Categoría: Que digo yo… (Página 1 de 31)

Opiniones personales de los autores del blog sobre algún tema

La cantinela del déficit

Al hilo de todo lo que se viene debatiendo sobre el déficit público y la reforma de la constitución, y como estoy un poco cansado de escuchar sandeces sobre que si España tiene que hacer sus deberes, generar confianza, bla bla bla, y sobre todo, como llevamos año y medio escuchando la misma cantinela de que tenemos un problema de déficit, este gobierno despilfarrador, bla bla bla… Señores no, la crisis económica no la produjo el déficit, es justo al revés, el déficit está provocado por la crisis económica, es una CONSECUENCIA, no una causa, por lo cual atacando el déficit no estamos arreglando el problema del crecimiento y del paro.

Así que como regalo a nuestros lectores del Pitodoble, os dejo este grafiquito que podeis imprimir y enseñarselo a vuestros suegros enganchados a Intereconomía o a vuestro cuñado el del carné del PSOE. Esto que es una cosa tan fácil que solo hay que irse a Eurostat y bajarse esta información que es pública, pero que nunca vereis ni escuchareis en la tertulia mañanera de Antena 3 o en el programa de Fedeguico. Ante ustedes la evolución del déficit público en España, Alemania y la UE (pinchad en la imagen para verla en grande).

Signos positivos equivalen a superávit, signo negativo a déficit

¿Que destacaría de este gráfico tan molón?

1. España hizo sus deberes para entrar en el Euro. Las fechas del gráfico no están elegidas al azar, en 1996 comienza la legislatura de Aznar. El déficit ronda el 5% y hubo que ponerse las pilas para entrar en la Unión Monetaria en 1999, que exigía un máximo del 3% del PIB. Pues en 1999 ya teníamos un déficit público del 1,4%, inferior incluso al de Alemania. España 1 – Alemania 0.

2. España hizo sus deberes durante el resto de la legislatura de Aznar (hasta comienzos de 2004). Alemania no tanto. Desde 2001 Alemania mantiene un déficit superior a la media europea y en muchos años, que además son los de mayor crecimiento económico, por encima del 3% exigido en el pacto de estabilidad (2002 – 3,7%; 2003 – 4%; 2004 – 3,8%)

3. En 2004 llega Zapatero y entonces estos socialistas derrochadores masones adoradores de Satán y Stalin se gastan toda la credibilidad que el grandioso dirigente mundial Jose María Aznar nos había legado. Esto es así porque en Intereconomía (notese el vocablo economía) saben mucho de las cosas de números y lo dicen a todas horas. Pero… 2004, se mantiene la línea de Aznar (0,3% de déficit)… 2005, 1% de superavit… 2006, 2% de superavit… 2007, 1,9% de superavit… ¿pero esto qué es? ¿Quien es el islamoprogretarra que ha puesto estas cifras? Esto no puede ser y además es imposible porque nunca dejes que la realidad empañe tu PERCEPCI?N de la realidad.

4. En 2008 se va efectivamente todo al carajo y el déficit se dispara, ¿por qué? por la crisis, las subprime, la deuda (privada) de las familias, las hipotecas astronómicas y tal y tal… y el paro se duplica, y hay que pagar más prestaciones sociales, y en 2009 TODOS los gobiernos del mundo mundial aumentan el gasto público para hacerle frente y simplemente por cuestión matemática, al disminuir el PIB disminuye el denominador del ratio del déficit público; y en 2010 de repente los líderes mundiales dicen: Altoooooo, JAAAARL, que ya estamos creciendo un poquito, proclamamos que la crisis ha terminado, la guerra ha terminado, … ¿pero esto qué es? ¿estas cifras de déficit? ESTO ES INSOSTENIBLE… a recortar gasto, recorta recorta recorta recorta, pero el paro sigue subiendo y las prestaciones sociales siguen aumentando… no se ha hecho suficiente… recorta recorta recorta recorta… tenemos un gran problema con el déficit y la deuda… 2010 televisiones radio problema problema déficit déficit recorta recorta… 2011 televisiones radio problema recorta déficit problema crisis déficit, SE?ORES ESTA CRISIS HA SIDO CAUSADA POR LA MALA GESTI?N DE LOS GOBIERNOS Y SU AFÁN DERROCHADOR INCONTENIBLE CAUSA DE TODOS LOS MALES QUE AQUEJAN A LA HUMANIDAD DESDE LA INVENCI?N DEL ESTADO DEL BIENESTAR, ESE CÁNCER PARA LA GENTE TRABAJADORA DE BIEN.

Y así, señoras y señores, se escribe la historia.

