Seguramente, si yo les menciono a Sr. Marrón o Sr. Azul, muchos de ustedes pensarán en una pelÃcula: Reservoir Dogs (1992), la ópera prima de Quentin Tarantino (en realidad fue su segunda pelÃcula, pero asà se la considera).
Mmmmm, ¿a la camiseta oficial de qué grupo de tarados me suena esto?
En esa pelÃcula, ya un film de culto para muchos cinéfilos, Quentin nos muestra una estética que ya quedarÃa en nuestra memoria colectiva (trajes negros con camisa blanca, corbatÃn negro y gafas de sol) que seguramente le inspiró la no menos mÃtica The Blues Brothers (1980) y luego, a su vez sirvió de inspiración a los reporteros de Caiga Quien Caiga.
Pero si algo caló hondo en nuestra iconografÃa cinéfila gracias a Reservoir Dogs, además de esa indumentaria, es esa forma cromática de llamar a los personajes. En esa pelÃcula los integrantes de una banda de criminales son el Sr. Blanco (Mr. White), el Sr. Naranja (Mr. Orange), el Sr. Rubio (Mr. Blonde), el Sr. Rosa (Mr. Pink), el Sr. Azul (Mr. Blue) y el Sr. Marrón (Mr. Brown).
Pero Sr. Marrón y Sr. Azul también podrÃan ser los personajes de otra pelicula bastante anterior, ya que esto no es algo original de Tarantino, hay otra (excelente) pelÃcula de casi 20 años antes donde ya los miembros de una banda que secuestra un vagón del Metro de Nueva York se llaman también de una forma muy colorida: Sr. Azul (Blue), Sr. Verde (Green), Sr. Gris (Grey) y Sr. Marrón (Brown). Me estoy refiriendo, claro está, a Pelham 1.2.3. (1974).
Esa colorista codificación de los alias, no está presente en la novela original de John Godey ni por tanto en la nueva versión protagonizada por John Travolta y Denzel Washington (Asalto al tren Pelham 123, 2009) que a mà no me gustó mucho, sigo prefiriendo la estupenda versión ya citada de 1974 con Robert Shaw y un magnÃfico Walter Matthau.
Pero todo esto de los personajes asociados a un color tal vez les recuerde también a otra cosa: al juego Cluedo
En esta ocasión tenemos un grupo no de criminales, sino de sospechosos (de haber asesinado al Doctor Lemmon) entre los cuales habrá que descubrir al asesino. Los personajes también tienen asociado un color (que será el de su ficha en el juego) y los nombres, si bien no son directamente el color en sÃ, corresponde a algo claramente de ese color. Asà tenemos al Dr. Mandarino (Naranja), Srta. Amapola (Rojo), Marqués de la Marina (Azul), Sr. Pizarro (Negro), Profesora Rubio (Amarillo) y Sra. Prado (Verde). Las versiones más modernas del juego han cambiado el nombre de los personajes, pero siguen con la tónica de ser nombres identificativos de colores
Y ya para finalizar, y como curiosidad, decirles que cuando comenzamos con este blog, se me ocurrió hacer lo mismo con nosotros (no lo hice conscientemente influenciado por alguna de las pelÃculas, aunque tal vez sà por el Cluedo), y asignar un color a cada autor del Pito Doble con el fin de identificar mejor los posts de cada uno. No sé si se han fijado, pero pese a los cambios de diseño en el blog, siempre hemos mantenido esa identificación de color para cada uno, tanto en los avatares como en los comentarios, que salen destacados los de cada autor con ese color. De esa manera, podemos decir que los colores de cada uno son: Capitán Nemo (Azul claro), Mina Harker (Rojo), Dorian Gray (Púrpura), Dr. Jekyll (Verde), La Hoygan (Rosa), Garrafa (Naranja), Lara Croft (Verde caqui), Trucha (Violeta), Catwoman (Amarillo), Capitán Haddock (Azul oscuro) y Quatermain (Marrón).
Claro que nosotros no somos una banda de criminales o sospechosos de un crimen… ¿O tal vez sÃ?
me ha encantado el post!
Yo en mi curro soy la señora del marrón.