El otro dÃa iba andando por la avenida de la Constitución camino de la Fnac, cuando me paró una simpática chavala identificándose como miembro de la Cruz Roja.
Me hizo una serie de preguntas sobre esta organización, para después indicarme que la mayor parte de la financiación es de dinero privado, dinero que recogen entre los ciudadanos con cuestaciones de donativos, entre otras cosas.
Por eso este post, para que entre todos los gastos que tenemos en estas fechas, no solo seamos solidarios, sino que también seamos algo generosos económicamente con esta organización con mas de 100 años que necesita en estos dÃas mas fondos para poder llevar a cabo su labor.
Como dice la Wikipedia:
Henry Dunant (8 Mayo 1828 – 30 Octubre 1910) habÃa nacido en Ginebra, Suiza. Dedicado a los negocios, un proyecto de instalación de fábricas de harina en Argelia le hizo viajar al norte de Italia, muy cerca de Solferino, el mismo dÃa en que allà se enfrentaban los ejércitos austriaco, francés y piamontés. Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, yacÃan 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vio como morÃan los heridos sin asistencia y, ayudado por gente de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.
HabÃa quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas, y tres años después publicó sus reflexiones. En un libro llamado «Recuerdo de Solferino», Dunant plantea la idea germinal de lo que serán las futuras sociedades de la CRUZ ROJA. Escribió textualmente «…cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para su trabajo…»
Desde un primer momento Dunant concibió las sociedades como entes neutrales, dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quien la necesitara, independientemente de su raza, nacionalidad, o creencias…
Su idea la recogieron cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública que, junto con él, impulsaron el proyecto hasta la constitución formal en 1863 del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de Ginebra. En él se acuerda:
1 – Proteger a los militares heridos en campaña.
2 – El carácter neutral y protección del personal Sanitario y de los hospitales militares.
3 – La adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como sÃmbolo protector.
4 – El establecimiento de un comité permanente que se denominó «Comité Internacional de la Cruz Roja».
5 – La promoción internacional de Sociedades de Socorro.
Como curiosidad os diré que no solo el logo de la Cruz Roja es utilizado por la entidad, existen otros tres, ya que la cruz no deja de ser un sÃmbolo cristiano y como decÃa la Wikipedia, es una entidad neutral.
Los otros simbolos son, el cristal rojo, que es un impulso de la organización por utilizar un único sÃmbolo común para todos los paÃses, independientemente de su religión.
La media Luna Roja, utilizado por los paÃses árabes.
El león y sol rojos, utilizado originalmente por Irán.
También puedo comentar que entre otros actos recaudatorios, la cruz roja organización anualmente un sorteo de loterÃa llamado el sorteo del oro.
Pues eso, desde aquà os animo a tod@s a que os apuntéis como socios de la Cruz Roja. Es una cantidad pequeña al año y si no sabed que se pueden realizar donativos on-line desde su portal.
Feliz y solidario año 2.008.
Otro dato: el sÃmbolo es la bandera de Suiza con los colores intercambiados.