La mÃtica frase friki de all your base are belong to us podrÃamos parafrasearla en «base: all your rights are belong to us«.
Lo que ha hecho el IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico) no es un hecho aislado, lamentablemente es una práctica habitual en algunos concursos de fotografÃa: lo explica nexus6 en el grupo de Fotógrafos Sevillanos de Flickr:
La cláusula bananera consiste en que la entidad organizadora se queda con «la totalidad de los derechos de la totalidad de las obras presentadas». Para agravar la cosa, esta cláusula está en la letra pequeña de las bases y en ningún momento se la cita en los resúmenes y briefings de la convocatoria.
Yo, evidentemente, no me presentaré, pero no creo que deba quedar ahà el asunto. Determinadas prácticas hay que denunciarlas, no basta con el «si no te gusta, no te presentes».
Evidentemente, es algo inadmisible, puede tener sentido renunciar a los derechos de tu obra si ésta es premiada en metálico (es como si te la compraran y compraran sus derechos) pero ¿por solo presentarla aunque no gane? (y además en este caso el premio es solo ser portada de una revista) ¡Ay pillÃn, tú lo que quieres es una pepsicola!
¿Qué es lo que esconde todo esto en realidad? Pues es obvio: el intento de (en este caso de la Administración Pública) de hacerse con un buen y numeroso banco de imágenes gratis, por la cara.
Es lamentable que se toleren este tipo de prácticas y más aún que sea un organismo público el que lo haga. Desde el citado grupo Fotógrafos Sevillanos han lanzado una original campaña de protesta:
Presentar una fotografÃa al concurso (se puede hasta el 15 de octubre) pero con una marca de agua que diga que esas bases son inaceptables, a ser posible incluyendo la famosa cláusula para que no quepa duda de a qué nos referimos.
Tú también puedes protestar mandando al concurso una foto. �stas son algunas de las fotos presentadas por miembros de ese grupo:
Yo iba a presentar ésta:
Pero me temo que mi culo aún no está considerado patrimonio histórico andaluz como para poder entrar en concurso
Actualización: Parece ser que el promotor del concurso se retracta y da por anulada la famosa cláusula bananera
Lamentablemente es una práctica muy común en administraciones públicas que organizan concursos de fotografÃas y pintura, muchos autores consideran que aunque ganen el premio es insuficiente para pagar la obra, y debÃan de poder renunciar a este aunque ganaran. Un pintor amigo me decÃa que los ayuntamientos con esto mas que promocionar consiguen pinturas a precios Ãnfimos y con una galerÃa gratis y privada para seleccionar.
BuenÃsima la protesta
Hay que ver, por lo menos podrÃan hacerlas de dominio público, ya que lo organiza el estado… Y claro está, avisando
Eso esta a la orden del dÃa y nosotros bobilines que nos presentamos todos ilusionados.
Soy el promotor del mal llamado concurso y me atrevo a intentar dar una explicación. Fotopatrimonio se creó como una plataforma para dejar que el público muestre su visión del patrimonio. Es paralela a otra donde se explica la misma idea mediante palabras. No pretende ser un concurso, pero lo bauticé mal. La portada de la publicación pretendía ser un incentivo. No queremos un banco de imágenes gratuito ni sacar provecho alguno de las imágenes. No haremos nada con las imágenes sin consulta previa con el autor y sin negociar con el mismo las condiciones.
Hemos intentado en los últimos meses abrir canales a la participación ciudadana y entendíamos que había que facilitar el acceso a aquellos que prefieren expresarse mediante una imagen.
Por vuestro comentarios, es obvio que no he acertado. Lo lamento. Mis más sinceras disculpas. No volverá a ocurrir.