El otro día, cenando con Nemo y Trucha en el Sloppy Joe’s de Mairena se produjo la siguiente conversación entre la camarera [C] y yo [Q]:
C: ¿Desean algo más?
Q: Oye, ¡anda que no vive lejos la Mary!
C: (desconcertada) ¿¿¿???
Q: Mira, de Sevilla a «casa la mary» ¡fíjate todo lo que hay!
Al decir la última frase señalé al cuadro que teníamos en la pared encima de nuestra mesa, que era algo así:
Por supuesto, nos echamos todos unas buenas risas, pero hoy, recordando el episodio, me he puesto a investigar picado por la curiosidad y he descubierto que el trayecto Sevilla-Cassamary al que hacía alusión el cuadro (y que no aparecía completo en el mismo) corresponde a una de de las más gloriosas páginas de nuestra aviación: el vuelo del avión «Jesús del Gran Poder» desde Sevilla (España) a Cassamary (Brasil).
Así nos lo cuentan en la Web de la Historia de la Aviación:
El Jesús del Gran Poder
«Jesús del Gran Poder» original, que se encuentra en el Museo del Aire de Madrid
El 29 de Mayo de 1928 a las 11 y media de la mañana, despegaron del campo de vuelos de Tablada (Sevilla), el capitán de Infantería Ignacio Jiménez Martín y el capitán de Ingenieros Francisco Iglesias Brague, a bordo del Breguet XIX GR (Gran Raid) num.72, que había sido bautizado solemnemente con el nombre de Jesús del Gran Poder, el 30 de Marzo de 1928 en Sevilla, siendo su madrina S.M. la reina Victoria Eugenia.
[…]
El objetivo de este vuelo era establecer un lazo de unión entre España y Filipinas y batir el récord mundial de la distancia, que habían obtenido el 4 de Junio de 1927 los pilotos franceses Chamberlin y Levine en el cruce del Atlántico Norte desde Nueva York hasta Eisleben (Alemania), situándolo en 6294 km. Sin embargo no se pudo superar dicho récord ya que debido una fuerte tormenta de arena se vieron obligados a aterrizar en Naziriyah (Irak), habiendo recorrido 5100km en 28 horas de vuelo, con una velocidad media de 180km/h.
Una vez que volvieron a España se puso en marcha un nuevo proyecto para intentar superar el nuevo récord de larga distancia que los pilotos italianos Ferrarín y del Prete habían situado en 7188 km, el 5 de Julio de 1928, volando con un Savoia-Merchetti SM-64, entre Roma y punta Genipabu, cerca de Natal (Brasil). La ruta planificada fue la línea ortodrómica entre Sevilla y Rió de Janeiro que bordeaba en las primeras etapas del vuelo la costa de África pasando por Cabo Verde para desde allí afrontar el cruce de atlántico.
No llevaron a bordo ni el equipo de radio, transmisor y receptor, ni el gonio, para así reducir todo lo posible el peso de la aeronave, por lo que la navegación fue a estima y astronómica. La ruta que siguieron una vez atravesado el Atlántico comprendía escalas en: Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Salvador, Guatemala, México y Cuba
El avión que había sido decorado con motivos alegóricos de Andalucía y de los países que sobrevolaría por Juan Lafita, Martínez de León y otros pintores partió el 24 de Marzo de 1929 a las 17 horas y 35 minutos de Tablada (Sevilla). Pero esta vez debido a los fuertes vientos contrarios y a la poca intensidad de los vientos alíseos, así como a las fuertes tormentas encontradas en vuelo, tuvieron que aterrizar en el campo de vuelo de Cassamary, situado a unos 50 km de Bahía (Brasil), por agotamiento de gasolina, el día 26 de Marzo de 1929, a la 1 y 25 minutos de la madrugada, después de haber recorrido 6550 km.
A pesar de no haber conseguido superar el record de la distancia, consiguieron la segunda marca absoluta de duración de un vuelo, y la primera de duración de un vuelo de un avión terrestre sobre el mar. Además desde Cassamary iniciaron un gira pasando por Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Arica, Lima, Patia (Ecuador), Colón (Panamá), Managua, Guatemala y La Habana, donde llegaron el 17 de Mayo de 1929 habiendo recorrido un total de 22000 km durante 121 horas de vuelo, y siendo el primer avión español en sobrevolar los Andes en sentido Buenos Aires – Santiago de Chile.
El 7 de Junio de ese mismo año llegaron a España a bordo del crucero Almirante Cervera desembarcando en las costas de Cádiz, desde donde se trasladaron a Tablada para al día siguiente despegar hacia el campo de vuelos de Getafe (Madrid).
Actualmente este avión puede ser contemplado en el Museo del Aire de Madrid.
Ay pájaros primero os reís y luego resulta que era verdad, ay madre ay madre.
Y supongo que el avión que hay colgado en el Sloppy Joe’s es una réplica del «Jesús del Gran Poder»