Mis 10 libros

Bueno, pues tomo el testigo de Quatermain, como son los que más nos han marcado, habrá muchas lecturas de adolescencia. El orden no tiene relevancia:

  1. El Pequeño Nicolás, de Goscinny
  2. Estudio en Escarlata de Arthur Conan Doyle (y todo Sherlock Holmes, en general)
  3. Cuentos Volumen 1 de Allan Poe, en la traducción de Julio Cortázar
  4. Ficciones de Jorge Luis Borges (todo Borges en general pero tenía que escoger uno)
  5. Los Mitos de Cthulhu, de H.P. Lovecraft (padre del terror moderno)
  6. El Quijote (es un topicazo pero realmente me ha marcado)
  7. Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas
  8. Fundación, de Isaac Asimov
  9. From Hell, de Alan Moore, ¿por qué no un comic?
  10. Drácula de Bram Stoker

Esto con respecto a la ficción hay también libros de no ficción que me han marcado pero he preferido ceñirme a la novela, el relato y el comic. Lamentablemente no hay nada de poesía ya que soy un cerdo insensible. :)

18 comentarios

  1. Quatermain

    Yo también tenía en mi lista inicial (se cayeron al irla reduciendo a 10) el todo «Sherlock Holmes» y «Los Tres Mosqueteros» (incluidas sus dos postreras partes: «20 años después» y «El vizconde de Bragelone») (y)

    El Quijote me gustó mucho y no lo incluí porque sólo he leído la primera parte y tengo pendiente la segunda :$

    El resto que mencionas no lo he leído, a excepción de Ficciones, ya que me lo regalaste tú a raíz de ese maravilloso cuento que es La biblioteca de babel ;-)

  2. Dorian Gray

    Si te gusta Astérix la serie de El Pequeño Nicolás de Goscinny es uno de los libros más divertidos para la infancia y primera adolescencia. Aventuras en el patio del colegio con una mirada única. Parecido a lo que ahora hace Elvira Lindo con Manolito Gafotas, que también me encanta. A lo mejor ahora te pilla un poco mayor pero creo que esos libros son los que más veces he releido.

  3. lluvia

    Lo de que el Quijote es un topicazo nada ¿em? Que yo también lo puse en mi lista, porque me marcó muchísimo, además de que me encantó.
    Del resto de libros que has puesto sólo me he leido (aparte de El Quijote) «Los Tres Mosqueteros»
    Un saludo!

  4. Raúl

    Mi apoyo incondicional al Pequeño Nicolás, Godofedro, Alcestes y demás. Nunca leí Manolito Gafotas, porque le cogí cierta manía; me pareció un poco plagio (sobre todo porque no oí a nadie hablar del parecido).

    Cuando se me pase (ya queda poco) probaré a ver qué tal.

  5. RuFo

    Se demuestra mi total inconsistencia lectora con estas listas… El Quijote no sería capaz de leerlo. Bastante tuve con el trauma del colegio… los demás, sería cuestión de probar. Creo que no he leído ni uno de tu lista….

    ¿A nadie os marcaron Los Cinco? :p

    Yo no los he puesto por verguenza… ja, ja…

  6. Crul (Raúl)

    ¡Coño! ¡Los Cinco! ¿Pero esos de qué época son?

    Yo era de P.A.K.T.O. Secreto, que creo que es algo más tardío.

    Y la mítica serie «Los tres investigadores» (los de la portada amarilla y el dibujo al final del capítulo).

  7. RuFo

    Los cinco son 21 títulos: de 1942 a 1963. Mi mamá me mimaba mucho y me los compraba junto con TBOs… son mis primeros recuerdos literarios.

    Gracias, wikipedia.

    Soy del ’73.

  8. Crul (Raúl)

    Para mí Los Cinco y los TBO eran los tebeos raros que tenía mi tía, jeje.

    Yo crecí con El Pequeño País.

