Guantes nuevos, por favor

En hospitales y centros de salud no se está aplicando una medida de seguridad tan básica como es el usar unos guantes nuevos para cada paciente. Al parecer, el uso de los guantes estériles es destinado por el personal sanitario a su propia protección, y no a proteger ni a evitar contagios entre pacientes.

Este correo me lo ha enviado una amiga y compañera de trabajo, la cual me dice que es una experiencia real que le ha ocurrido a ella y me parece que merece la pena que todo el mundo esté al tanto de ello, por si no se han dado cuenta nunca.

«Sólo basta con ir a hacernos unos análisis, comprobaremos que la enfermera no se cambia de guantes tras haber extraído sangre del paciente anterior. El otro día pude comprobar también como cuando vas a donar sangre tampoco se cambian de guantes, usan los mismos, de hecho, la enfermera se manchó un guante al pinchar el dedo del donante para extraer la gota de sangre con la que hacen la medición de la hemoglobina, y sin inmutarse ni hacer ninguna intención de quitarse los guantes fue a extraerle la aguja al donante que estaba en el sillón contiguo. Tras extraerle la aguja, cogió un trozo de algodón e hizo con él una bola (tocando por lo tanto todo el algodón con los guantes sucios) y acto seguido colocó la bola de algodón en el brazo del donante al que le había extraído la aguja. Cuando vaya a donar la próxima vez, voy a exigir que se pongan unos guantes nuevos para mí, es más, voy a llevar impreso el documento que podéis leer en el siguiente enlace, para evitar de este modo que me pongan pegas»

18 comentarios

  1. Enfermero Mosqueado

    Se te olvido comentar que no solo hace eso la enfermera, que todos los médicos lo hacen y estoy cansado de verlo, que en este país parece ser que el médico toca con los dedos a Dios…

  2. Nuria

    Creo que estamos exaerando las cosas y creando un alarmismo EXCESIVO. Sólo hace falta juntar el miedo con la ignoracia. Puede que exista algun profesional guarrillo PERO eso no da pie a generalizar. Cuando se extrae sangre NO hace falta cambiarse cada vez. Si te manchas si, pero en principio en las extracciones de sangre NO debe haber contacto con la sangre. Y después, entre paciente y paciente, nos quitamos los guantes entre otras cosas para poder escribir al ordenador o lo que sea… Por favor, no generaliceis. Seguro que hay quien conoce tal caso o que le paso tal otro… pero no generaliceis que hay de todo. Nos cuesta mucho trabajo y esfuerzo lo que hacemos (y está mal pagado por si alguien dice que para eso paga el seguro) como para encima estar tal mal valorados. Desanima mucho.

  3. noelia

    Cómo sabe el profesional que se ha manchado? que yo sepa los virus, bacterias etc son microscópicos, basta una gota de sangre microscópica para ensuciar un guante. Además, he leido el enlace con las recomendaciones al personal sanitario del propio SAS y especifica que hay que cambiarse de guantes para cada paciente. Incluso pone que hay que usar guantes nuevos para un mismo paciente al pasar de tocar un area contaminada a otra que no lo está.
    También hay muchos dentistas que no se cambian los guantes, eso lo he vivido y en dos consultas distintas. Están con los mismos guantes de una sala a otra, tocando las bocas de los pacientes. Pocas cosas nos pasan…Debemos acostumbrarnos a protestar, es nuestra salud la que está en juego.

  4. Nuria

    Una enfermera puede pinchar en una tanda unos 80 pacientes seguidos. En esos 80 pacientes NO toca la sangre de ninguno, NI toca directamente el punto de punción. Lo que hace falta es sentido común (el menos común de los sentidos) para todos: profesionales y pacientes. Estamos en el mismo carro, con los mismos objetivos. Y que no piense así (profesional, paciente o familiar) mal va.

