Orgullo de ser andaluz

Me ha llegado por e-mail.
Ole

  • El andaluz no te llama por teléfono: te pega un telefonazo
  • El andaluz no dice hola: te dice ¡¡¡que pasa!!!
  • El andaluz no se cae: se mete un ostión
  • El andaluz no se lanza: se embala
  • El andaluz no bebe mucho: se pone ciego
  • El andaluz no es que no lo entienda: es que no lo coge
  • El andaluz no te da la espalda: te manda al carajo
  • El andaluz no te llama la atención: te dice «Andevás!!!!!»
  • El andaluz no molesta: da por culo
  • El andaluz no golpea: te da de ostias o te parte la cara
  • El andaluz no trabaja a tiempo parcial: echa una mañana o una tarde
  • El andaluz no se impresiona: dice: ¡LA VIRGEN!
  • El andaluz no sufre de diarrea: se caga por la pata abajo
  • El andaluz no va rápido: va a carajo sacao
  • El andaluz no se va: sale arreando
  • El andaluz no duerme: se queda sobao
  • El andaluz no se ríe a carcajadas: se descojona
  • El andaluz no pide que lo lleven: pide que lo acerquen
  • El andaluz no es un presumido: va hecho un pincel
  • El andaluz no es un insensato: es un soplapollas
  • El andaluz no es buena persona: es buenagente
  • El andaluz no es despistado: está perdío
  • El andaluz no es un gandul: es mu peeeerro!
  • El andaluz no pierde el tiempo: está perreando
  • El andaluz no dice tardaré en bajar: dice «ahora bajo si eso»
  • El andaluz no esta cansado: está reventao
  • El andaluz no ve a una chica fea: ve un cardo borriquero
  • El andaluz no te dice que estás equivocado: te dice «¡¿de qué vas, tonto la polla?!»
  • El andaluz para decir que sí no niega dos veces; niega tres:»¡no, ni ná!»
  • El andaluz no dice que el suelo esta sucio: dice «está comiomierda»
  • El andaluz no se enfada: se rebota
  • Al andaluz no le sale algo mal: se le va tó a tomar por culo
  • El andaluz no es sencillamente genial: El andaluz es la polla

50 comentarios

  1. Granadino (viva el carril bici de sevilla)

    vamos a ver Karen, que el para se convierta en «pa» , y otros ejemplos no es ninguna destruccion del idioma ni hablarlo mal. te pongo como ejemplo la palabra usted, que viene de vuestra merced. Fue evolucionando hasta qdar como en la actualidad, y esta mal dicho???
    no!! el q una palabra cambie dentro de un dialecto, y ese dialecto se extienda, cuando la poblacion lo usa y el termino original queda en desuso, «pos» entonces, que le vamos a hacer!! hay que aceptarlo y dejar «evolucionar», como intentamos los andaluces, y no anclar el idioma en el siglo de la pepa!!;)

  2. Karen

    pues entonces mi profesor y tu os estais llevando la contraria porque decia: en el futuro si seguimos escribiendo o diciendo cosas como pa, pos, etc, hasta cuando escribimos por el msn o por aquí mismo que escribimos el «que» con una sola «k» o con faltas de ortografía, etc. Dijo que todo esto es malo, y que influirá en el futuro ya que el idioma transformará.
    Así que cuando mi profesor y tu os pongais de acuerdo me avisas, que estaré aquí esperando xD

  3. Quatermain

    ME ABURRO|-)

    PD: Hoygan Gray, ven al rescate de este post y conviertelo en algo divertido ;)

  4. alimei

    que pijada

  5. Karen

    Yo no me paso ya más por aquí, porque parecemos idiotas forando de algo que depende de los gustos de cada uno y si pensais que estaba a favor de Sara, que sepais que no, yo nunca me he metido con vosotros, simplemente he dado mi opinión diciendo «no me gusta andalucía», creo que con esto ya digo todo.

  6. Granadino (viva el carril bici de sevilla)

    jajajaja, me descojono vivo!!! Es que si lo dice un profesor… pfff!! que luego e suspende!!!

    No puedes comparar el uso linguístico de una poblacion ( ya sea Andalucia, extremadura, Argentina…) con el uso que se hace de la lengua en el msn!!! Que gracia me ha hecho!!!

    es muy distinto mujer, muy distinto, busca otro ejemplo!! (weno, si con el tiempo la gente solo usa k en vez de que, la norma española lo aceptara, pero no se si llegara a esos limites, no estoy puesto en filologia)

    pero lo que si se es que no puedes comparar ambas cosas actualmente, xd!! si el idioma se transforma no es malo!! No te gustan las tendencias modernas de tu tierra?
    pos esto es signo de modernidad, el que un idioma se transforme!!! Te contradices a ti misma.

    PD: cuando quieras hablo con tu profesor:)

  7. alimei

    curso dandalu, buenisismo

  8. Dorian Gray

    YO OPINO KE TODO LO KE DIGA GRANADINO ESTA BIEN PORQUE UNA PERSONA KE APOYA EL CARRIL BICI DE SEVILLA MERECE TODO MI RESPETO POR CIERTO KAREN ¿EN BARCELONA HAY CARRIL BICI? EN SEVILLA SI Y TIENE 72 KM PROYECTADOS MAS TODA LA PARTE OCULTA QUE DA ACCESO A OTRAS DIMENSIONES PARALELAS ¿A KE ESO NO LO PUEDEN HACER UNOS CATETOS Y SI GENTE SUPEREVOLUCIONADA KE HA MANTENIDO CONTACTOS CON CULTURAS INMIGRANTES ALIENIGENAS? TE VEO UN POCO DESINFORMADA MIRA EN ESTE ENLACE TIENES ACCESO A UN IMPRESIONANTE FONDO DOCUMENTAL SOBRE ESTE Y OTROS TEMAS YO CREO KE UNA PERSONA TAN DE CIUDAD Y CULTA DEVERÍA COMENTAR EN ESE FORO

  9. sevillana

    soy andaluza, sevillana pa ser exacto, y me siento mas que orgullosa de serlo.
    Algun dia, gente como tu karen, se dareis cuenta de que vuestros comentarios solo sirven pa que nos mofemos de ellos. Por que no criticais el habla sudamericana? sus expresiones o sus acentos? Por que eso es «correcto» y a la forma de hablar andaluza se tacha de «incorecta»? Tanto que hablais de modernidad, de avances, de cultura…tal vez podias mirar a la hostoria y comprender que Andalucia es la zona de Espana que mas civilizaciones ha albergado, donde mas tipo de gente con distintas culturas e idiomas han vivido por muchos anos. Los sonidos que hacen nuestras gargantas no los puede hacer la tuya, nos han quedado resto de los sonidos arabes, y esas vocales abiertas de la que tu te mofas (tipo «pa», o «po») no se hacen en otro lugar de europa, solo en mi tierra. Para mi esto es cultura, para mi esto es riqueza….no tengo la culpa de haver nacido en tierra rica, quizas no de dinero como tu cataluna, pero si de cultura y de valores.
    Para finalizar, y os lo digo a la s dos , a Karen y a Sara, en mi familia todo el mundo trabaja. Yo soy Ingeniera Industrial y ahora mismo trabajo en el extranjero porque ademas de hablar el andaluz puedo hablar otro idioma, pa que luego digais que los andaluces no trabajamos o que somos unos catetos. To me valgo sola por estas tierras extrana, ahora triste es cuando los catalanes o gente de otras tierras espanolas se arrastran hasta ti buscando que les hable «gracioso» o les anime un poco el dia. Y eso que no os gustamos, pero luego bien que nos buscais….No teneis ni madera ni coraje ni pa siquiera manteneros en pie. Coraje que a nosotros nos sobra, porque a pesar de que nos menospreciais seguimos sintiendonos orgullosos de nosotros mismos. Pena me dais….
    Viva Andalucia, la echo mucho de menos y pienso en el dia que pueda volver a ella. Hasta entonces, cuando la gente me pregunte de donde vengo, simpre contestare con la cabeza muy alta, del sur de Espana.

