Categoría: Camarero, una de mero (Página 2 de 8)

Gastronomía, consejos y curiosidades culinarias

Como hacer una ensalada con lo que tengas en la nevera…

…o como envenenar a tu familia por intentar echar de todo a una ensalada que has hecho por: a) aburrimiento, b) gastar lo que se te vaya a poner malo en la nevera.

Repasando antigüos post, sobre todo este, se me ocurrió hacer algo nuevo con aguacates. La cosa está en que compré 3 aguacates y se me iban a poner malos. De hecho, hace un mes tuve que tirar 3 aguacates pasaos.

Primero tienes que estar aburrido pero con ganas de «mamonear» en la cocina, esto es, inventar, crear, juguetear, sin miramientos de un objetivo claro.

Después tienes que tener cosas que se te vayan a echar a perder, ya sea porque notes ques están blanditas (como los aguacates en mi caso) o que lleven abiertos varios días (lata de chopped pork).

ensalada1

En esta caso pelo, quito el hueso (shiquetito el güeso, sabeonó?) y parto en trozos medianos y añado al bol.
Voy a ver que tengo, espera… unos pimientos, una lata de chopped que llevo 10 días abierta… a ver…. que mas?… un tomate negro (tomate Kumato) que compré para probar, unos trozos de queso blanco para ensalada que están metidos en una agüilla o suero o argo, ¿no se si echarle unas hojas de apio para darle sabor? No, mejor, no. Que ya lleva tela de chuminá.

Vale, ahora no se como aliñar este experimento de ensalada. La voy a llamar: «Ensalada Frankstein».

Espera, espera que busco algo en la página de Karlitos

ensalada1

… ya está. Basandome en esta receta, voy a adaptar la vinagreta, ya que no tengo caldo de verduras. Así que queda al final, en una cucharada de mostaza (yo en mi caso tengo una de semillas de mostaza que se puede ver en la foto), dos cucharadas soperas de vinagre de modena, un chorrito de agua y perejil picado. Otia, que se me ha olvidao la sal. Ahora vengo…

Ya se la he echado. Y de camino he puesto la tele, y están echando los Simpons, así que terminaré pronto, que no me lo quiero perder.

Cómo reconocer a españoles en el extranjero

Gracias a un colega de un grupo que ahora no recuerdo de fotos de Sevilla en Flickr, Victor, tenemos esta información en exclusiva para los lectores del Pitodoble.

Este procedimiento también se puede extrapolar a otros países siempre aplicando la corrección gastronómica correspondiente.

Bien, vamos a ello. Supongamos que estamos en un interrrail por Italia o bien en una estación de bus en Francia o incluso en un albergue por Alemania o Inglaterra. ¿Ya lo habéis imaginado? … Pues ahora solo falta gritar: «TORTILLA DE PATATAS«.

No falla. Siempre se acercará alguien preguntando con voz temblorosa: «¿Donde donde donde? o bien también podéis ver como el grupo del fondo del tren empieza a gritar «OOOOOEEEEEEEEEEEEEE OE OE OE OOOOOOEEEEE». Infalible, majetes.

Tortilla de patatas

¿Alguien conocía ya este método? o bien ¿Alguien aplicaba algún otro método para localizar gente de su país?

Contadlo aquí, ¡¡¡hombreya!!!

Foto de la tortilla e información de como hacer una de estas tan esquisitas, en el blog de la cocina de Bender.

PD: Victor, majete. Si nos ves, Mándanos el enlace a tu blog o página de Flickr y te enlazamos, que yo ya no me acuerdo de lo que me dijiste.

ACTUALIZADO:: Victor, majete. Si nos ves, Mándanos el enlace a tu blog o página de Flickr y te enlazamos, que yo ya no me acuerdo de lo que me dijiste.

Paso a Paso: Tortilla de patatas deconstruida (y vuelta a construir)

chef.jpg

El Pito Doble, sección Haute Cuisine, se complace en presentarles una receta con la que a buen seguro sorprenderán a sus visitas, las cuales no podrán dejar de comentar la experiencia en sus blogs personales durante varias semanas como poco.