  5. Capitán Nemo

    A ver. Vamos a aclarar algunas cosas para que no haya malentendidos. No creo que estemos generalizando. No creemos que SOLO los enfermeros incurran en esto de los guantes. Pero es una preocupación de la ciudadanía y mas con lo de la Gripe A. Es cierto que la ignorancia sobre estos temas hace que las cosas se puedan exagerar, pero preferible la prevención antes que ocurra algo no deseable. Entiendo que la información sobre estos casos debe ser lo primero.
    Que quede claro, por favor, que en ningún caso se está acusando a ningún colectivo de mala-praxis en este sentido, tan solo queremos advertir simplemente que en ocasiones no se hacen las cosas como se debe y nos gustaría que así fuera.
    Por favor, que no haya malentendidos. Lo que se dice, se dice con conocimiento de causa, ya que una compañera nuestra lo ha vivido así. Nada mas.

  6. Paula

    A mí me parece muy bien que cada uno defienda su profesión, pero sólo hace falta ir a tu centro de salud y que te saquen sangre.
    Desde luego todas las veces que he ido, he entrado cuando aún hay gente dentro, y de los 3 profesionales que había, ninguno se ha cambiado los guantes.
    Y Sí tocan la sangre, de hecho a mí me ocurrió lo mismo que en el primer comentario, con un guante manchado tocar una bola de algodón y ponérsela al paciente, y atender al siguiente.
    Respecto a los médicos, no son dioses, pero no manipulan la sangre con tanta frecuencia. En este caso lo que tendrían que hacer es lavarse las manos tras cada paciente porque también me ocurrió de esperar a que llegara un médico porque estaba fumando, tal y como me dijeron, y llegó y no se lavó las manos, y estuvo reconociendo a mi hija de dos años con un pestazo en las manos, increible.
    Respecto a que todos estamos en el mismo barco es seguro, pero cuando hablas con enfermeras en ambientes distendidos y le preguntas por este tema, te contestan como si te estuvieras preocupando por su seguridad, de hecho la mayoría se lo ponen por su seguridad, no tienen conciencia del bien común y de ahí que la mayoría de las veces no se lo cambian tal y como se indican en las propias normas de la Consejería de Salud.

  7. Nuria

    Muchas gracias Capitán por la mediación. No voy a borrar ni editar mis comentarios pero igual estoy sensible con estos temas «desde el otro lado» y se puede leer cierta irritación. Pido perdón si así se ha interpretado. No se puede generalizar ni en lo malo, ni en lo bueno, y hay profesionales que no hacen las cosas bien y los que no las hacen mal.
    Eso sí, me hace gracia (para eso es esta página de humor) como se habla ahora de los guantes y te aseguro que la gente no hace ni p&%# caso con ponerse preservativo… o con toser y estornudar al aire. Lo dicho: sentido común.

  8. Capitán Nemo

    Efectivamente @Nuria, hay mucha hipocresía en la sociedad. Esto es el pan nuestro de cada día. Véase el caso que has comentado de toser o el preservativo o muchos otros, como por ejemplo la caña que dan con el tabaco, la subida de precios, el cartelito con borde negro… Si es tan malo, que lo prohíban y no que sea tan cínico el gobierno de cobrar impuestos por algo dañino y tóxico. Por un lado dan y por el otro reciben.
    Existen mil casos de «injusticias». De todas formas en este en particular, es solo mas un tema puntual, este de los guantes, para que ciertos profesionales de la sanidad mejoren esta práctica.
    De todas formas, y quedando claro lo dicho por todos, yo me reitero en pedir, por favor, que en los casos que se deba, los que sean «de recibo» se cambien los guantes.
    Entiendo la preocupación (aunque venga desde la ignorancia) de los pacientes y también entiendo la parte de los profesionales.
    Lo que si veo es que «se tiende» a no cambiarse los guantes, mas que a se los cambien con frecuencia o cuando se deba.
    De todas formas, siempre podemos desinfectarnos con … alcohol (b) (b) (b) Mucha cerveza pa tol mundo. A ver si nos la recetan. :p