  10. LaKiYa

    holaaaaaaaaaaaaa soy una gaditana orgullosa de serlo y al ke no le guste Andalucía ke se kede en su tierra verdá karen??? es ke somos unos katetos de pueblos ke solo sirven pa hacer de kaxondeo al resto de España en Barcelona son lo mas, sobre toh kuando llegas a una mierda de baretillo y te hablan en catalán y si no pasan de ti pero eso es lo «ways» anda y de les den!! jejejeje

    Gente disfruten de la vida y hagan komo los andaluces ke katetos y toh somos felices (anda si lo he rimao y toh)

    BeZitos!!!!

  11. EsSe_NiNiO

    ¡Hola!
    Soy un SEVILLANO, pero actualmente vivo en un pueblo de HUELVA. La ciudad tiene sus encantos, aunque no sea una ciudad tan grande, como BARCELONA o MADRID, tiene tantas infraestructuras como estas, de hecho, lo último y está en construcción es el metro (o debería decir «metropolitano» que es su nombre completo y, sin embargo, el español ha acortado). SEVILLA, al ser la capital de ANDALUCÍA, es una de las ciudades más pobladas, junto a MÁLAGA, de la Comunidad. Ahora bien, yo vivo en CARTAYA, un pueblo que cuando vine tenía 12.000 habitantes y ahora está cerca de los 18.000 y que, por cierto, considero que tiene mucho más bien por el pueblo y proporciona unas condiciones para el ciudadano que cualquier ciudad grande. Sabido por la Historia, ANDALUCÍA ha sido un portal de confluencia de culturas que es lo que hace que actualmente ANDALUCÍA sea lo que es, que según a mi parecer ha hecho que seamos mejor todavía.
    Respecto a los comentarios anteriores decir que en toda mi vida, rara vez he visto que llegue tarde algo; ahora bien, es sabido que las mismas tiendas no las hay en todos los sitios y por ejemplo hay quioscos que no traen, simplemente, algunos productos porque no los piden. Y la moda llega tarde tanto a ANDALUCÍA como a ESPA?A, sino vete a INGLATERRA y tú ves allí la ropa que tú llevarás al año siguiente en ESPA?A.
    Respecto a lo de vagos: no somos vagos, sólo que en ANDALUCÍA gracias a ESPA?A no se ha desarrollado tal y como debiera, recuerdo la deuda histórica cuyos fondos iban destinados al desarrollo de ANDALUCÍA como se hizo en las otras comunidades. Y lo de incultos tampoco es verdad, porque hasta hace poco la tasa de analfabetos era similar en toda ESPA?A, y también sólo hay que mirar que las investigaciones en el campo de la medicina más relevantes se están llevando a cabo en ANDALUCÍA. También Colón partió desde ANDALUCÍA con andaluces y descubrió AM?RICA.
    Por último, decir que aunque ESPA?A se empeña en decir que el ANDAL?Z es un dialecto, en realidad, se está convirtiendo en un idioma porque algunas de nuestras palabras sólo se dicen aquí y nuestra forma de hablar se diferencia claramente a la española. Sólo decir que gracias a ANDALUCÍA existen terminos en castellano. Por ejemplos todos los que provienen del árabe ya que fue por ANDALUCíA por donde entraron.
    Decir que el castellano también ha evolucionado, ya que el futuro viene de la expresión he de infinitivo al posponerse la forma (he de ver – verhe =veré).
    Aquí teneis más expresiones de aquí:
    -ANCA: a casa de
    -PA: para
    -PO: pues
    Por cierto, una persona cuando habla en ingles también abrevia las palabras. Por ejemplo: I c u significa I see you = te veo.

    Para que vean que un andalúz se puede expresar perfectamente en castellano, y que no es inculto ya que este año empiezo la carrera de Administración y Dirección de Empresas junto con Turismo, por lo que no pienso estar en el paro y trabajar cuando acabe y durante la carrera también estaré trabajando.
    Un saludo para todos mis andaluces. Esto no quiere decir que este en contra de los forasteros.

  12. Para Sara 2 de Octubre

    Al andaluz no es que le duela el vientre, es que se va a cagar en la madre que te echó por coño.

  13. Para karina la catalanina

    Mira bonita, veo que todo el mundo te machaca y yo no quiero ser menos. desde luego no iba a contestar al agravio pero por esta vez no estoy dispuesto a comulgar con ruedas de molina. solo te voy a decir una cosa, soy sevillano nacido en Triana, en el hospital infanta luisa, cruz roja de triana, en la calle san jacinto. Más quisiera Barcelona llegarle a Sevilla ni al polvo de la suela de los zapatos preciosa. Barcelona no tiene absolutamente nada que sevilla no duplique, pero si al contrario. Ha tenido alguna vez empadronada cataluña a Gacia Lorca, sabe quien es Murillo?. Por cierto y para terminar conoces el hospital que te dije en que naci? es el hospital en que nacio la hija de jose manuel soto, a la que acude isabel pantoja y un sin fin de personajes. Por cierto karinita Sabias donde esta el hospital que tiene los mayores avances de neurocirugia y la mejor unidad de quemados de España? exacto en Sevilla (Hospital Universitario Virgen del Rocio) vamos que cuando aqui operan en un quirofano inteligente endo-alfa en barcelona lo hacen en una mesa donde en el siglo I las celestinas practicaban abortos. ahi queda eso bonita.

  14. jessi

    sara ers del to tonta xica metete cn otra gente e ams qe meterte c los andalucesQ engaaa tnta l polla!

  15. andaluces

    vivandaluciaytosusfallosesoacekseaunlugarbello

  16. Granada

    Sara que malafolla e inculta eres:@ no tienes ni p… idea de como somos aqui, a saber de donde eres tu uff esta gente me rebota el estomago

  17. andaluz@

    hola karen!!! respeto tu forma de pensar, pero me gustaria hacerte una pegunta ¿porque ese odio acia andalucia? no me lo explico, dices que lo que no te gusta es el acento, la forma de expresarnos, quizas lo que odias tanto es darte cuenta de que España se conoce en el exerior gracias a andalucia, a sus costrumbres, a su gente cosa de la cual no podeis presumir los catalanes, porque dime una cosa ¿porque se os conoce alas catalanes? por nada, mientras que andalucia se conoce por su gente, por sus fiestas, por su cultura(muy diversa por cierto)por susmonumentos, por la hipica y podria llevarme asy asta mañana por la mañana,
    a otro tema tengo dos peguntas para ti que podriamos resumir en una ¿TU NO ERES MAS TONTA XK NO ENSAYAS? O ¿ENSAYAS XK YA ERES MUY TONTA? esta claro k de donde no ay no se puede sacar!!! mira que meterte en un foro de andaluces y meterte kon ellos, ke esperabas k te aplaudieran o ke te exaran euritos!!!! anda ve y te acuesta yay antes de criticar piensate lo ke dices.
    ah!!!! y pa tos los andaluces aki teneis una nueva expresion muy tipika en mi pueblo:
    el andaluz no dice tu estas loko: dice tu estas exarcoño.

