MacGuffin Imposible

MI3

En el cine de acción y suspense siempre me han parecido más interesantes las historias construidas en base a lo que Hitchcock popularizó como MacGuffin. Un MacGuffin es, típicamente, un objeto que desencadena la trama de espías o una intriga criminal, pero que, en el fondo, no es de relevancia para la historia que se cuenta. Por ejemplo, en Encadenados, Ingrid Bergman y Cary Grant se infiltran en una organización nazi y descubren unas botellas de vino que contienen uranio, pensadas para la construcción de lo que hoy llamaríamos «armas de destrucción masiva». En los 39 Escalones, la búsqueda del significado de esas dos palabras es el hilo conductor de la historia. En Con la Muerte en los Talones existe un microfilm que persigue la organización secreta que dirige James Mason.

Lo peculiar del MacGuffin es su carácter de mecanismo argumental totalmente flexible. Prueben a cambiar, en los tres ejemplos citados, el objeto en cuestión y la película permanecería inalterable. Ingrid Bergman podría haber descubierto en el sótano un microfilm con información clasificada de gran interés estratégico, los «39 escalones» podrían ser la formula para el enriquecimiento del uranio y Cary Grant sería perseguido en Con la Muerte en los Talones por tener una lista de nombres pertenecientes a una organización criminal. Lo que hace grandes a estas películas no es, por supuesto, el MacGuffin, sino la buena caracterización de los personajes y el inteligente desarrollo de la aventura en sí misma.

Mr. Memory

«Los 39 escalones es la lista de implicados en la Operación Malaya»

Me atrevería a decir que cuanto más abstracto es el MacGuffin y menos peso argumental tiene, mejor es la película, ya que nos permite disfrutar sin cortapisas de la acción, el drama o el romance. Cuando se intenta racionalizar demasiado y dar muchas explicaciones, esto supone por lo general un lastre en el ritmo de la película, produciéndose a veces lo que me gusta llamar el momento Scooby Doo, que es cuando el villano de turno tiene a los héroes atados a buen recaudo y dedica unos preciosos minutos de su tiempo a dar prolijas explicaciones sobre su malvado plan.

La película más reciente que he visto que hace uso del MacGuffin es Misión Imposible III. Dirigida y escrita por J.J. Abrams, el creador de la serie Lost, muestra un poco de interés en el lado más humano del superagente Ethan Hunt, tiene unas cuantas secuencias de acción planificadas y bien dirigidas y es coherente con las normas de un buen MacGuffin: el objeto en cuestión tiene un nombre pegadizo («la pata de conejo»), no se sabe muy bien lo que es (puede ser un explosivo, puede ser un arma biológica), y el villano no se detiene a contarnos lo que piensa hacer con él cuando caiga en su poder.

9 comentarios

  1. Quatermain

    Estupendo post, Dorian. Poca gente ha explicado de forma tan clara lo que es un «MacGuffin». (y)

    Por cierto, para el que no lo sepa (tú, sé que sí) el nombre viene de una historia que contaba el propio Hitchcock para explicarlo:

    Dos viajeros se conocen en un tren de Inglaterra. Uno le dice al otro: «Perdone, señor, pero ¿qué es ese paquete de curioso aspecto que está encima de su cabeza'» «Ah, es un MacGuffin». «¿Y para qué sirve eso?» «Sirve para atrapar leones en las montañas de Escocia». «Pero si no hay leones en las montañas de Escocia». «Entonces, no es un MacGuffin».

  2. Dorian Gray

    Eso lo decía Hitchcock, medio en serio medio en broma, en su famosa entrevista con Truffaut; lo que implica esa historia es que el MacGuffin no es nada, es puro humo. Además, en el contexto de la anécdota, el hombre del paquete le estaría diciendo a su entrometido compañero de viaje, de forma sútil, que «¿a usted que c$&** le importa lo que hay en el paquete?». Y así es como debe ser, no nos importa un carajo lo que es el MacGuffin, lo importante es que la peli sea entretenida. :)

  3. cuatropelos

    Por cierto, ¿está bien la peli?…es que no la he visto. Un post fantástico :)

  4. Dorian Gray

    La peli está bien, a mi me ha parecido de lo mejorcito de este año en cuestión de cine de acción… tiene sus fantasmadas (Tom Cruise bamboleándose entre dos rascacielos), pero yo perdono esas cosas si están bien rodadas y la película se nota que tiene un storyboard, una planificación, que no han puesto catorce cámaras a rodar como hace el Michael Bay para después arreglarlo todo en la sala de montaje.

  5. Christian

    El libro de Truffaut es imprescindible para cualquier aficionado al cine. En cada una de sus páginas hay pura sabiduría cinematográfica. Aparte del tema de los guiones, me encantaron las formas en las que Hitchcock solventaba las limitaciones técnicas del momento para acabar mostrando en pantalla lo que él quería.

    En cuanto a MI:3 iba a decir que es infinitamente mejor que la segunda parte, pero claro, eso es como no decir nada. A mí me gustó, aunque a Tom Cruise lo vea cada vez menos haciendo papeles de héroe. De hecho, su mejor actuación en los últimos tiempos fue haciendo de villano en Collateral.

  6. cuatropelos

    Pues lo mismo me da por verla…y de Tom Cruise creo que no ha tenido nunca una buena actuación, con él me queda la sensación de que su papel en cualquiera de sus películas le hubiese pegado más a otro actor, y eso no es bueno, tampoco es que las peliculas que hace necesiten buena actuación pero bueno, en Vanilla Sky podría haber aprovechado la ocasión, solo con imitar a Eduardo Noriega…

  7. Dorian Gray

    Christian, suscribo lo que dices sobre el libro de Truffaut; es más, recomiendo a los que nos lean la edición de Akal, un grueso tomo con fotografías en blanco y negro. Las fotos complementan perfectamente lo que Hitchcock explica en cada momento y sirven de apoyo al lector para recordar las secuencias.

    En cuanto a MI2, es la peor de las tres seguro, pero a mí me divierte. Vale que la primera media hora es un tostón, un remake malo de Encadenados, precisamente. Pero el desmelene de acción que viene detrás la redime para mi gusto.

    Cuatropelos, es muy discutible que Noriega sea mejor actor que Cruise. Yo al Cruise lo considero un actor muy solvente y con mucho carisma.

  8. cuatropelos

    No, si tampoco digo que Eduardo Noriega sea un actorazo…pero es que ya por copiar 8-)

  9. Dorian Gray

    Vanilla Sky para empezar no tenía que haberse hecho nunca pero son las manías de Hollywood de replicar cualquier éxito de fuera, especialmente si son remakes de películas japos de terror.

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