  9. Pensamiento

    Lo que está clara es una cosa: a raíz de estos comentarios lo que es seguro es que la próxima vez que vaya a mi centro de salud para alguna analítica, o al dentista, o revisión de mi peque, etc., me fijaré en ese detalle. Y al menos, estaremos en el derecho de exigir el cambio de guantes antes de que procedan. Así, si corremos la voz, cada vez más gente puede tomar esta actitud, para pedir que el profesional se ponga unos guantes nuevos por seguridad e higiene. Y no creo que por eso se nos vaya a tachar de exagerados. Y si es así, sinceramente me da igual… al menos me quedaré tranquila de que mi higiene y seguridad, y la de los míos, no ha estado expuesta. Toda precaución es poca.
    Por mi parte, contar conmigo para difundir esta información.

  10. Trellat

    Por no hablar de los médicos que van con la bata a comerse el bocata y fumarse un cigarrito con la bata del hospital. Doble guarrada, para los del bar por si tienen alguna mancha y para los pacientes que tienen que aguantar el típico olor a grasa-bar, entre otras cosas.
    Muy buen apunte.
    saludos

  11. Ernesto

    Creo que sembrar dudas es generar alarma. Para sacar analíticas NO hay que cambiarse los guantes.
    Por otra parte, sin pretender dar clases de nada, la vía de contagio es si se han tocado heces o mocos contagiados y esos dedos (con guantes o no) después van a la boca, la nariz o los ojos. O van a tus manos. Esto sí que es serio, NUNCA le deis la mano a alguien que lleve guantes.

    Ah, lo que me ha hecho mucha gracia es lo del Trellat: «Los pacientes que tienen que aguantar el típico olor a grasa-bar». Soy médico, suelo ir a la cafetería con bata y no creo que huela mucho a grasa-bar. PERO te aseguro que los olores que tengo que soportar yo de mis pacientes tienen color. Desde gente que sólo se lava el pie que tiene que enseñar (solemos comparar con el otro) a los que directamente no se lavan.

  12. MAR

    Entonces, si no hay que cambiarse de guantes, ¿porqué lo recomienda el SAS en el enlace publicado?
    Además, un guante manchado de sangre y luego tocar el algodón(por no decir manosear, porque hacer una pelota con el algodón es tocarlo bastante) que va a poner en el punto de punción, no es una posible vía de contagio de enfermedades?
    Ernesto, no estamos hablando de gripe A en ningún momento, estamos hablando de contagiar cualquier enfermedad que tenga otro paciente. Me da la sensación de que piensas que hablamos de la gripeA cuando dices lo de la vía de contagio son las heces o mocos.

  13. Enfermero Mosqueado

    Ernesto, puedo llegar a entender que un médico generalista de un centro de salud salga fuera a comer con la bata, pero me parece una autentica guarrada que todo un anestesista de UCI salga fuera con la bata, y después a los familiares les vamos con el paripé de las batas de un solo uso, peucos y gorro… y tampoco veo normal que un médico de medicina interna se pasee por el uniforme fuera por la calle, ya no por los olores, sino porque transporta microorganismos de dentro a fuera y viceversa…

    Para sacar una analítica SI que se debe cambiar de guantes, lo siento por los compañeros enfermeros de arriba pero es así, los guantes es una medida de prevención mútua, tanto para el paciente como para el profesional que atiende, pero yo quiero lanzar una pregunta al aire y que la gente cuando se acerque a algún servicio sanitario se fije. Todo personal sanitario que no se cambia los guantes… os habéis fijado que edad tiene? suelen ser esos compañeros del pleistoceno que todo lo saben, mayores, a los que, si se te ocurre replicarles algo, te hacen la vida imposible… fijaros, seguro que la mayoría de veces son profesionales bien entraditos en edad y seguro que de un carácter más agrio que el vinagre…

  14. Nuria

    Creo que para las extracciones no se debe de cambiar guantes siempre que no te manches de sangre. Eso ocurre muy pocas veces por no decir NINGUNA. No hay contacto con la sangre. No leo que el SAS recomiende cambiarse de guantes en las extracciones.
    Igual es hablar ya demasiado pero creo que hay que diferenciar entre proceso esteril o asepsia.

