anónimos que se han dedicado precisamente a eso, a presentar en su página un intento de recuento más o menos cientÃfico, calculando la superficie ocupada por los manifestantes con un SIG y multiplicando por una densidad de ocupantes en función de las fotografÃas tomadas en el evento. Además, cada uno de los «infiltrados» ha expuesto en el blog comentarios más personales sobre sus experiencias en la jornada del sábado.
Los resultados, debo decir, se acercan más a los de la Delegación del Gobierno y se parece a la cifra que publicó El PaÃs, unos 200.000 participantes.
Las imágenes aparecidas en televisión, en cualquier caso, parecen confirmar la baja densidad, y difÃcilmente justifican que esta sea «la más grande manifestación que ha habido en la capital de España», como algún medio muy de derechas ha intentado colar.
Por otra parte, es lógico que asà sea, no sólo por la lluvia, que habrá hecho desistir a más de uno, sino porque, al fin y al cabo, se trataba de una manifestación de simpatizantes del PP exclusivamente, y está claro que las mayores marchas se han producido cuando la inmensa mayorÃa, de centro, izquierda y derecha, ha salido a la calle para rechazar los atentados más sanguinarios y crueles.
Muy interesante. No conocÃa el blog Manifestómetro, pero parece que su método tiene rigor cientÃfico además de estar basado en fotografÃas del total de la manifestación.
Por cierto, los otros organismos (convocantes, Gobierno…) ¿cómo lo hacen? ¿A ojo? ¿O tienen también algún método «cientÃfico»?
En el caso de las cifras del gobierno, me imagino que usan un método similar, pero como todo depende del parámetro de densidad que utilices, seguro que existirán presiones para subirlo o bajarlo en función del signo polÃtico de la manifestación. Por eso en este caso las cifras parecen un poco sesgadas a la baja. En cuanto a los convocantes, creo que se suelen inflar sin mucho fundamento. En el blog del Manifestómetro han calculado que para que cuadre la cifra de 2 millones de asistentes la densidad por metro cuadrado habrÃa sido de casi 30 personas, asà que como no se pusieran unos encima de otros en plan torre humana difÃcil lo veo.
Mi padre (indignado por este artÃculo, a mà me ha recordado al padre de Pica) me ha dicho que ha oido que las cifras de la Comunidad de Madrid (millón y medio) las ha corroborado el colegio de arquitectos o algo asÃ, también por el metodo cientÃfico de medir el área de la manifestación, no sé qué hay de verdad en eso…
No he leido yo nada referente al Colegio de Arquitectos (y te lo dice alguien que se lee los titulares de Libertad Digital). En cualquier caso lo que está claro es que alguien nos está tomando el pelo y que cualquier intento de racionalizar el tema del cálculo de la afluencia de gente debe ser bienvenido. Por lo menos en las votaciones se sabe quien gana y pierde y los derrotados tienen que buscarse excusas imaginativas para decir que les ha ido muy bien. En el caso de las convocatorias de manifestaciones es un juego en el que todos ganan (o todos pierden, según el punto de vista).