Todo empezó una oscura tarde de otoño (que rima con retoño), en la que mi atribulada cabecita no dejaba de pensar en cosas abstractas. Una de estas cosas fue, que como coño (que rima con otoño) se hacÃa la carne de membrillo. No se si alguno de vosotros ya lo sabrÃais, pero yo no lo sabÃa.
Como estaba como aburrido pero sin el como, me puse a buscar recetas para la carne de membrillo, encontrando dos recetas, esta y esta otra. Elegà la primera de ellas.
Salà a comprar y cogà estos cuatro estupendos ejemplares de membrillo. No sabÃa que tenÃan ese aspecto. De hecho cuando los vi expuestos me tuve que fijar en el cartelito que decÃa membrillos amarillos (supongo que habrá otra variedad de membrillos por ahÃ).
Membrillos + instrucciones o según Quatroman serÃan:
Está usted en:
Preparación > Mesa > Receta de Membrillos > Membrillos + receta
Como soy algo manazas (¿algo na mas?), y para no perder el papel con las valiosÃsimas instrucciones, no se me ocurrió otra cosa que pegarlas con pegamento de barra al mueble de la cocina que tengo justo encima de la vitro.
A continuación y como pone en la receta original, exprimà el zumo de un limón (que no rima con otoño) en un cuenco con agua. Y ¿para que? Pues para que no se oxide, carajaula. SÃ, se oxida, que sÃ, que sÃ, de verdad. Se pone marrón oscuro y muy feo. Asà que nada mas partirlo hay que echarlo en el agua con limón (que sigue sin rimar con otoño).
¿No parece una pera? ¿a que s�
Nada mas partirla, pensé voy a probarla a ver como está. Iaputa, que asco, que fuerte, sabe como a limón pero mas fuerte aún. Supongo que a esto se refieren con lo de pera limonera, ¡digo yo!.
Y que dura está la jodÃa. Como una piedra.
Una vez cortados y sin pelar (los pelamos luego que están mas blanditos) los metemos con esa misma agua en la cacerola y como dirÃa Dolores Conichigua en humor amarillo: «Darles cañaaaaa».
Aquà ya se ven mas blanditos, ¿a que s� Pos claro.
No veas el coñazo de pelarlos. Después de un rato tenÃa ya los dedos de la mano lleno de pellejitos de membrillos to pringosos, uuuaaaccssss.
Muy importante, aunque os parezca buena idea, NO PASAR POR EL CHINO LOS MEMBRILLOS. Pusimos un trozo para triturarlo y nos llevamos 10 minutos por lo menos pasándolo, la próxima vez le paso la batidora ahà mismo.
De hecho es lo que hice, puse el resto de los trozos, ya sin piel, en un bol y los machaqué con la batidora.
El puré de membrillo resultante es increÃblemente espeso y pegajoso, tanto que cuando cogÃa el brazo de la batidora para sacarlo y limpiarlo, se me venÃa el bol entero con todo el contenido.
Después escurrà con una cucharita el resto de puré del brazo de la batidora, listo para echarle el azúcar.
Como me salió un kilo justo de puré de membrillo, no tuve que pesar el azúcar, sino que cogà y le eché un paquete de kilo directamente.
Una vez que el puré de membrillo (corre corre que te pillo), se mezcla con el azúcar, se queda muy ligero, casi lÃquido. En este paso, lo volvà a pasar por la batidora porque me fijé que habÃan algunos trozos mas duros del membrillo que no se habÃan triturado bien.
Fijaros que lo puse en dos bandejas de cristal. Esto es porque tenÃa esa masa casi al borde, y en la receta dice que no debe superar la mitad del cacharro porque cuando se cuece se infla y se puede derramar.
Ahora empieza la odisea del microondas, otro coñazo eso de estar pendiente cada 15 minutos para ver como va y mientras te aburres, asà que me puse a leer un libro, que por cierto aún voy por la mitad. Se trata de «Los propios dioses» del padre de la ciencia ficción: Isaac Asimov. Estupendo como siempre.
Después de 30 minutos e ir moviendolo, la primera pasta de membrillo tiene este aspecto. Para compararla con el color original, acerque la otra bandeja.
Al final se me quemó.
Cagüen… Pero he de decir que no todo fue culpa mÃa: En el último intervalo de 15 minutos, me acerque a la cocina para ver como iba y el reloj del microondas marcaba 3:45 (cuenta atrás). Y me dije, pos vale, pos vengo en un rato cuando termine. Me confÃo, me voy pal cuarto un ratito y al cabo de unos cinco minutos me acerco de nuevo: ¿Que coño es estoooooo? (en plan niño loco alemán). El reloj del micro ponÃa 14:27 y a toda potencia en vez de media.
Abro la puerta…. joer que peste a quemao… fffffsssssssss, hacÃa hasta ruidillo y todo…
Yo creo el microondas era de McLaren y me vió con la camiseta de Alonso de 2005 de Renault y dijo: «¿s� pues te vas a cagar, cabrón».
Y esta es la mejor forma de hacer un estupendo cemento de membrillo.
El resultado (bol de cristal de la derecha en la imagen siguiente a esta) es una sustancia nueva que nunca antes se habÃa generado en el universo. El material es resistente a todo. mas duro que el mismo cuchillo, todo una virguerÃa vamos.
La siguiente imagen soy yo clavándole un cuchillo con todas mis ganas, solo penetró un centÃmetro, suficiente para quedarse sujetando el cuchillo por el mango, el resto del cemento de membrillo incluido el bol de cristal que pesa lo suyo, se quedó colgando de este. Quizás la materia oscura del universo esté compuesta de este material, porque es denso de cojones.
Pero no todo está perdido. ¿Recordáis que tengo otra bandeja? Pues lo vuelvo a intentar.
Fijaros en el contraste del antes y el después. Brutal.
Para evitar el problema con el microondas loco también conocido como efecto McLaren, me puse a vigilarlo de cerca, cual inspector de la TIA FIA , leyendo el citado libro y reduciendo aún mas la potencia del bisho.
Parece que ahora va mejor la cosa.
Y este es el resultado final, mismo comienzo, resultados diferentes.
Es curioso como se parte de una idea, una fruta y se obtiene un postre y un nuevo tipo de material para juntas de submarinos.
Hay queda eso.
Espero que después de esto, si existe algún incauto con ganas de intentarlo, que al menos me lo comunique a mà a través de los comentarios y en caso de volver a replicar el cemento de membrillo, comunicarlo también a la NASA.
Buen provecho.
magnifico
creo que la edad te esta afectando el cemento es para el portero no para los menbrillo
Un post de los mejorcitos que he visto