El futuro de Democracia Real Ya

Manifestantes en Sevilla, el jueves 19 de mayo

En el programa Al Rojo Vivo de ayer jueves, 20 19 de mayo, se sentaba en la mesa de debate el portavoz de Democracia Real Ya (DRY). Estuve viéndolo casi en su totalidad, y mi sensación final es un poco agridulce.

Para empezar, y estando en un debate casi mayoritariamente pro-manifa, el portavoz estaba muy verde, y no me pareció que supiera manejar bien las preguntas de los periodistas.

Por sus declaraciones, me temo que DRY ha entrado en una dinámica en la que no deberían haberse metido, estuvo hablando de asambleas participativas en las plazas, en las que se decidían puntos de una especie de programa de actuaciones para resolver el paro, la dependencia del sistema financiero, la corrupción, etc… A mí esto me suena a, que una vez en la calle, los movimientos más vinculados a la izquierda están tomando el control de lo que pasa (de siempre les ha encantado a los comunistas arreglar el mundo en asambleas de este tipo)… Democracia Real Ya, como movimiento originado en la red y con una base apartidista, debería haberse mantenido fiel a su origen y no caer en esa trampa. No puedes decir que eres una organización que pide el voto responsable, que respetas la democracia parlamentaria, y andar elaborando, paralelamente, una especie de programa electoral. Para eso haberte constituido en partido político y haber defendido un programa, como muchos críticos argumentan.

Por eso, me parece mucho más coherente la postura del colectivo que precedió a DRY, los de #Nolesvotes, la que expresan por ejemplo Enrique Dans y Ricardo Galli en un vídeo que publicó el primero en su blog. Este tipo de movimientos deben tener un sólo objetivo claro, que sería, en la terminología de Dans, hackear el sistema propugnando, por ejemplo, el voto a partidos minoritarios, y como mucho hacer una propuesta de cambio de ley electoral. Sólo de esta forma es posible canalizar un descontento ciudadano que es transversal a ideologías.

En conclusión, me parece que la atención mediática inesperada ha pillado fuera de juego no solo a los políticos, sino también a DRY, que de repente se han visto en cierta forma obligados a presentar una especie de ideario o programa propositivo. Lo positivo del movimiento es la movilización de la ciudadanía de forma descentralizada e independiente de partidos y sindicatos, no el convertirse en una especie de partido alternativo paralelo a las instituciones. Su mejor aportación es el precedente que supone. No sabemos en que se transformará DRY, o si desaparecerá, lo importante es saber que la próxima vez que querramos salir a la calle, seremos capaces de hacerlo sin recurrir a intermediarios.

Carta abierta a Sinde

Hace unas semanas unos amiguetes me recomendaron una serie, Misfits se llama, una inglesa que va de 5 zagales con unos poderes especiales, ninguna novedad argumental en principio, pero me tiene enganchado esa puta serie, anoche Mimu y yo terminamos de ver el último capitulo de la segunda temporada.

Nací en el 73, un viejales para los usuarios de tuenti, pero era un criajo cuando murió Franco por lo que no tengo ni puta idea de lo que es vivir en una dictadura con problemas, entre otros, de acceso restringido a la cultura. Me cuesta entender las batallitas de mis padres y tíos, esas de irse a Perpiñan a ver «El último tango en París» o que se pasaran bajo cuerda libros de literatura. Al escucharles me daba por pensar qué jodío que te nieguen el acceso a algo que sabes que existe, en principio te daría igual si vivieras en tu puta ignorancia, pero amigo gran putada cuando alguien te abre los ojos. Pues esa es la sensación que tengo cada vez que alguien me insulta por descargarme contenido sin que su autor se «entere» vía gestoras de derechos.

No tengo ni el talento ni la información suficiente como para saber que modelo es justo para autores y consumidores. Sólo sé una cosa, aunque tuviera los bolsillos llenos de pasta hasta los putos bordes hoy por hoy no tengo ninguna alternativa para poder ver el capitulo 1 de la primera temporada de Misfits si no fuera gracias a una cuenta de megaupload, un gestor de descargas y a una comunidad de usuarios que subtitula a la velocidad de un jodido rayo.

Así que Sinde, entérate de una puta vez, vivimos en un mundo global en el que todos nos lo contamos todo y en el que el «I want it all and i want it now» es nuestro lema de cabecera, y eso no significa no querer pasar por caja, lo que digo es que no estoy dispuesto a que vuestra ineptitud en no encontrar un modelo que os compense y que no nos insulte sea un impedimento para que mis insatisfechos colegas virtuales me sigan recomendando perlas de la ciencia ficción y yo me las siga descargando.

« Entradas anteriores

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