TORTILLA DE PATATAS DECONSTRUIDA (Y VUELTA A CONSTRUIR)

Ingredientes: Patatas, huevo, cebolla y aceite de oliva.

1. Batir enérgicamente los huevos con un emulsionador de texturas. Reservar.

huevo-batido.jpg

2. Pochar la cebolla con un poco de aceite en un disipador térmico acoplado a la fuente de calor. Reservar.

cebolla.jpg

3. Freir las patatas peladas y cortadas en otro disipador térmico con accesorio de sujeción manual. Reservar.

patatas-pochadas.jpg

Hasta aquí la tradicional Tortilla de Patatas Deconstruida.

Para servir sólo hay que disponer, en una copa de cava, los ingredientes en capas colocando abajo la cebolla, en medio las patatas y regar todo con el huevo batido. Se puede terminar de adornar con un poquito de mayonesa, como se ve en la siguiente foto.

tortilla-deconstruida.jpg

No obstante, la división culinaria del Pito Doble es poco amiga de transitar por caminos tan trillados, y en una vuelta de tuerca que haría palidecer, por su genialidad, al propio Ferrán Adriá, nos hemos propuesto el más difícil todavía, el constructivismo deconstructivista en la alta cocina. Recomendamos que los pasos siguientes sean realizados tan sólo por cocineros altamente experimentados.

4. En un alarde de genio y arrojo, colocar todos los ingredientes en el recipiente mezclador y, transcurridos unos minutos de espera para que las moléculas de la patata aumenten su separación atómica y distribuyan de manera eficiente el fluido gallináceo, colocar el elemento resultante en el disipador térmico con accesorio de sujeción manual y calentar a fuego lento.

tortilla-1.jpg

5. Para distribuir de forma uniforme el calor en la torta resultante es imprescindible el realizar, mediante hábil juego de muñecas, un volteo del contenido del disipador térmico. Este paso es de alto riesgo. En el siguiente vídeo vemos a una insigne Catedrática Emérita de la Gran Academia de las Artes Culinarias de la Universidad del Pito Doble en serios problemas para realizar este movimiento.

MjUVwGopBNk

6. Emplatar y servir la torta con la mezcla. Aquí teneis una foto del resultado final. Seguro que conquistareis a los paladares más exigentes con esta creación culinaria.

tortilla.jpg

Jueves Santo de Torrijas

Jueves Santo lluvioso en Granada, estoy en casa de mis padres y mientras la tele nos iba informando de si las cofradías se arriesgaban a salir o no, mi madre ha dicho «vamos a hacer torrijas» y dicho y hecho:

torrijas09.jpg

La receta es sencilla, hemos necesitado:

  • Una barra y media de pan duro del día anterior
  • 3/4 de litro de leche
  • Un trozo de cáscara de limón
  • Una rama de canela
  • 2 cucharadas soperas de azúcar
  • 4 huevos
  • Aceite
  • 1/2 tarro de miel

Seguir leyendo

Turrolates

Mi buen amigo El Muñeco me ha hecho llegar, por mediación de Mina, algo que sabe que echaba muuucho de menos y hacía tela de tiempo que no veía ni cataba: unos turrolates

turrolate1.JPG

El turrolate es un dulce típico de Priego de Córdoba, hecho con cacao, almendras, azúcar y canela. Tiene forma de barra, parecida a un puro habano y, Rufo, ya sé lo que vas a decir que te parece a ti, te lo puedes ahorrar… :P

turrolate2.JPG

Me ha hecho mucha ilusión pues su sabor y su textura me ha transportado a mi niñez, a cuando mi padre nos traía una bolsa a Lara y a mí cuando pasaba por Priego ¡qué recuerdos! ¡Y que buenos que están! (Eso si, es muy empalagoso, no apto para quien no le guste las cosas muy dulces)

¡Muchas gracias, Muñeco! (y)

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