  18. Javi

    Hola!! Yo también soy catalán (de la parte de Tarragona), pero no tengo nada en contra de los andaluces, ni de ningun otro habitante que resida en cualquier otro sitio de españa.
    A ver, puede que Karen piense asi, y si digo la verdad, a mi tampoco me gusta su forma de pensar, pero ha tenido respeto con los andaluces y no los ha insultado. Pero, os habeis pasado con ella. Karen solo ha dicho su opinión, no ha criticado ni insultando en ningun momento a andalucia ni a sus habitantes, SOLO HA DADO SU OPINI?N,y eso es lo que ma ha dado mucha rabia a pesar de que, vuelvo a recordar, que no tengo nada en contra de los andaluces, pero eso sí, no me gusta que se metan con los catalanes tampoco. Y no sé de vosotros que después vais criticandonos a nosotros,o sinó, mirad le ultimo texto, eh andaluz@? al principio has dicho que respetabas la forma de pensar de Karen, pero después, ya veo que has cambiado de idea, porque frases como la que le has dicho a ella: «¿TU NO ERES MAS TONTA XK NO ENSAYAS? O ¿ENSAYAS XK YA ERES MUY TONTA?» no son de mucho respeto que yo sepa, yo por lo menos no lo veo como un respeto hacia su forma de pensar, o es que eso, los andaluces lo veis como una forma de respeto, pero nosotros no lo vemos así.
    Hay otra cosa que no me ha gustado nada tampoco y es que segun tu, españa se conoce por andalucía, si te refieres a un lugar de la península para pasar las vacaciones pues sí, si quieres que te diga la verdad, ahí están los mejores hoteles, pero como país, se le conoce por Madrid y Barcelona, como capitales que son, y no me vayas a decir lo contrario que vaya, a todo país se le conoce por eso, por sus capitales, ¿o me vas a decir que francia se le conoce más por Toulouse y Marsella y no por Lyion o París? O por ejemplo, ¿o que a Japón no se lo conoce más por Kioto y Tokio que no por Yokohama y Nagoya? O a China por Pekín y Hong Kong que no por Taiyuan o Jinan?

    Vamos por favor, no digas eso que es más falso que todas las cosas, y aunqe no te lo parezca, todas las ciudades que he puesto como ejemplo mínimo, son muy conocias en su correspondiente país, pero más son las otras, ya que tanto en su país como mundialmente, son muy conocidas.

  19. andaluz@

    ola javi!!! tengo ke decirte k x suerte e viajado muxo!!! y e estado en otro paises y si digo eso de andalucia es x lo k e escuxado no me lo e inventado. lo cierto y verda esk andalucia tiene muxisima mas cultura k muxas comunidades de españa y k vuestra adorada cataluña esta levantada x muxas familias andaluzas y eso tampoko me lo e inventado, puedes pensar lo k kieras!! yo admito k nuestra manera de ablar es diferente vale lo acepto pero yo no me meto kn el acento catalan y no me gusta, dime tu aora ¿xk ella lo ace? y mas en un foro andaluz. yo no se si aki ablaremos bien o mal pero lo cierto y verdad esk la gente de andaluzia es mas simpatika, ojo!! k abra km en todos los sitios y no todo el mundo aki es simpatiko ni todos en cataluña sn tas estupidos km la tal karen! es mas yo conozco a muxos catalanes k no lo son pero vajo mi opinion andalucia es mejor y ay mejores personas. y pa la tal karen aki los artikulos no llegan atrasaos bonita al menos yo ls cmpro a su tiempo, pero vamos k si vienen una semana atrasa no le dy mayor importancia, mas te gustaria aty bonita ser andaluza!!! un beso pa tos los andaluces de toa españa

  20. andaluz@

    a javi y otra cosa k se me pasaba segun tu karen no se a metio kn nosotrs entonces decirnos paletos, brutos y poko menos k subdesarrollados k es? po si segun tu los mejores oteles estan aki es xk tan subdesarrollados no seremos!!! o no?

  21. Javi

    No si ya sé que aquí hay mucho andaluz, y que andalucia tiene más cultura, por supuesto, además, si te tengo que decir la verdad a mi tampoco me gusta el acento catán, ni siquiera el idioma. También tienes razón en que allí la gente es más simpática y alegre. Y respecto a eso de catetos, brutos… si quieres que te diga la verdad, yo también lo pienso en un cierto sentido, no estoy diciendo que allí seais unos catetos y todo lo demás, si no, que allí hay más gente tipo «de campo» y aquí «más de ciudad».
    Creo que me explico xD :p

  22. andaluz@

    pues si, pero yo prefiero ser mil veces de pueblo y no una pija de ciuda estira cm esa xavala, ademas yo sy de ciudad y tengo k admitir k me encanta la gente del pueblo, sn super simpatikos y amables y k andalucia la llevo x bandera aya donde vaya y ami gente tambien.

  23. andaluz@

    si te as explikao!!! pero no se si te diste cuenta de k karen no dio su opinion de forma correcta ami no me molesto lo ke dijo si no cm lo dijo, se paso 15 pueblos es su opinion vale esta mu bien, y yo no cnsidero k seamos brutos ni muxo menos yo conozco a gente k ablan muy bien (como dicen k aki se abla mal) y yo e estado en madrid mayorka valencia etc y km antes te dije en muxo sitios y nunca se an dao kuenta de donde era asi k tan mal no ablare, aki es cm to ay sitios dnde se abl kn un tipo de acento y en otrs lugares se abla kn otros pero te repito yo tengo mi acento y ami me gusta solo es diferente. y pa serte sincera yo yevo a mi andalucia y asu gente x bandera donde kiera k vaya1 viva andalucia su arte y su gente!!!!

  24. Javi

    ¿Lo importante es que te guste no? No voy a juzgar lo que te tiene que gustar o lo que te tiene que dejar de gustar, na+ faltaría ;)

  25. Gaditannita

    Decir que en andalucía se ablabla lo mejor que se puede teniendo en cuenta los acentos y demas, a diferencia de muchos lugares españoles no tenemos problemas con el laismo o el leismo pk no lo acemos. A karen y a sara, k como en TODAS partes de españa y del mundo no se habla igual y ke tenemos q respetarnos y bajo mi punto de vista aki la gran mayoria de las personas no se an respetado (no es con animo de insulto, sino de simple opinion). Y por ultimo matizar en k, javi, los paises solo tienen una capital y no se conocen solo por sus capitales, como tu las llamas, sino en cualquier caso SU capital, ya despues de mas ciudades y zonas TURISTICAS Barcelona y en general cataluña no es un lugar feo, tiene muchas cosas bonitas como nuestra andalucia y Barcelona, NO s una capital española a nivel mundial, es una capital provincial, no kieras darle mas valor del k tiene, pk si q tiene muxas cosas, xo como admas de tener lugares bonitos tmb tiene personas k no saben acptar lo demas, me alegro k a la gente le guste andalucia pk a mi m gusta y estoy muy orgullosa de ser d dnde soy y no m alargo mas pk m parece una estupidez seguir ablando sobre una discusion ke no llega a ninguna parte puesto k cada uno tiene sus gustos y disgustos.
    BESOS a los ANDALUCES Y al resto de españa.

