El Pito Doble en el rodaje de Fuga de Cerebros 2

En estos días se está rodando la película Fuga de Cerebros 2, que como seguro que ya habréis adivinado (¡si es que sois muuuu listos!) es la segunda parte de aquella exitosa comedia de hace un par de años, Fuga de Cerebros. Así que ahora podremos volver a divertirnos con las aventuras del Chuli, el Cabra o el Ruedas que esta vez cruzan el charco hasta los Estados Juntitos de América para ayudar a Alfonso, el hermano pequeño de Emilio Carbajosa, sangre de la sangre del protagonista de Fuga de Cerebros, quien persigue a la chica de su vida hasta Harvard, al igual que su hermano hiciera en Oxford.

Aquí os dejo un trailer de la película:

La película se estrenará el 2 de diciembre y, como hemos dicho, se encuentran ahora mismo de rodaje, rodaje al que El Pito Doble fue invitado por Universal Pictures para conocer de primera mano el proceso de producción de una película.

En un principio pensamos que fuera Dorian, nuestro fumapipa cinéfilo particular, pero el pobre andaba demasiado atareado discutiendo con Wilson acerca de su panificadora, por lo que al final fui yo el que el 7 de julio cogió un AVE para Madrid y visitó el set de rodaje.

Peasso de Gin-tonic me tomé en el AVE, cortesía de Universal Pictures…
FEEL LIKE A GARRAFA

Tras aprovechar la estancia en Madrid para, la noche anterior, ver a dos buenos amigos en una sencilla velada intelectual y de recogimiento, a la mañana siguiente me recogieron la gente de la productora to resacoso dispuesto, junto a mis compañeros blogueros a los que tuve el gusto de conocer aquel día: David, (Tu Blog de Cine), Pablo (PabloVlogs) y Cristty (Cristtyspain) para llevarnos a la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, cuya aula magna se convertiría por un día en un aula de la prestigiosa universidad americana de Harvard.

Hay que decir que la visita incluía la posibilidad de aparecer en la película como figurantes, por lo que nada más llegar nos fuimos para la zona de vestuario donde nos vistieron de esta guisa para pasar por supuestos estudiantes americanos y hacer bulto en las escenas de clase:

¿Qué pasa? Alguien tenía que hacer de empollón ¿no? XD

Tras maquillarnos, nos llevaron al aula magna de la facultad y ahí nos confundimos con el resto de figurantes dispersos en el aula durante el desarrollo de un par de escenas con el Chuli de protagonista, papel interpretado por Alberto Amarilla, un actorazo muy simpático al que pudimos conocer y charlar con él.

Alberto: Qué majetes y simpáticos mis fans…
Quater: En realidad habíamos venido a ver a
Patricia Montero y Paula Prendes, no a ti LOL

Lo principal que aprendí ese día fue sin duda lo duro que es un rodaje, cómo una misma escena hay que repetirla «cienes y cienes» de veces desde varios ángulos y lo que cansa eso, quillo. No te quiero contar si encima tienes que repetir las mismas frase una y otra vez como hacía Alberto poniendo los ojos en blanco para hacer de ciego y poniendo mucha fuerza y emoción en la interpretación. El pobre estaba al final del día para que lo recogieran con cucharilla. Es un crack, lo que aguantó el tío.

David: Quater, sonríe, que nos está grabando el cámara
Quater: ¿Quién? ¿el barbas ese?

También me impactó ver toda la «industria» y parafernalia que hay detrás. El equipo técnico y de apoyo es impresionante, no os podéis imaginar la de gente que hay en un rodaje, cada uno encargándose de una cosa para que no falte de nada y que todo esté perfectamente e igual que en la misma toma rodada a lo mejor horas antes.

Nos estuvieron contando algunas cosas de la película, como que unos días después se desplazaban a Cantabria para rodar en la Universidad de Comillas, cuyo exterior harían pasar por el de Harvard.

En uno de los descansos tuvimos oportunidad de conocer a uno de los «padres» de la saga de Fuga de Cerebros, al guionista (y productor ejecutivo) Curro Velázquez. Un tipo bastante majo que nos explicó cómo se gestaron los personajes (nos dijo que la idea original de la primera película era precisamente que se desarrollara en Harvard, pero lo cambiaron por Oxford) y nos lanzó el bombazo que, de haber ido Dorian en mi lugar, seguro que le da un infarto de emoción: que estaba prácticamente cerrado el acuerdo con David Hasselhoff que hará un cameo en la película. Así que, nada, ahora podré decir que salgo en una película de David Hasselhoff, me siento como Bob Esponja XD

Observando al director mientras supervisaba las tomas en un monitor
Quater: Eso lo hago yo con el Windows Movie Maker en dos patás, hombre…

Y bueno, ésa fue mi experiencia en el cine. Espero que haya suerte en el montaje y estas navidades viendo la película me podáis reconocer fugazmente en algún plano…

En todo caso, estad atentos a la «sorpresita» del final de la peli durante los créditos, que seguramente sí que me veáis ahí ;)

9 comentarios

  1. DraXus

    La magia del cine es hacerte a ti pasar por alumno de la universidad xD

    • Quatermain

      ¿Me estás llamando viejo? XD

  2. Dorian Gray

    Draxus THIS xD

  3. PepePepito

    ains…qué dura es la vida del Pitodoblero!!!!…:mrgreen:

  4. lol

    Pero que coño es esto? vaya tela promocionando puta mierda de cine, y encima Español…

    Tienes un visitante menos, que te jodan.

  5. Notengomail

    Creía conocer la pínicula hasta que has dicho exitosa XDDD

    Conociendo la primera no merece la pena ni buscarla en intenné

  6. Notengomail

    Insisto, luego existo: el problema no es que sea española, el problema es que es mala de cojones…

  7. El Mostrador 7.0

    Mira que casualidad ayer en un asadero se habló de está pelicula en particular de la primera y la conclución fue que es una de las cacas del cine español, en está no me la cuelan no pienso poner un euro para verla.

  8. SedueRey

    @El Mostrador, ya has puesto pelas en forma de subvención. El pitodoble, vosotros antes molábai… bueno, no, pero con esto menos xD xD xD xD xD

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