Aquí os dejo unos consejos muy interesantes para ahorrar cuando vayáis al Súper, que he visto en Selecciones Comprimidas:
- Aprovéchate de las ??ofertas cebo?, esas a precios sin competencia creadas para atraer la atención del cliente y dar la impresión de que un centro tiene los mejores precios aunque en realidad no sea así. Son esas que aparecen a todo color en los catálogos y sobre todo esas en las que suele leerse ??no más de 5 unidades por cliente?, por ejemplo. Cuando un centro vende la leche de oferta a 0,60 lo recuperará después al venderte el cafe a precio estandar, supongo que me explico, pero ¿qué pasa si sólo compramos leche?
- Compra exclusivamente productos anunciados en el catálogo con ofertas que estaba en tu buzón, normalmente no encontrarás todo, pero haciendo algo de acopio de productos (unos 2 meses) se puede tener absolutamente de todo a precio de costo.
- No compres a crédito, pero ??usa? los créditos de los comercios: Numerosos centros comerciales tienen sus tarjetas de pago u ofrecen comprar ahora y pagar dentro de 6 meses o en 12 meses sin intereses, por ejemplo. ?stos créditos se basan en el cobro de intereses abusivos en el caso de impagos pero si aseguramos el pago por ejemplo dejando el dinero ??quieto? en el banco, en una cuenta remunerada, pueden ser muy beneficiosos a los pocos meses, porque terminas ganando tú los intereses que no te cobran.
- No pagues por ??extensiones de garantía? o similares:sobre todo en lo referente a productos electrónicos se atemoriza al consumidor incitandole a contratar un seguro extra o una extensión mayor de garantía. ¡Jamás lo hagas! Este tipo de coberturas extra también están muy estudiadas para ser muy rentables solo para el centro comercial, y practicamente nunca llegan a servir para nada.
- No firmes contratos de permanencia, sobre todo en casos de telefonía o Internet. Te darán un móvil o router que pronto quedará obsoleto aunque sea el último modelo a un precio menor, pero te tendrán atado a esa compañía impidiendote aprovechar cualquier otra oferta y obligandote a abonar unas cuotas o consumos mínimos mensuales. Sale más rentable, aunque no lo parezca en absoluto cegados por la avaricia de conseguir un móvil ??ya?, comprar por ejemplo un móvil libre en el mercado de segunda mano y una tarjeta prepago o de contrato sin permanencia ni cuotas mensuales.
- Vete de tiendas a los centros comerciales, pero compra por Internet, el ahorro que puedes conseguir es más que importante y perfectamente seguro, sobre todo en el caso de aparatos electrónicos o productos de lujo. Un comercio online no tiene que pagar empleados que soporten indecisos, electricidad, locales, bolsas y elementos físicos, etc.
- Compra a veces 1, aunque haya 3?2 Aunque parezca ilógico hacer ésto, en realidad casi siempre se trata de vendernos algo que en realidad no necesitabamos. Si necesitas solo uno, no compres dos, a la larga saldrás ganando.
- Solicita tarjetas de credito en promoción ??-20% en gasolina, un viaje gratis, etc?, úsalas para abonar u obtener la promoción que sea y una vez hecho ésto coge unas tijeras y córtalas por la mitad para volver a solicitarlas pasado un año.
- Aprovechate del precio mínimo garantizado ?sta táctica es muy efectiva pero se basa exclusivamente en la certeza de que muy rara vez el consumidor realmente compara precios una vez adquirido un producto. Compara un par de días antes de que finalice el periodo de esta garantía en diversos comercios y vete a reclamar tu parte. Webs tipo http://www.priceprotectr.com o comparadores de precio como kelkoo pueden resultar los aliados perfectos para descubrir el precio más bajo realmente.
- Compra fuera de temporada. Comprar ropa de invierno en las rebajas de primavera es algo que puede parecer raro, pero proporciona un gran ahorro. Sobre todo huye en rebajas de las estanterías de ??nueva temporada?, que es donde el centro comercial quiere que vayas?
- Compra accesorios y complementos en ebay o distribuidores mayoristas. Los cables, conectores, mandos a distancia, lociones de pelo, etc son productos que se compran muy de vez en cuando y sobretasados por los centros comerciales, en otros sitios se pueden conseguir a menos del 50%, ¿o consideras que algunos euroconectores que no llegarían a 1? pueden estar a la venta en centros comerciales por más de 10??