    VIVA ANDALUCIA!! Y dnd se ponga un buen pan de campo k se kite la baguette superindustrializada….(h5) Ah! Y las revistas y demas llegan a su justo tiempo, ni mas ni menos.;)

  26. myta

    Parece que no teneis claro nada, Andalucía es como es, y los andaluces no debemos sentirnos ridiculizados sino orgullosos de cómo somos, otra cosa es la caricatura del andaluz gracioso, pero lo que no hay que negar es nuetro riquísimo vocabulario, y si influenciado de otras culturas como la arabe, buenoy que? yo me siento orgullosa de mi pueblo, de mi hablael andaluz y no me considero ninguna cateta, como algunos nos hacen creer. otros pareceis no tener claro qué es Andalucia y los avances que de aquí salen como por ejempo en la medicina.
    nadie va a decirme como somos, por mas comentariores ridiculos que dejen algunos sigo sin sentir ese complejo de inferioridad que haceis ver, por que sinceramente, yo aki me siento muy a gusto con la buena gente, con mi solecito, mi playita, mi feria, mi romeria, y por supuesto con mi habla. Y por si alguien no se ha dado cuenta nunca, quizás el andaluz deberia ser considerado como el catalán, esa claro que al escribir lo hacemos segun el español normativo (drae, dicc. panhispanico..) pero para hablar tenemos tambien nuestras normas, y si el catalán noes dialecto el andaluz tampoco, en lo que al habla respecta.
    Y bueno como me enrollo mucho decir que me encanta toda España, pero por supuesto mi tierra Andalucia, porque yo me siento andaluza y si tuviera que elegir los mejores sitios donde vivir en España diria los sitios desde Huelva a Barcelona ambos inclusive, pero claro es cuestión de gustos.

    Ala que os vaya bien a todos, A TODOS!!!!!

    besotes

    N.B (y) VIVA EL HABLA ANDALUZA

  27. myta

    a otra cosa, me kedo con la frase

    EL ANDALUZ ES LA POLLA.

    (h5)

    :)

  28. elgranali

    paso de como habla la gente porq lo importante esq el mensage llega
    la influencias de las distancias entre civilisaciones hace que hay un contacto no visual solo se nota en el como habla la gente y como se porta
    hay paises en europa que estan devedidos en muchas culturas solo porq las fronteras actuales no son la realidad de la movida de la poblacion
    tmb influye la habla coriente entre los jovenes
    el dialogo entre la gente que hace la misma profesion hay muchas influencias no veo porq hay tanto jaleo por la forma de hablar
    yo vi en 10 kilometros 3 formas de decir una palabra
    en 2 kilometros 2 tradiciones diferentes en como celbrar una boda hay mucho que ver en este mundo
    espero que mi comentario sea neutro y no joda jeejeje
    perdon es mi manera de hablar
    talue
    (k) myta

  29. Andalú

    Orgullo de sé Andalú

    Viva Andalucia libre!!!!!!

  30. Aurora

    NO SALGO DEL ASOMBRO
    Parece mentira que las palabras de KAREN y SARITA hayan dado para tanto. Yo soy sevillana y desde hace 14 meses vivo en Cataluña( y no por motivos laborales por si algun listillo empieza) pues bién, esto de poner a caldo a los andaluces sólo proviene de gente que ni siquiera ha salido de aqui, que se mueve en un ambiente cultural ínfimo. Desde luego que alguna vez me he tenido que ver en situación de oir este tipo de comentarios pero creedme paisanos …sonreir ante semejantes comentarios es una forma divertida de joderlos…Y una cosa que jamás voy a hacer es tener que justificarme por mi forma de hablar de ser o de pensar.
    NOTA ESPECIAL PARA KAREN: como denoto que estas ciertamente preocupada por el castellano y la evolución o » contaminación» que los andaluces podamos hacer de tan rico idioma, te recuerdo ( como tu perfectamente sabrás si estabas aquel día en clase) que la primera gramática de la lengua castellana es obra de NEBRIJA ( que por cierto es andaluz)
    !!! cupate esa salamanquesa!!!
    BESOS A ANDALUCIA PETONETS CATALUNYA OLE EL IDIOMA UE UNE Y NO SEPARA

  31. SEVILLANO

    VIVA ANDALUCIA!!,hay que defender mas lo nuestro cojones!!, cualquier día se va a liar la gorda con los hijos de puta de los españoles, y ese día espero estar vivo…esta gentuza se cree que somos gilipollas cuándo España sin NUESTRA ANDALUCÍA NO ES NADA!!, Andaluces levantaos vamos a darles fuerte a esta gentuza!

  32. yurimaaa

    los q se metene con andalucia esk no an estao aki pero fijo vamos!!y los q dicen k somos unso vagos eso es mentira xk os aveis puesto a pensar xk ay tantos andaluces x españa?pues xk como somos tan currantes q tenemos to lso trabajos ya okupaos y tenemos k irnos a otro sitio a buskarnos la vida (aunk nos reviente irnos d nuestra tierra).y otra cosa eso ka dixo una k si en kataluña va to mas adelantao k aki incluso las modas pos ija si vas x barcelona x ejemplo ves a to las niñas y niños vestios d faxas con los pantalones d españa y las botas esas con la punta d hierro k os poneis lo k tienes k acer es venirte x aki un finde y ves el glamour akompañao d gracia y salero k ay x nuestras calless y asin flipas un pokillo ija k m da muxa coraje k ableis sin saber !ALEEE AI KEA ESOO K OS ZURZAN ALAS ENVIDIOSASSSSS JAJAJAJ VIVA ANDALUCIA Y LA GENTE BUENA D TO ESPA?A!!(solo la gente buenaaaa)

  33. yurimaaa

    javi eso k barcelona es la capital de españa ?k lo as dixo tu no?xk k yo sepa cuando t pregunta capital de españa? MADRIDDDDDDDD aver si sabemos lo k decimosss

  34. anais

    AVER LO PRIMERO XA SARITA : ERES GILIPOYAS Y PUNTO
    XA KAREN : TU ERES MAS GILIPOYAS AUN , EN ANDALUSIA AY TMBN AY PIJOS Y LAS MODAS DEPENDE DEL SITIO , NO ESK LLEGUEN ANTES O DESPUES , ESK EN KADA PARTE SE LLEVA UNA MODA PAYASA , KULTURIZATE UN POKO…. MO JODE UN PECHA K LA GENTE SE META KON ANDALUSIA… K RABIA , ES LA MEJOR TIERRA DEL MUNDO , LA GENTE HUMILDE , FIESTERA , KON SALERO , K MAS KIERE ? ADEMAS EL ASENTO DE AKI ES EL MAS GRACIOSO DE…. ESPA?A X LO MENOS…..

  35. yeray-sm

    haber sarita me das pena buscate a un novio que te heche un buen polvo,karen no decismos mal las palabras las decimos a nuestro modo y ademas nose pa entrar en este foro hay que buscar andalucia que hace un catalan o la ente del norte buscando nuestra bellisima tierra andalucia,haber cataluña no seria nada sin andalucia y no destruimos nuestro lenguage lo adaptamos para que sea mas comodo y vamos mucho mas avanzados metalmene que todoooooooooodos vosotros,y dais pena nos plajiais nuestros signo porque no teneis los vuestros ejemplo la muñeca de sevillana y el toro y tambien otra cosilla si sois la capital antitaurina no lo utiliceis y por ultimo tenemos mas cultura que todos vosotros ajam hay os quedais ¡¡¡Viva andalucia!!!

  36. yeraysm

    Noticias históricas [editar]Existen noticias literarias históricas que apuntan que desde antiguo existe la conciencia de que en Andalucía se habla el castellano de un modo particular, tanto a nivel léxico y fonológico como morfosintáctico. En este sentido Francisco Delicado en La lozana andaluza dice: …si quisieren reprehender que por qué no van muchas palabras en perfecta lengua castellana, digo que, siendo andaluz y no letrado y escribiendo para darme solacio y pasar mi fortuna que en este tiempo el Señor me había dado, conformaba mi hablar al sonido de mis orejas, que es la lengua materna y su común hablar entre mujeres[3] .

