El Mito del Héroe y Dora la Exploradora

Hoy, tras ver el episodio 550.000 de Dora la Exploradora en Clan TV, he tenido una sorprendente revelación sobre la estructura interna de estos episodios. En primera instancia puede parecer una serie convencional de estas que tienen un villano recurrente (en este caso Swiper el zorro, obsesionado por apoderarse del bien ajeno), pero hay un nivel de lectura más profundo que, ahora que he penetrado en la esencia del show, hace que me rinda ante la inteligencia de los guionistas. Superficialmente son episodios independientes, con nuevos personajes y escenarios distintos con los que la heroína Dora y su mono Botas interactúan, pero en todos y cada uno de ellos existe un hilo argumental subyacente que colocan a este aparente divertimento intrascendente en una de las cimas de la épica televisiva.

El elemento más importante, que vincula las peripecias de Dora con el esquema mitológico planteado por Joseph Campbell en las Máscaras del Héroe, es la existencia de un recorrido heroico que siempre está marcado por tres hitos geográficos, dos de transición y uno de desenlace. En un episodio pueden ser La Jungla Boscosa, la gran Montaña Roja y la Colina del Parque Infantil; en otro serán el Puente Colgante, la Estación de Tren y el Circo. Pero siempre serán tres, no uno ni dos ni cinco ni seis HOYGAN sino tres lugares, siendo siempre el último en el que Dora conseguirá su objetivo, llámese conseguir que el León triunfe en su espectáculo de equilibrista o que el viejo Troll gruñón (¿una referencia a Quater y al Pitodoble?) baile su danza de la felicidad.

Además, como en todo relato épico, la heroína recibe al principio de su misión varios regalos mágicos con los que completarla felizmente. Aquí aunque pueda haber cierta variedad entre un episodio y otro, siempre hay dos objetos que se mantienen y que son vitales para el éxito del viaje, uno de ellos es la Mochila y, sobre todo, el Mapa, el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa el Mapa…. el Mapa cuya aparición no es baladí, es el demiurgo que pone en marcha la aventura avisando a Dora de los tres lugares en los que se desarrollará el viaje iniciático.

No me creo más listo que nadie, y supongo que todo padre o madre con hijos habrá captado estas referencias fácilmente. Mi objetivo es animar a los que no tengan críos a que le den una oportunidad a una serie que tiene dentro mucho más de lo que aparenta. Seguro que me lo agradeceis luego.

Aquí teneis la intro de esta gran serie para vuestro disfrute

9 comentarios

  1. Chivi_15

    Eres un frikazo y te crees más listo que el resto… Pitodoble es tu sitio!! jeje a ver si le hecho un vistazo! Gracias!

  2. Araque

    Me ha gustado… y gracias por el ¿huevo de pascua? No se si la gente va a entender… XD

  3. Porno Gafapasta

    Curiosamente, últimamente me cruzo varias veces con esta serie en la televisión y me quedo a verla; pero nunca había hecho un análisis con tanta profundidad. Genial. Volveré por aquí

  4. MSantos

    por analogía, creo que «la casa de mickey» entra en tu misma teoría. Ese Doodels ayudando, las herramientas disponibles, la misteriosa mickey-herramienta, el camino a recorrer para solucionar los problemas… muy profundo, si…

    Para la próxima analiza al oso pooh, creo que sus tendencias homos, la cola del tigre y la pasividad del burro tiene mucha miga para analizar.

  5. --

    En verdad estos dibujos no están bien pensados filosóficamente, sino comercialmente. Es probable el 70% de cada episodio lo pueda hacer una máquina, porque es un template que carga escenas y situaciones al azar, dentro de exactamente la misma y jodida estructura.
    Aún así, mola, a mis niños les encanta y a mi también.

  6. Josucu

    Es que los hace un programa:
    ¡¡Y es el mismo para Dora que para La Casa de Mickey!!

  7. nereida

    HELLO MY NME IS NEREIDA
    A MI HERMANA LE ENCANTA DORA:G: :chuano: :pollo: :ct: (banano)

  8. jamones

    holaaa!
    estoy intentandosabercomo se llama la niña/o de lapostal…

  9. jamones

    doncel recibespam

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