- Ir al hiper con la lista de la compra y procurar no salirse de ella (salvo producto necesario olvidado)
- No entrar ??para atajar? por pasillos en los que sabes que no hay nada de la lista (evita la tentación)
- Ir de compras acompañado por tu pareja (¿quien no ha comprado algo ??para darle una sorpresa?) además ??te cortas mas? a la hora de comprarte ??vicios? (chocolates, snacks, galletas, etc?)
- NUNCA NUNCA NUNCA llevar al hiper a tu hijo (algo cae seguro)
- Comprar productos de temporada (¿de verdad tienes que comer naranjas en verano o fresas en invierno?)
- Mira la etiqueta de los ??productos blancos? (la marca propia del hiper) y compara el fabricante con el de marcas conocidas (en el grupo Eroski, por ejemplo, los surtidos de galletas los hace Cuétara y cuesta la mitad, el tomate lo hace Solis, el ketchup Orlando, el pan de molde Panrico? obviamente, cambia ??por temporadas?)
Ah, y recuerda siempre una máxima que yo siempre le digo a mi mujer? ??Si compras barato algo que realmente no necesitas, has comprado caro?
Yo he caído en más de una ocasión en las extensiones de garantía. No suponen mucho dinero en relación a la compra, y es cierto, al final no sirven… pero el: ¿Y si se casca…? al final tira mucho.
Yo en el portatil que me he comprado tenía la opción de hacer eso de la extensión de la garantía y un «y si se rompe..» pasó fugazmente por mi cabeza, pero luego pensé..Si se rompe ya tengo a Chuano
Un saludo!
¿Y si se te rompe Chuano? ¿tiene él extensión de garantía?
Si se me rompe chuano yo se como arreglarlo jijiji
, es que se me dan mejor los humanos que las máquinas.
Un saludo
En muchos puntos estoy de acuerdo y hasta lo aplico, pero en cuanto a la extensión de garantía…no me jodas el negocio Qautermain….que vivo de eso…juas juas
Por mi epxeriencia profesional y personal, las extensions de garantías sí son convenientes en muchos casos, pero con cuidado.
Me eplico: un portátil que te ha costado 1.000 ? puede tener una extensión de garantía de 100 ? por cubrirte los 3 años, con portes incluidos. Puede parecer mucho dinero (10% del importe total), pero la pregunta es: ¿cuánto nos costaría una reparación de algún elemento del portátil? ¿Qué dependencia laboral o personal tenemos? Seguramente compense el desembolso. Es lo mismo que con los seguros a todo riesgo de los coches nuevos: una inversión de 24.000 ? y nos arriesgamos a no gastarnos al año 1.000 ? ?
Sin embargo, hay ocasiones en las que entiendo que no necesariamente es útil: un teléfono movil de 60 ?, cuyo mantenimiento anual es de 12 ?, puede no ser conveniente por que en un año la tecnología ha avanzado en este sector que igual te compensa comprarte uno nuevo a que te lo reparen. Pero si en vez de un movil de 60 e llevas uno de 700 ? pagar 70 ? de mantenimiento puede compensar.
Así que si son cosas de ordenadores: extensión de garantía y/ mantenimiento siempre !!! más vale pagar que lamentar
Yo tambien caí cuando compré mi portátil en lo de la extensión de la garantía
yo cai en la extension de la garantia(argentina) y tube mas problemas que garantias, la pc q compre era muyyyy mala y siempre se le rompia la fuente de 250 pedorros watts que tenia
cuando la llevaba a arreglar en la letra chica decia algo asi :la fuente no tiene garantia.
cuando se le rompio al no poder abrirla no podia saber que era y como la fuente no me la garantizaban tenia q pagar la fuente (carisisma de 300w) la mano de obra(de picasso)
cuando se me qemo de vuelta la lleve a arreglar y me dijeron que tenia la fuente rota,le dije al tipo que me la llevaba a otro lugar y me dijo q iba a perder la garantia
le dije que me ponga una fuente mejor y me dijo que no podia,(en realidad no queria, porq iba aperder plata el) asi q me tube que bancar eso durante 2 años