El futuro de Democracia Real Ya

Manifestantes en Sevilla, el jueves 19 de mayo

En el programa Al Rojo Vivo de ayer jueves, 20 19 de mayo, se sentaba en la mesa de debate el portavoz de Democracia Real Ya (DRY). Estuve viéndolo casi en su totalidad, y mi sensación final es un poco agridulce.

Para empezar, y estando en un debate casi mayoritariamente pro-manifa, el portavoz estaba muy verde, y no me pareció que supiera manejar bien las preguntas de los periodistas.

Por sus declaraciones, me temo que DRY ha entrado en una dinámica en la que no deberían haberse metido, estuvo hablando de asambleas participativas en las plazas, en las que se decidían puntos de una especie de programa de actuaciones para resolver el paro, la dependencia del sistema financiero, la corrupción, etc… A mí esto me suena a, que una vez en la calle, los movimientos más vinculados a la izquierda están tomando el control de lo que pasa (de siempre les ha encantado a los comunistas arreglar el mundo en asambleas de este tipo)… Democracia Real Ya, como movimiento originado en la red y con una base apartidista, debería haberse mantenido fiel a su origen y no caer en esa trampa. No puedes decir que eres una organización que pide el voto responsable, que respetas la democracia parlamentaria, y andar elaborando, paralelamente, una especie de programa electoral. Para eso haberte constituido en partido político y haber defendido un programa, como muchos críticos argumentan.

Por eso, me parece mucho más coherente la postura del colectivo que precedió a DRY, los de #Nolesvotes, la que expresan por ejemplo Enrique Dans y Ricardo Galli en un vídeo que publicó el primero en su blog. Este tipo de movimientos deben tener un sólo objetivo claro, que sería, en la terminología de Dans, hackear el sistema propugnando, por ejemplo, el voto a partidos minoritarios, y como mucho hacer una propuesta de cambio de ley electoral. Sólo de esta forma es posible canalizar un descontento ciudadano que es transversal a ideologías.

En conclusión, me parece que la atención mediática inesperada ha pillado fuera de juego no solo a los políticos, sino también a DRY, que de repente se han visto en cierta forma obligados a presentar una especie de ideario o programa propositivo. Lo positivo del movimiento es la movilización de la ciudadanía de forma descentralizada e independiente de partidos y sindicatos, no el convertirse en una especie de partido alternativo paralelo a las instituciones. Su mejor aportación es el precedente que supone. No sabemos en que se transformará DRY, o si desaparecerá, lo importante es saber que la próxima vez que querramos salir a la calle, seremos capaces de hacerlo sin recurrir a intermediarios.

12 comentarios

  1. Miguel García

    Totalmente de acuerdo, creo que coincidimos ya muchos en la reflexión que haces. Esta madrugada intenté que me explicaran algo pero twitter va tan rapido que nadie se lee nada y menos para responder.

    Así que esta mañana, escribí esto El movimiento #m15 ¿camino del caos? http://bit.ly/lE7Lyq

    que creo que responde a tu post.

  2. Dorian Gray

    no responde, en parte lo ha inspirado, gracias por el comentario Mike

  3. Dorian Gray

    tu post ha inspirado el mío, quería decir, no viceversa, ¿me se entiende? (spi)

  4. Centoloman

    aquí otro lector que suscribe en su práctica totalidad lo que dices.

  5. Miguel García

    Dorian, voy a imprimir este post con tu comentario y enmarcarlo para ponerlo en el salón. Todo un honor :D

  6. chuano

    100% de acuerdo

  7. maite

    Ayer jueves fue 19. por lo demás muy deacuerdo.

  8. Dorian Gray

    uuups, editado, gracias

  9. musubde

    Me quedo, con tu permiso, con algunos párrafos tuyos para cuando debata por messenger con mis amiwitos.
    (si, citare la fuente, eso siempre)

  10. Dorian Gray

    no hace falta permiso, abajo del todo está especificada nuestra licencia Creative Commons

  11. lusual

    Al 100% de acuerdo (y)

  12. emilioborroka

    la constitución y los pastos de la moncloa es el engaño mas grande a la clase obrera debemos de hacer una constitución nueva y digna.nacionalizar la banca expropiar las grandes fincas y hacer la reforma agraria y fomentar el cooperativismo . y no mantener ni la iglesia ni la monarquía ni los partidos políticos ni los sindicatos .el primer deber de un pueblo no es acatar las leyes sino hacerlas y que sean justas .después de una revolución viene la evolución.la riqueza es un crimen contra la humanidad .libertad para los presos políticos

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