    Asimismo Cervantes en el capítulo II de El Quijote dice: …no había en toda la venta sino unas raciones de un pescado que en Castilla llaman abadejo, y en Andalucía bacalao, y en otras partes curadillo, y en otras truchuela[4] .

    En El Buscón de Quevedo se hacen unas observaciones acerca de la pronunciación de la /h/ en Sevilla: Ea, quite la capa buzè, y parezca hombre, que verà esta noche todos los buenos hijos de Sevilla, y porque no le tengan por maricon, abaxe esse cuello, y agovie de espaldas […] y haga buzè de la g, h, y de la h, g, diga conmigo: Gerida, mogino, gumo, paheria, mohar, habali, y harro de vino.[5]

    Prosper Merimée en su novela Carmen (1845) da noticias de la característica pronunciación andaluza de la /s/: Una vez encendido el cigarro, escogí el mejor de los que me quedaban y le pregunté si fumaba. ??Sí, señor ??respondió. Eran las primeras palabras que articulaba y me di cuenta de que no pronunciaba la s al modo andaluz, de donde saqué en conclusión que era un viajero como yo […]. Añade el autor en una nota las siguientes palabras: Los andaluces aspiran la s y la confunden en la pronunciación con la c suave y con la z, que los españoles pronuncian como la th inglesa. Con la sola palabra Señor se puede reconocer a un andaluz[6] .

    Consideración lingüística y contexto lingüístico [editar]Desde el punto de vista lingüístico el andaluz encaja en la definición de dialecto y es considerado como tal por la mayoría de los lingüístas.

    Dialectos del español en España
    El andaluz como dialecto del castellano histórico o del español normativo [editar]Desde un punto de vista diacrónico, el andaluz se define como una variedad o dialecto, bien de la lengua castellana primigenia, bien de la lengua española normativa[7] . En el primer caso, se defiende que el andaluz es un dialecto que proviene del castellano histórico, entendido como la variedad linguística primigenia con más peso específico en la formación del idioma español. En el segundo caso, se define al andaluz como una variedad lingüística proveniente de la lengua española propiamente dicha, entendida ésta como el sistema lingüístico normativo y culto que, basado en el castellano primigenio, fue conformándose intelectualmente a lo largo de la historia mediante la síntesis de elementos provenientes de las variedades dialectales de la Península Ibérica, el aporte de elementos de otras lenguas españolas y el influjo de diversas lenguas extranjeras.

    Desde le punto de vista sincrónico, el andaluz se diferencia significativamente de la lengua española académica o normativa. Desde esta misma perspectiva, existen diferencias entre el andaluz y los otros dialectos del español que existen en España, que son más o menos significativas dependiendo de los casos. En España, el dialecto andaluz es el dialecto del español más hablado, después del conjunto formado por los dialectos de transición entre el castellano y el andaluz.

    El andaluz como lengua pidgin aljamiada-mozárabe-castellana [editar]No obstante lo expuesto anteriormente, existe una corriente muy minoritaria de lingüistas que opinan que el andaluz no proviene en su totalidad del castellano, sino que es más bien una hibridación lingüística; una lengua pidgin que combina rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos de la aljamía y de la lengua mozárabe, con una base léxica fundamentalmente castellana, matizada con una minoría léxica mozárabe, además de una fuerte aportación morfosintáctica también castellana. Por ello, estos lingüístas opinan que el andaluz no debe ser considerado diacrónicamente un dialecto del castellano, sino una lengua pidgin mozárabe-castellana.

    Sin embargo, muchos de los rasgos fonéticos del andaluz han sido explicados habitualmente como una evolución «natural» de la fonética castellana, comparable a la sufrida por otros dialectos romances. Además la mayoría de los lingüistas defienden una evolución innovadora propia de la mayoría de rasgos morfológicos y sintácticos del andaluz, sin necesidad de sustrato mozárabe. Las personas que mantienen la génesis mozárabe del dialecto andaluz, suelen estar en la órbita del andalusismo.[8]

    La proyección del andaluz en Canarias e Hispanoamérica [editar]La relación del dialecto andaluz con los dialectos del español existentes fuera de la Península Ibérica, es mucho mayor que la que éstos tienen con las variantes dialectales de la mitad norte de España. El dialecto canario, el rioplatense o el español caribeño, tienen en común con el andaluz muchos de sus rasgos característicos. En el caso del mexicano central, aún teniendo una fonética más cercana a las variedades septentrionales españolas que al dialecto andaluz, comparte con este último numerosos rasgos como el seseo, el uso de ustedes en lugar de vosotros y un numeroso léxico común.

    Fonética y fonología [editar]El dialecto andaluz está caracterizado por una serie de particularidades o especificidades, que lo diferencian del Español normativo, en los niveles lingüísticos fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y léxico. Sin embargo, sus rasgos fonéticos peculiares son los más conocidos y mencionados tradicionalmente.

    Igualación de /l/ y /r/ implosivas [editar]Sustitución de /l/ sucedida de consonante por la /r/. El cambio inverso, /r/ sucedida de consonante por /l/, es bastante menos común.

    Aquer señó arto que está de espardas tiene mucha mardá (Aquel señor alto que está de espaldas tiene mucha maldad)
    El arcarde comió argunos durces de armendra en el armuerzo (El alcalde comió algunos dulces de almendra en el almuerzo)

    Véase su distribución geográfica

    Igualación de los sonidos de /s/ y /?/ iniciales o intervocálicos [editar]Tendencia que se soluciona mediante ceceo o seseo.

    Solución ceceante: Las cozas deben decirce con cenzillez (Las cosas deben decirse con sencillez)
    Solución seseante: Las cosas deben desirse con sensillez (idem. anterior)

    Véase su distribución geográfica

    Igualación de la elle y de la ye [editar]Yeísmo o pronunciación de la elle como ye.

    Quien no ha visto seviya no ha visto maraviya (Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla)
    La chiquiya que está senta’a en aqueya siya, lo mismo canta por alegrías que por soleares (La chiquilla que está sentada en aquella silla, lo mismo canta por alegrías que por soledades)

    Pérdida de la /d/ intervocálica e inicial [editar]Existe una tendencia generalizada a la pérdida de la /d/ intervocálica, y puntual en el caso de la /d/ inicial.

    La pesca’era es mu menu’a (La pescadera es muy menuda)
    Mi ma’re se queja de que no hago na’a (Mi madre se queja de que no hago nada)
    Me que’aré en la calle to’a la madruga’a (Me quedaré en la calle toda la madrugada)
    ¿Qué ‘ices? ¿Qué dices?)

    Un caso especial y muy extendido es pérdida de la «d» de la preposición «de» o de la contracción «del».

    Eres lo más bonito ‘er mundo (Eres lo más bonito del mundo)
    Er cuarto ‘e baño está ar fondo ‘er pasillo (El cuarto de baño está al fondo del pasillo)

    En muchos casos llega a desaparecer completamente.

    Er novio mi prima se llama Paco (El novio de mi prima se llama Paco)
    Te vi en ca María (Te vi en casa de María)

    Véase su distribución geográfica

    Pérdida de las consonantes finales /r/, /l/ y /d/ [editar]La reconversión industria’ nos va a pone’ contra la pare’ (La reconversión industrial nos va a poner contra la pared)

    Véase su distribución geográfica

    Pérdida de la /n/ implosiva ante /x/ (jota) aspirada [editar]Se suprime la /n/ implosiva ante la /x/ (jota ortográfica) aspirada o ante la ‘g’ que suena como jota.

    ¡Qué mal a’?e tiene la niña de Be?umea (¡Qué mal ángel[9] tiene la niña de Benjumea!)
    Antié fui a la plaza a comprá nara?a y a la lo?a a comprá pesca’o (Anteayer fui a la plaza a comprar naranjas y a la lonja a comprar pescado)

    Obsérvese como la pérdida de la ene produce una nasalización de la vocal anterior.

