A la Estatua de la Libertad le gusta el tinto

libertad.jpg
Y no un tinto cualquiera, sino de los mejores del mundo: RIOJA.

¿Que por qué digo esto? Pues sencillamente porque hace un par de días me enteré (viendo el conurso de Antena 3 «1 contra 100«) de que hay una réplica de la famosa estatua nada menos que en La Rioja, concretamente en un pueblo llamado Cenicero («la libertad ha terminado en el cenicero», ¡qué pedazo de titular! :-P )

rioja.jpg

Ã?sta es la estatua de La Rioja (pulsa en ella para agrandar)
¿Que está negra? ¡Coño, si está en el Cenicero!

Dicha estatua data nada menos que de 1897 y se erigió en memoria de los héroes urbanos. Tenéis la historia recogida aquí.

Nos cuenta la Wikipedia:

La Estatua de la Libertad (The Statue of Liberty, en inglés), cuyo nombre original es La libertad que ilumina al mundo, es una creación del escultor Frédéric-Auguste Bartholdi y fue obsequiada por el pueblo de Francia a la ciudad de Nueva York con motivo del centenario de la independencia de los Estados Unidos en 1886 y como muestra de la buena relación de los dos países. Se considera el regalo más costoso de la historia. La Estatua se encuentra en la Isla de la Libertad, en el Río Hudson.

Aparte de la original de Nueva York, existen más de 50 réplicas por todo el mundo, como por ejemplo la de Tokyo o incluso la de Cuba. Pero sin duda, la más famosa de las réplicas es la de París, regalo a la inversa de EE.UU. a Francia en el centenario de la Revolución Francesa. Mide la cuarta parte que la americana y se encuentra ubicada en la Isla de los Cisnes, en el río Sena. Un detalle curioso es que está orientada hacia el oeste, de forma que las dos estatuas hermanas se «miren» la una a la otra.

Desconocemos para donde mira la de La Rioja, esperemos que no para el suelo después de darle a los excelentes caldos de la zona. En fin, que parece que hay tantas Estatuas de la Libertad como Giraldas. Ya se sabe, lo bueno abunda… ;-)

12 comentarios

  1. lluvia

    Jaja, nunca habría imaginado que en Cenicero hubiese una replica de la estatua de la libertad, sabía la de París y la de Tokyo pero esta y la de Cuba ni idea.
    Muy curioso si señor :)

    • CENICERENSE

      PUES QUE SEPAIS QUE YO ESTOY MUY ORGULLOSO DE QUE EN MI CIUDAD SE HAYA PUESTO UNA ESTATUA DE LA LIBERTAD

  2. chuano

    Hay un pueblo que se llama Cenicero? No puede ser…

    Es curioso que haya tantas replicas de las estatuas y monumentos repartidas por todos lados, la menos los que no podemos ver las originales tenemos más cerca las réplicas, que si bien no es lo mismo al menos te haces una idea.

    Lo que pasa es que claro no tiene tanto glamour irse a New York que a Cenicero…

    Un saludo!

  3. Dorian Gray

    bueno, pues habrá que darse un paseo por Cenicero, curiosa noticia

  4. po78

    PUES SI; Y COMO RIOJANO ME SIENTO ORGULLOSO DE QUE PUBLIQUEIS ESTO EN VUESTRA FAMOSA WEB.
    QUE SEPAIS QUE EL PUEBLO DE CENICERO ES UNO DE LOS MAS FAMOSOS DE LA DOC RIOJA Y AHI ESTAS SITUADAS VARIAS DE LAS MAS FAMOSAS BODEGAS RIOJANAS.
    SI NO ME EQUIVOCO, ESTA REPLICA ESTA DEDICADA A TODOS AQUELLOS HEROES LOCALES QUE FUERON A AUXILIAR A LOS HERIDOS DE 1 DESCARRILAMIENTO EN EL PUEBLO DE TORREMONTALBO (PUEBLO VECINO) EN EL QUE EL TREN DESCARRILO Y CAYO AL RIO Y TODO EEL PUEBLO FUE A AUXILIAR

  5. CaPiTaN tOmAtE

    Pues Cenicero no es un pueblo sino una ciudad

    Ciudad de Cenicero (Cenicero City)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cenicero
    Por cierto saludos a toda la gran gente que vive por allí, el mes que viene iremos a tomar unas copichuelas ;)

  6. ChoChoLoko

    Es minuscula y lleva sujetador:|

  7. pito

    Quiero sexo
    XD :^)

  8. José Fernando

    El pueblo de Cenicero la levantó en honor de sus hijos liberales caídos frente a los Carlistas en 1834, cuando los milicianos nacionales de Cenicero, partidarios de la reina, se encerraron en la torre de la iglesia ante la llegada de las tropas carlistas de Zumalacárregui.

    En 1936 al entrar los tercios de requetés en Cenicero, quitaron la estatua y la recluyeron en la cárcel,. Allí ha estado durante 40 años. El pedestal se mantuvo vacío.

    En diciembre de 1976, en plena transición, se repuso la estatua en su pedestal, con el apoyo de todo el pueblo de Cenicero y todos los partidos políticos. -El mismo consenso que ahora-. ¿…?

    En la placa a los pies de la estatua estan los apellidos de aquellos héroes. Cárcamo, Díaz, Díez , Chavarri, González, García, Gamarro, Hermosilla, De Miguel, Martínez, Montoya, Frías, Artacho, Olarte, Bujanda, Bacigalupe, Angulo, Anguiano, De Campo, Lacorzana, Sáez, Chavarría, Ogueta, Sotés, Fernández de Bobadilla, Iñíguez, Moreno, Pardo, Solar, Vicente y Rubio. Llos apellidos de todo Cenicero.

    No se que es lo que se estudia en la asignatura de historia actualmente pero es para llorar.

  9. mariadelpilar

    quiero saber si lacorzana murio cuando vinieron los carlistas me interesaria saber. gracias es muy interesante esto que leo de cenicero.

  10. YAGOBA

    ME SIENTO ORGULLOSO DE SER RIOJANO,Y TAMBIEN DE LA MUY NOBLE,LEAL,Y HUMANITARIA CIUDAD DE CENICERO.LA ESTATUA FUE DONADA POR LA REINA ISABEL II,SOLO NOS LLEVA 11AÃ?OS LA DE ESTADOS UNIDOS.UN SALUDO PARA TODA LA RIOJA

  11. fetkjtyhdtt

    comento para que no me able el pollo

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