  15. BlasDeLezo

    Hola, soy donante de sangre desde hace un par de años, he donado 4 veces y espero poder seguir haciendolo muchos años más. En las salas de extracción que he estado como mínimo habíamos 2 personas y una sola enfermera para todos y efectivamente con los mismos guantes también para todos, nunca le he dado importancia creyendo en la profesionalidad de los sanitarios (que no pongo en duda y me merece los mejores respetos) y que los demás donantes eran compañeros de trabajo. Pero la ultima donación habíamos dos personas y una sola enfermera que nos atendia a la vez, y sin cambiar de guantes iba alternando entre los dos. Yo no le di importancia, hasta cuando me sacó la aguja y se manchó con mi propia sangre un poco en el guante y esta no se lo quitó y siguió atendiendo al otro donante. En ese momento sentí verguenza de decirle a un PROFESIONAL que medidas de higiene tiene que seguir, pero ahora pensandolo friamente creo que se lo tendria que haber dicho. Los PROFESIONALES sanitarios tambien tienen que aprender mucho de los pacientes así que la proxima vez quiero guantes exclusivos.

  16. Manuel

    Señor, lo que hay que leer a veces…

    A ver, vamos a aclarar las cosas.

    1. Los guantes se ponen para la protección del personal médico, para evitar que mientras se desarrollan su trabajo se puedan contagiar al contacto con la sangre de un paciente.

    2. Los guantes que usan, que sacan de una caja de cartón que está en la sala, NO SON EST�RILES. El material estéril cuesta un huevo, y los guantes estériles solo se usan en quirófanos porque tienen que meter la mano dentro de un paciente y ahí si hay riesgos de provocar infecciones.

    3. A menos que tengas una herida abierta, y la enfermera tuviese los guantes llenos de sangre y tocase directamente la herida abierta, es imposible que os contagie nada.

    4. Si ponéis un poquito de atención, la enfermera nunca pone la mano sobre el lugar del pinchazo, siempre antepone un algodón o gasa, 1º con alcohol para desinfectar y 2º para taponar (sin tocar el lado que está en contacto con le lugar de la punción).

    Así que menos paranoia, sobre todo con la Gripe A de las narices, y preocuparos de otras cosas más importantes, como el hecho de que el 30% de las personas que van al servicio y se tocan sus partes nobles luego no se lavan las manos.
    Pensar en cuántas manos entrechocáis al cabo del día…

  17. compañera de Trucha

    Perdona Manuel, pero me gustaría comentar tus aclaraciones:
    1- Por favor, lee el comunicado del SAS, está en el enlace del primer comentario. Los guantes, además de proteger al personal sanitario, deben proteger al paciente. Deben evitar contagiar una enfermedad de un paciente a otro.
    2- No estamos pidiendo que los guantes sean estériles, estamos pidiendo que los guantes sean exclusivos para cada paciente. No creo que sean muy caros unos guantes, que ahorren en otras cosas en las que despilfarran bastante.
    3 y 4- Precisamente ese es el caso que hemos comentado, la enfermera se manchó con el paciente A. Fue poco, pero se manchó, y no se dio cuenta. Con el guante manchado inmediatamente atendió al paciente de al lado, paciente. Cogió un algodón y lo manoseó, vamos, hizo una bola con el algodón, y esa bola la puso en el punto de punción sangrante del paciente B. A mi desde luego se me han quitado las ganas de donar sangre sinceramente. Conmigo que no cuenten.
    Para que se eviten casos así creo que es imprescindible que se use un par de guantes para cada paciente.

    Por último, no se habla de gripe A, hablamos de un par de guantes nuevos para cada paciente.
    Y lo del servicio, por supuesto que es una guarrada no lavarse las manos. Yo me las lavo y siempre he considerado una guarrada el no hacerlo.

  18. ester

    creo que si es importante usar guantes limpios por que aunque el pinchaso sea limpio la enfermera lo contamina con la bola de algodon que coje con sus manos de sangre de otro pasiente que puede estar con sida. :s

1 pingback

  1. meneame.net

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