    Pérdida ocasional de la /r/ [editar]La desaparición de la /r/ intervocálica no es un fenómeno generalizado pero se produce con frecuencia en algunas palabras.

    ¡Pa’ece mentira! ¡Mi’a que te lo dije! (¡Parece mentira! ¡Mira que te lo dije!)
    ¿Qué quie’es que te diga? (¿Qué quieres que te diga?)
    ¡Viva la Vi?en der Rocío! (¡Viva la Virgen del Rocío!. En este caso, obsérvese como la /g/ pronunciada como /h/ aspirada, permite que la /r/ actúe como si fuera intervocálica

    Pérdida puntual de la /n/ [editar]Existen un caso puntual de caída de la /n/ intervocálica.

    Si tie’es que irte, vete ya (Si tienes que irte, vete ya)

    Pérdida puntual de la /o/ [editar]Existe dos casos muy similares de pérdida puntual de la /o/.

    Est’y pensando que v’y a tené que trabajá mucho si quiero aprobá (Estoy pensando que voy a tener que trabajar mucho si quiero aprobar)

    Pérdida ocasional de la /e/ [editar]El artículo masculino singular «el», puede perder la «e» cuando precede a nombres que empiezan por vocal.

    L’abuelo se puso l’abrigo largo (El abuelo se pueso el abrigo largo)
    Se me ha roto l’abanico (Se me ha roto el abanico)
    L’andaluz es un dialecto del español (El andaluz es un dialecto del español)

    En algunos casos, esta pérdida puede producir una cierta ambigüedad genérica.

    L’armocafre está rota (El almocafre está roto)

    Pronunciación de la /s/ predorsal o coronal plana [editar]En Andalucía predomina la pronunciación de la /s/ predorsal y /s/ coronal plana, frente a la /s/ apical que domina en el resto de la España peninsular. Tanto los hablantes seseantes como los distiguidores de /s/ y /z/ usan una de esas eses. Asimismo, los ceceantes usan ocasionalmente una de ellas cuando alteran su modo habitual de hablar en determinados contextos o por motivos fáticos.

    Véase su distribución geográfica

    Pronunciación de la ch fricativa [editar]Realización fricativa del sonido castellano «ch», llegando a sonar como la «ch» francesa, la «sh» inglesa o la «sch» alemana.

    La mushasha tiene osho shiquillos (La muchacha tiene ocho chiquillos)

    Véase su distribución geográfica

    Aspiración de la /x/ (jota) [editar]Pronunciación aspirada de la /x/ (jota ortográfica) y de la ‘g’ cuando suena como jota, pronunciando una /h/ aspirada a la manera inglesa o alemana (?).

    En la playa de ?etares se ?unta mucha ?ente de Ar?eciras (En la playa de Getares se junta mucha gente de Algeciras)
    Er ?itano co?ió su ?aca y se fue a ?erez (El gitano cogió su jaca se fue a Jerez)

    Véase su distribución geográfica

    Aspiración de la /h/ procedente de /f/ latina inicial [editar]Se conserva la articulación aspirada de la «h» originada de la f latina inicial que en español es muda.

    Estoy ?arto de comé ?igos (Estoy harto de comer higos)
    Me he ?inchao de comé ?abas porque tenia mucha ?ambre (Me he hinchado de comer habas porque tenía mucha hambre)

    Esta aspiración se ha considerado tradicionalmente un rasgo muy característico de los andaluces y, por ello, ha llegado a ser parodiada dentro y fuera de Andalucía, usándose en palabras que originalmente no lo tienen.

    ¡Qué ?arte tienes! (¡Qué arte tienes!)
    En San Juan vienen los jándalos[10] (En San Juan vienen los andaluces)

    Véase su distribución geográfica

    Aspiración de consonantes implosivas [editar]Las consonantes implosivas r, s, z, x, c, p, t, d, g, b, f y j se aspiran. Esta aspiración modifica la consonante que le sigue geminándola de forma variable según las características de dicha consonante.

    Aspiración de la /r/ implosiva sucedida de /n/ y /l/

    Ante las combinaciones fonéticas /rn/ y /rl/ se produce la aspiración de la /r/ implosiva y la geminación de la /n/ o de la /l/, como en:

    Ca?l·los quiere compa?l·le a su mujé un collar de pe?l·las (Carlos quiere comparle a su mujer un collar de perlas)
    Van a trae?n·nos pie?n·na de cordero de la ca?n·nicería (Van a traernos pierna de cordero de la carnicería)

    Obsérvese que a causa de la geminación la aspiración se vuelve nasal y que dicha nasalización llega a afectar a la vocal que sucede a la /l/ o a la /r/.

    Aspiración de la /s/ implosiva sucedida de /p/ y /k/ (c y qu)

    Por efecto de la aspiración de la /s/, la /p/ y la /k/ se geminan y pasan a ser consonantes aspiradas, no oclusivas.

    Esa farta de re?p·peto es una vergüenza e?c·candalosa (Esa falta de respeto es una vergüenza escandalosa)

    Aspiración de la /s/ o /k/ («c») implosiva sucedida de /t/

    Por efecto de la aspiración de la /s/, la /t/ se gemina y pasa a ser alveolar, no oclusiva

    E?t·taré e?t·tudiando to’o er día (Estaré estudiando todo el día)

    Casos especiales son las las fricativas (f, s, y z), en que la geminación sustituye casi por completo a la aspiración y la combinación de la /s/ y la /b/, en que esta última llega a convertirse en una oclusiva bilabial o en una fricativa labiodental sonora.

    Lof farcos se han hundi’o’ (Los barcos se han hundido)
    Er castillo de arena se ha deffarata’o con las olas’ (El castillo de arena se ha desbaratado con las olas)

    Véase su distribución geográfica

    Aspiración de consonantes finales [editar]Las consonantes finales se aspiran de la misma manera que la implosivas, y generan los mismos fenómenos de geminación y nasalización. Es muy frecuente que no se aspire la /s/ final de una palabra si la palabra que sigue comienza con vocal.

    A veces, los hablantes andaluces pronuncian de la manera normativa española consonates que habitualmente aspiran, para evitar la ambigüedad de la homofonía o como consecuencia de la diglosia.

    Véase su distribución geográfica

    Heheo [editar]Existe una variedad en la realización de las sibilantes denominada heheo, que consiste en la aspiración de la /s/ inicial o intervocálica, produciendo un sonido igual a la /g/ o /j/ andaluza. Este fenómeno se produce ocasionalmente entre que los hablantes que cecean, según la situación comunicativa y el grado de relajación.

    No?otros tenemos de to’o (Nosotros tenemos de todo)
    Te he dicho que ?í (Te he dicho que sí)
    ¿Tú ?abes lo que ha dicho de ti? ¿No? (-¿Tú sabes lo que ha dicho de ti? ¿No?)

    Véase su distribución geográfica

    Nasalización por aspiración [editar]Muchos estudios dialectológicos han señalado la nasalización del andaluz, sin embargo este fenómeno no ha sido estudiado específicamente. Con frecuencia se produce la nasalización como consecuencia de la aspiración[11] , tanto en palabras aisladas como en la unión de palabras.

    Nasalización de las vocales que anteceden a /n/ final [editar]Además de la nasalización de vocales como consecuencia de la aspiración consonantes implosivas, existe un caso más de nasalización. En las palabras terminadas en «n», dicha consonante se debilita velarizándose o desaparece, provocando en ambos casos la nasalización de la vocal que la precede.