  9. Quatermain

    RuFo, como era de suponer al ser de tu quinta, yo te comprendo perfectamente. También crecí leyendo «Los Cinco» y el TBO y los fantásticos inventos del profesor Franz de Copenhague ;)

    Mike Chapel creo que comenzó leyendo los manuscritos del Mar Muerto de primera mano, la primera edición de la Biblia o los originales de Platón y Aristóteles conforme los iban dictando :p

  10. RuFo

    Mike Chapel es más de tradición oral… los relatos que conocía de niño pasaban de generación en generación… XD

    Cuando nos vea en persona nos canea seguro… :p

  11. Capitán Haddock

    El TBO es todo un clásico, no puedo creer que haya alguien que no los conozca, no sabe lo que se ha perdido.
    Yo mas que de los cinco que también era de los hollisters» que es una serie parecida pero en la que son todos hermanos.
    A mi con el Quijote me pasa algo raro lo he leído, pero creo que debería volver a leerlo, si embargo tendría que poner Rinconete y Cortadillo que marco muchísimo.
    Y lo mismo me pasa con Garcia-Marquez y «Cien años de soledad», pero por contra un libro mítico para mi es «Crónica de una muerte anunciada» o «Relato de un Naufrago»

  12. Dorian Gray

    Rufo, tanto los Cinco como la familia Hollister formaban también parte de mis lecturas, lo que pasa es que ninguna de esas novelas se me ha quedado grabada. Las del pequeño Nicolás en cambio las leía una y otra vez, y se mantenían sorprendentemente frescas incluso cuando ya empezabas a entrar en la adolescencia. Seguro que si las leo de nuevo me vuelvo a partir de la risa.

    Y Raúl, dale una oportunidad a Manolito Gafotas, Elvira Lindo es muy buena escritora. La principal diferencia con Nicolás es que las historias de éste tienen sabor a patio de colegio mientras que las de Manolito son más de barrio.

  13. gaudencio

    1. la metamorfosis, kafka
    2. cien años de soledad, garcía márquez
    3. el viejo y el mar, hemingway
    4. un mundo feliz, huxley
    5. luna de lobos, llamazares
    6. la cartuja de parma, stendhal
    7. las almas muertas, gogol
    8. las ratas, delibes
    9. los cachorros, vargas llosa
    10. la colmena, cela

  14. Aggtoddy

    Weinas! yo también tengo varias novelas de Los Cinco! y otra de esas de Pakto Secreto que dice Crul, eran muy divertidas. Así que no te sientas avergonzado Rufo, cada uno lee lo que le gusta o lo que puede. Yo personalmente he tardado en madurar mentalmente como para disfrutar de los llamados «grandes clásicos» expresión que personalmente me pone los pelos de punta xD

    Ejemplo, yo con mis tiernos 11 años leyéndome el Lazarillo de Tormes, pues casi me muero del asco. Tiene sentido hacer leer a los 11 años el Lazarillo de Tormes? que porcentaje de chavales lo pueden disfrutar? no sería más lógica tener un amplio ca´tálogo o aconsejar unos libros u otros?

    En fins, al final me enganche a la lectura por algo que realmente me interesaba LOS PUTOS DRAGONES! La dragonlance! muas has has has! menuda pasta que me costaban los putos libros xD

    en fins, luego me he diversificado, pero el Quijote por ejemplo no consigo terminarlo! algún día seré capaz! o no =)

  15. lluvia

    Aggtoddy, yo también me lei el Lazarillo de Tormes a esa edad y llamame rara si quieres xD, pero lo disfruté, pero porque a mí de siempre me ha encantado leer lo que fuera, más o menos pesado :)
    Un saludo!

  16. Crul

    A mí me inició mi padre, leyéndome todos los días antes de ir a dormir. Luego ya leía yo solito, también todos los días antes de dormir.

    Aunque hay rachas con todo, ahora sobre todo leo cosas en internet, los libros los tengo un poco abandonaos. ¡¡Pero es que estoy enganchado a Hernan Casciari!!

  17. jojojo, pedro ¿Cuanto a que existe?

    yo no lei el lazarillo de tormes en contraste lei el periquito sarniento y se me hizo muy divertido

  18. pedroelmalo

    ja… ahi les va mi lista de adolecencia

    1.—–Lolita de Navokov
    2.—–Las edades de Lulu de Almudena Grandes
    3.—–juliette de Marques de Sade
    4.—–La bella durmiente de Ann Rice
    5.—–El amante de Margarita Duras

    jojojo ahi le paro que no quiero dar envidia

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