El plagio en los blogs (o el copy&paste sin citar la fuente, que es lo mismo) está a la orden del dĂa pero, estimado chorizo blogguer, si vas a hacerlo, hazlo bien al menos, carajo.
Veamos un ejemplo. Este bonito blog (no voy a decir cual es, a lo mejor el chaval está empezando y no sabe bien como va esto y no tenĂa maldad) publica el siguiente post:
Bien, vamos a dar un par de consejillos para plagiar con estilo:
Y es que como en el ejemplo anterior, canta demasiado 3 posts seguidos del mismo sitio. Copia uno de un sitio, luego otro de otro blog distinto… intercala algĂşn post tuyo propio (cuesta, lo sĂ©) y luego si acaso otro del blog original… AsĂ será un poco más disimulado.
O por lo menos revisa bien el código. Porque mirad lo que le ha ocurrido al pobre muchacho del post anterior: se le ha ido la mano al seleccionar el texto de nuestro post con tan mala suerte de que ha seleccionado parte del código del «botón del pánico» que tenemos en la barra lateral:
Como quiera que ese cĂłdigo incluĂa un enlace a nuestro blog (aunque no fuera visible) Technorati lo detecta y nos avisa de la chapuza.
Asà que bloggers novatos e inocentes o avanzados y chorizos (que de todo hay) si mangáis contenido hacedlo bien, carajo, o poned la referencia, que luego quedáis como el culo.
Y de propinilla, y ya que hablamos del tema, un consejito para aquellos que han tenido fundadas sospechas de que alguien ha copiado un post suyo sin citarle, pero que al ser un contenido que circula por email, por ejemplo, no ha podido demostrarlo:
Cuando pongo un texto que me han mandado por email o es muy famoso en internet, suelo cambiar alguna palabra, un detallito aparentemente imperceptible, del original (por ejemplo, si pone «…cuando estás en el trabajo, suele pasar que…» yo pongo «…cuando estás en el curro, suele pasar que…» con lo que tu texto ya es distinto a todos los demás que circulan por ahĂ antes de que lo publicaras (hasta que te lo copien a ti, lo cual podrás probar por ese detallito)
Uys, eso Ăşltimo es una buena treta. Me la apuntarĂ©. No es la primera vez que sospecho algo de eso…
Ayer mismo tuve que avisar yo a un amigo por algo asĂ: Ă©l me enlazaba en su post y al aparecerme el segundo trackback con distinta direcciĂłn me dio mal rollo y, en efecto, era un copy&paste de los integrales.
Si es que ni para copiar valen algunos
No se si será mia porque yo tambiĂ©n usurpo, a la par que a mi me usurpan, pero siempre hay que poner la fuente, vĂa tal seguir leyendo en cual.
Que serĂa la red sin copy paste?????????
Para eso están las licencias Creative Commons, para copiar pero para citar la fuente… carajos, que no cuesta tanto hacer las cosas bien ! La gente es que tiene mucha cara !
La Ăşltima parte genial, todo un coco.
jaja… mu bueno. no dejes de postear nunca…
yo te copie, pero por supuesto que cité la fuente, que te lo mereces.
http://www.zonalibre.org/blog/chengdu/archives/104021.html
Cuidate, un abrazo!!!
Yo siempre cambio bastante lo que recibo por e-mail, más que todo porque me gusta personalizarlo a mi forma de escribir… y ya no me asombro tanto del copy&paste… serán los años (los mĂos, no los del blog).
Yo no soy blogger, pero al final poco o nada me interesa quien creĂł tal cosa. SĂłlo leo y desecho
Es curioso que alguien que se dedica a nutrir su blog con un alto porcentaje de contenidos ajenos y copiados (eso sĂ, con pequeñas modificaciones…) se dedique a criticar el plagio… («Me has copiado esto que copiĂ©…»)…
«Pa» mear y no echar gota…
Hablodeputalatacones, para quien va ese comentario? creo que tu enlazas a un blog cargadito de enlaces publicitarios que no aportan nada.
Todo esto son problemas a los que os enfrentais los bloggers de alto nivel… a ver quien va a ser el pringaillo que venga a mi blog a (robar) copiar contenido. Si hasta me hace un favor! por lo menos tengo una visita más