    Vãn a la estaciõn (Van a la estación)

    Tendencia a la elisión y a la fusión de palabras [editar]Existe en Andalucía una mayor tendencia a la elisión que en otras partes de España. Frecuentemente desaparece la «e» de la preposición «en» si está entecedida por una vocal.

    La luna brilla ‘n er pozo (La luna brilla en el pozo)
    Há ‘r favó de í (Haz el favor de ir)

    Morfosintaxis [editar]Conservación en el uso etimológico de los pronombres átonos le, la y lo; lo que es lo mismo, ausencia de leísmos, laísmos y loísmos en la mayor parte del territorio andaluz. La influencia de otros dialectos está introduciendo el leísmo en expresiones como «le saludé», en lugar de «lo saludé».

    En gran parte de Andalucía Occidental se emplea «ustedes» en lugar de «vosotros» con la particularidad de que se produce una solución mixta, con uso del pronombre «ustedes» con las formas verbales de «vosotros»

    ¿Ustedes sois de Cádiz o San Fernando? (¿Vosotros sois de Cádiz o de San Fernando?)

    En el mismo ámbito geográfico, en las formas verbales pronominales y en el modo imperativo se usa -se.

    ¡Sentarse y callarse! (¡Sentaos y callaos!)
    Venirse a mi casa y traerselo to’o (Venid a mi casa y traedlo todo)

    El uso de «ustedes» en lugar de «vosotros» también se da en Canarias y en parte de Hispanoamérica, aunque en estos lugares no se alteran, por lo general, las formas verbales del español normativo.

    Suele darse la anteposición del articulo al nombre propio de personas, sobre todo en contextos familiares. Este rasgo también se da en catalán y en portugués.

    Er Migué y la María son primos (Miguel y María son primos)

    Algunos rasgos fonéticos influyen en el nivel morfosintáctico como las situaciones de homofonía que no existen en el Español normativo, provocada por la pérdida de consonantes. Para solucionar la posible ambigüedad que pueda surgir, se recurre a modelos sintácticos más o menos codificados, a los diminutivos y a las formas adverviales.

    De chico me pasé la vi’a jugando en la vía der tren (De pequeño me pasé la vida jugando en la vía)
    La mar está malamente (La mar está muy mal)

    Con frecuencia se produce un cambio del género de algunas palabras. Este rasgo suele ser más frecuente en Andalucía Occidental.

    Er chinche es rojo y negro (La chinche es roja y negra)
    La jambre es mu mala (El hambre es muy mala)
    Er sartén está caliente (La sartén está caliente)

    Como señalo Lorca, existe en Andalucía un claro gusto por el diminutivo[12] que traspasa el habitual ámbito del sustantivo para llegar incluso a las formas verbales.

    Esá mujé está echaíta a perdé por tu curpita (Esa mujer se ha echado a perder por tu culpa)

    Semántica y léxico [editar]También existen particularidades andaluzas el nivel léxico-semántico.

    Existe un rico léxico andaluz[13] que está compuesto por palabras originadas en Andalucía, así como por vocablos de uso característico en ella pero de origen árabe, mozárabe, romaní, etc. Asimismo el dialecto andaluz usa múltiples arcaísmos propios del castellano antiguo. En muchos casos, este léxico se comparte con algunos dominios dialectales hispanoamericanos. Sin embargo, no todo el léxico andaluz está recogido en el diccionario de la RAE, siendo el número de andalucismos presentes en él ligeramente inferior al léxico argentino, aragonés, castellano, chileno etc. Es destacable el Vocabulario Andaluz, publicado por Antonio Alcalá Venceslada en 1933.

    Desde el punto de vista semántico, las peculiaridades léxicas del andaluz quizás son más abundantes, pues frecuentemente se usan vocablos españoles con un significado distinto al habitual.

    Ortografía, gramática y literatura [editar]Aunque la definición de definición de dialecto no requiere que estos posean ni ortografía ni gramática normativa, ni literatura, el andaluz presenta en mayor o en menor medida estos tres aspectos.

    Gramática [editar]El dialecto andaluz no posee una gramática normativa distinta a la española. Sin embargo, a lo largo de la historia se han elaborado varias propuestas de gramática del andaluz, que no llegaron a aprobarse oficialmente. La última se elaboró durante la II República española, y fue presentada a Las Cortes junto con un Estatuto de Autonomía para Andalucía, pero debido al estallido de la Guerra Civil Española, no llegó a aprobarse[sin referencias].

    Ortografía [editar]Aunque hoy por hoy no existe una ortografía normativa del andaluz, no han sido pocos quienes han tratado de crearla, reflejando con mayor o menor fortuna algunos de sus rasgos, por lo general, no extensibles a todo el conjunto de Andalucía. Algunos piensan que se ha echado en falta la existencia de un sistema de trascripción simple y eficaz que lejos de querer romper con la unidad ortográfica del español, pudiera reflejar el habla andaluza en las expresiones en que la ortografía española no cumple bien su finalidad.

    Literatura [editar]Algunas obras literarias históricas en que se emplea el dialecto andaluz son las siguientes:

    el sainete Los hijos del tío Tronera, de Antonio García Gutiérrez (parodia de El trovador del mismo autor)
    El esquilaor, parodia de El trovador de Antonio García Gutiérrez[14]
    el libreto de El amor brujo de Gregorio Martínez Sierra
    el libreto de La vida breve de Carlos Fernández-Shaw
    los entremeses de los Hermanos Álvarez Quintero, por ejemplo: Ganas de reñir y ¿A qué venía yo?

    La diversidad interna del andaluz [editar]El andaluz es un dialecto oral que nunca ha sido unificado ni normalizado oficialmente. Por ello, sus rasgos característicos se presentan de distinta manera a lo largo del territorio de Andalucía. Esta diversidad interna hace que algunos estén en contra de la denominación «dialecto andaluz», y prefieran referirise a la realidad lingüística de la región usando el término «las hablas andaluzas». No obstante, el andaluz presenta una gran uniformidad desde el punto de vista lingüístico, pues las principales divergencias que se observan en él son de orden fonético, y suelen estar causadas por las mismas tendencias. Además, estas divergencias se superponen las unas a las otras, formando un entramado en el que no se puede establecer fronteras claras, como se desprende el siguiente apartado.

    Distribución geográfica de sus rasgos característicos [editar]
    Igualación de /l/ y /r/ implosivas [editar]Es común en la mayor parte del dominio andaluz. En determinadas localizaciones se da la sustitución de la /r/ por la /l/, fenómeno muy común en la República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. Ejemplo: cuelpo en vez de «cuerpo» o saltén en lugar de «sartén».

    Volver

    Igualación de los sonidos de /s/ y /?/ iniciales o intervocálicos [editar]
    En el mapa pueden verse a grandes rasgos las zonas de Andalucía ceceantes, seseantes y distinguidoras. Nótese que la ciudad de Cadiz, es un área seseante aunque no esté indicada.A pesar de la tradicional percepción del ceceo como fenómeno rural, existen una buena cantidad de ciudades en Andalucía con mayoría ceceante. Málaga, segunda ciudad más grande de Andalucía, conserva una mayoría de hablantes ceceantes, a pesar del seseo con /s/ coronal propio de ciertos barrios (La Caleta o El Palo) y del descenso de ceceantes en favor de la distinción, por influjo de la inmigración desde zonas no ceceantes. Jerez de la Frontera, con la mayor población de su provincia, es una ciudad mayoritariamente ceceante, aunque existe un porcentaje creciente de hablantes con distinción o seseo, el ceceo sigue predominando. Al contrario que en la capital provincial, Cádiz, donde predomina el seseo, aunque tiene gran influencia de los demás municipios de la provincia que si son ceceantes. Huelva ha recibido el influjo de los venidos desde el seseante Andévalo o la sierra distinguidora, además de gran cantidad de ciudadanos no andaluces llegados en las últimas décadas, no obstante lo cual el ceceo mantiene cierto vigor en esta ciudad. Otras ciudades de Andalucía que tienen la solución ceceante como proporcionalmente mayoritaria son Marbella, Dos Hermanas, Sanlúcar de Barrameda, Utrera, Algeciras, San Fernando, El Puerto de Santa María, Vélez-Málaga, o El Ejido.

