René Lavand, rasgando el milagro

En uno de esos raros avatares de la memoria, en que, sin venir a cuento, nos viene un recuerdo, me acordé de Juan Tamariz y el programa de magia que tenía hace unos años en Televisión Española y, en concreto, de la imagen que se me quedó grabada en la retina, con una mezcla de fascinación y admiración a partes iguales de un hombre llamado René Lavand.

rene.jpg

Lo primero que llama la atención de este mago argentino con apariencia de viejo tahúr del Mississippi, es que realiza todos sus trucos con una sola mano, la izquierda, ya que perdió la derecha en un accidente cuando sólo tenía nueve años. Lejos de rendirse por ello, Lavand practicó y practicó con las cartas desde su más tierna infancia hasta alcanzar un completo dominio. Para ello tuvo que seguir un camino autodidacta ya que como él mismo decía: «todos los libros y técnicas son para magos de dos manos»

Lo siguiente que nos sorprende es su elegancia, su parsimonia, su poesía y su exquisito tratamiento de la pausa… Así lo dice su propia web (por cierto muy bonita, no se la pierdan):

El Gran Maestro de la lentidigitación nos hace recorrer los rincones más increíbles del asombro, con su poesía, sus historias de vida, con la belleza de lo simple y sus naipes, que como desenhebradas cuentas de un collar de perlas, irán cayendo de su mano, uno a uno, en damas o en rey, en rojo o en negro, de frente o reverso, pero siempre, absolutamente siempre, rasgando el milagro.

Lo de «lentidigitación» es un término acuñado por él y que le va como anillo al dedo. Es un juego de palabras con el nombre que recibe el arte de la magia de cerca con las manos: «prestidigitación» (movimiento rápido de los dedos), porque lo que él hace precisamente es recrear la misma ilusión con extraordinaria e inusitada lentitud. Así lo demuestra en uno de sus trucos más famosos y legendarios, «No se puede hacer más lento«:

KS1ogWcIO5Q

Y aquí tienen algunos vídeos más, deliciosos todos:

El truco de los palitos he de reconocerles que yo sé hacerlo y he deleitado con él a mis sobrinos en alguna ocasión. Aunque, ni de lejos, con la elegancia y belleza con que lo hace este gran maestro (del que el propio David Copperfield ha declarado ser fanático).

Un mago, para mí, de los mejores (si no el mejor) del mundo.

6 comentarios

  1. Adan Arroyo

    Oye hombre quede fascinado con este mago… vos sabes el truco de los palitos??? pues enseña hombre para ver si sorprendo a alguna chica…

    Gracias y espero tu publicacion.

  2. trucha

    Es buenísimo, Genial!
    De acuerdo contigo Quatermain: si no el mejor del mundo, uno de los mejores!:)

  3. 486

    Y además actor. Hay que verlo en «Un Oso Rojo» haciendo de capo mafia tercermundista.

  4. Lucho

    La primera y unica vez que vi a René Lavand hace aproximadamente 34 años, yo aun era un adolescente , y lo vimos en un local de esos que se montaban en la Costa (Mar de Ajó ). Desde luego que el exito comercial del local que se llamaba Saudades no fue de lo mejor. Recuerdo que habia muy poco publico
    pero los que tuvimos la suerte de verlo disfrutamos del gran espectaculo.
    Nos parecio asombroso lo habil que era pero nunca imaginé
    que estabamos delante de un fenomeno de tal magnitud. Desde ese dia nuestro grupo de amigos cada vez que jugabamos a las cartas y había alguno que era o muy habilidoso para mezclar o muy malo …lo llamavamos Rene Lavand…. Y al poco tiempo que empece a viajar y por fin me radique en España. me llamaba la atencion el crédito de la tierra Juan Tamariz porque no recuerdo haber visto
    una actuacionsuya sin que nombrara a Rene
    Disculpen el rollo pero tenia ganaas de contarlo y si alguno estuvo en el local Sudades que me escriba info@venenoshop.com.

  5. alfredo

    Este SEÃ?OR es un fuera de serie, he visto muchos juegos de el y la verdad que Coperffield tiene razones suficientes para admirarlo.
    Nuevamente, …UN FUERA DE SERIE….EL MEJOR.

  6. maximo

    yo lo que quiero saber si puede ser que vivio algun tiempo en la plata!!! gracias

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