A ver cuantos os sacáis el carnet de la TIA.
Qué grande.
Impresionante manual…..

Y de sabor? Al menos que sepa bien…
De sabor bien, dulce pero no mucho, aunque salió algo mas duro de la cuenta El que salió bien no el otro claro. Repetible pero no para todos los dÃas.
Aunque no venga a cuento: Una de las dos cosas que más asco me dan en este mundo es la carne de membrillo. La otra es la miel.
Yo tampoco soy muy fan de la carne de membrillo pero bueno gracias por compartir tus experiencias culinarias
p.d. el domingo hice paella y creo que las gambas no estaban muy frescas he intoxicado a amigos y media familia, gajes de la cocina
Jajajaja! ke weno!!!! 😆 (y qué valor!!!)
Lo mismo cambio la fórmula para mis tela arañas y le añado algo de ese nuevo material

Sor Tea, ¡valor el mÃo!

Y la fuente donde depositó el «cemento de membrillo» se ha llevado tres dÃas en agua, y ya tuve que meterla en agua para que se reblandeciera un poco, pero ni por esas ¡hasta me quemé el dedo por intentar despegar aquello! 

Cuando entré a la cocina lo primero que và fue la receta pegada con pegamento en el mueble de la cocina, jo (pensé), porque no quise decir nada de nada.
Yo entraba y salÃa y cada vez veÃa mas cacharros y cosas pegajosas.
Yo ayudé a Nemo a pasar el membrillo por el pasapurés y doy fe de que aquello no pasaba para abajo, ¡Dios, media hora dando vueltas al aparato!
No sólo eso, el
MicrohondasMicroondas quemaba. Lo juro, quemaba tanto que la tarrina de mantequilla que estaba encima hervÃa como si pones una cacerola al fuego (al quitarla de allà goteaba por todos ladosY por último, todos los cacharros, donde habÃa hecho Nemo su experimento culinario, se quedaron con una masa pegada horrorosa. Todos metidos en el agua y no habÃa Dios que quitara tanta pringue
Pero en fÃn, que se le va a hacer, si es que en el fondo, muy en el fondo, lo quiero
Microhonda: Filamento de cuero, lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar granitos de arena con cierta violencia.
Microhonda A ver si ahora funciona bien.
Yo hace unos años también intenté hacer carne de membrillo, porque me regalaron membrillos y algo habÃa que hacer con ellos, pero he de decir que después del trabajazo que me dà sólo conseguà una compota de membrillo, asà que es más fácil ir al super y comprarla.
Por lo menos conseguiste tu propósito que era dejar de estar aburrido, ¿no?
sÃ, al menos conseguà eso, no aburrirme.
Prometo segunda parte membrillera pronto, ya que tengo novedades… ya lo veréis, jejeje.
Menos mal que se endureció antes de comértelo
Jajajaja es buenÃsimo, una gran receta, para publicarlo. Me encanta eso del efecto Mclaren jajaja.
Saludos gatunos!!