    Las grandes capitales del seseo de Andalucía son Cádiz, Sevilla y Córdoba. En las dos primeras se usa /s/ predorsal, mientras que en Córdoba se usa la /s/ coronal plana, caracterizando entre las tres ciudades los dos tipos de seseo andaluz. El seseo es mayoritario en el Andévalo onubense, Sierra Norte de Sevilla, la propia ciudad de Sevilla y parte de su área metropolitana por la recientemente influencia de la capital. También se da en las comarcas de la Alta y Baja Campiña cordobesa, así como la Subbética de la provincia de Córdoba (con un forzamiento curioso del sonido /s/ coronal plano, siendo máxima exponente la ciudad de Lucena). También en los Llanos de Antequera, al norte de la provincia de Málaga, predomina el seseo aunque coexiste con el ceceo según el área y el sociolecto. El seseo se adentra en el noroccidental de la provincia de Granada, en zonas del oeste y del valle del Guadalquivir en la provincia de Jaén y es casi testimonial en Almería.

    Por todo lo dicho sobre el ceceo y el seseo, no puede decirse que uno de ellos sea occidental y el otro oriental, como se observa en el mapa. Además hay zonas en Andalucía donde se da la distinción entre /s/ y /?/, debido a la influencia de las hablas de transición entre el andaluz y el castellano. Asimismo existen muchos hablantes andaluces que distinguen /s/ y /?/ debido a la diglosia generada por el sistema educativo oficial en todo el territorio.

    El seseo también se da en algunas zonas de Murcia y Extremadura. En Murcia aparece en Cartagena y en Extremadura se da en localidades cercanas a la frontera portuguesa y en Fuente del Maestre.[15] Tanto el seseo canario y de las variedades hispanoamericanas, como el más restringido ceceo americano, tienen su origen en el modelo de no distinción de /s/ y /?/ surgido en Andalucía.

    Volver

    Pérdida de la /d/ intervocálica e inicial [editar]Se da en toda Andalucía. La caída de la /d/ en la formación de participios y de adjetivos derivados de ellos, según el sufijo -ado es común en toda España, donde dicha pérdida también se da en otros casos puntuales.

    Volver

    Pérdida de las consonantes finales /r/, /l/ y /d/ [editar]Se da en prácticamente todo el dominio dialectal. La caída de la /d/ final es común a la mayor parte de España.

    Volver

    Pronunciación de la /s/ predorsal o coronal plana [editar]La /s/ predorsal y la /s/ la coronal plana es un hecho lingüistico diferencial del andaluz, respecto al resto de dialectos y variantes peninsulares del sistema lingüístico español[16] . Su uso es mayoritario en Andalucía, incluso en las zonas distinguidoras de /s/ y /z/, no seseantes ni ceceantes (véase el mapa) y en los contextos coyunturales de habla enfática de hablantes que habitualmente cecean, se da uno de los dos tipos de ese andaluza. Sin embargo también se da de forma natural la /s/ apical en zonas de Sierra Morena y en el extremo noreste. Fuera de estas zonas minoritarias, el uso de la ese castellana esta restringido al habla de los medios de comunicación y a situaciones formales de diglosia. No obstante, incluso en tales contextos, el uso de la ese predorsal o de la ese coronal plana es mayoritario.

    Volver

    Pronunciación de la /ch/ fricativa [editar]La pronunciación fricativa de la /ch/ también es un rasgo discontinuo, que aparece en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, en los dos tercios sureños de la de Granada y testimonial en el sur de Almería. En Huelva, Córdoba y Jaén su uso mayoritario se limita a algunas poblaciones concretas.

    En Hispanoamérica, la š se reencuentra en el oriente de Cuba, República Dominicana, norte de México (Chihuahua) y Panamá.

    Volver

    Aspiración de la /j/ [editar]La pronunciación de la /g/ y la /j/ como /h/ aspirada, se da en toda Andalucía Occidental, y se adentra en las tres provincias orientales en una diagonal imaginaria noroeste-sureste, desapareciendo a partir de esa línea, coincidiendo en gran medida con el área de distinción entre /s/ y /z/ (mitad suroccidental de Granada, poniente almeriense y pequeñas zonas de la de Jaén). En Jaén se produce el efecto contrario a la aspiración, pronunciándose la «j» como uvular vibrante sorda ([X]), una articulación semejante a un ronquido.

    La aspiración de la jota se da también en casi toda Extremadura, sur de Reino de León, es decir, zona de Salamanca, donde se da también la solución mixta en la morfología verbal (ej. ustedes sabéis)y parte de Cantabria.

    Volver

    Aspiración de la /h/ procedente de /f/ latina inicial [editar]En las zonas rurales se ha conservado más que en las urbanas, especialmente en Andalucía Occidental. Es un rasgo que también está presente en Extremadura.

    Volver

    Aspiración de consonantes implosivas [editar]La aspiración de las consonantes implosivas junto con los fenómenos derivados de geminación y nasalización se dan en toda Andalucía.

    En gran parte de la mitad sur de la Península Ibérica, también se da la aspiración de la /s/ y /z/, así como la /x/ postvocálica no se diferencia de la /s/ en ningún dialecto de España, salvo habla enfática. Del mismo modo, la letras /c/, /p/, /t/, /g/, /b/ y /f/ en posición postvocálica no son pronunciadas en ningún dialecto rural de España. La /d/ postvocálica sólo se pronuncia, salvo habla enfática, en unas pocas áreas del norte (Valle del Duero y País Vasco).

    Volver

    Aspiración de consonantes finales [editar]Suele hacerse distinción entre Andalucía Occidental y Andalucía Oriental.

    En la parte Occidental tienden a reducir su timbre, siendo levemente perceptibles, e incluso pueden llegar a omitirse en el habla descuidada. En la parte Oriental, incluyéndose muchos hablantes cordobeses y malagueños, suele producirse junto con la aspiración de la consonante una extraordinaria abertura de la vocal precedente, que, en algunas zonas, puede llegar a afectar a otras vocales de la palabra u oración. Dicha apertura adquiere un timbre especialmente peculiar y característico en torno a las provincias de Granada, Jaén y zonas limítrofes, resultando ser más moderada más hacia el centro ó sur.

    Volver

    Heheo [editar]El heheo es un fenómeno que no se relaciona con un territorio concreto, sino que por lo general se registra de manera ocasional, según la situación comunicativa y grado de relajación del hablante.

    Aunque su distribución no se halla aún suficientemente estudiada, suele considerarse un rasgo habitual de las zonas rurales, aunque ciertas expresiones «heheantes» lexicalizadas han llegado a convertirse en coletillas, usadas en gran parte de Andalucía por hablantes en los que no se manifiesta heheo en ningún otro contexto.

    Volver

    Consideración social [editar]
    El «mal hablar» de los andaluces y la diglosia [editar]Motivos históricos, sociales y políticos han llevado a creer a muchos españoles, entre ellos andaluces, que el andaluz no es un dialecto sino una tosca y aleatoria deformación de la lengua española.

    De esta manera, ha existido tradicionalmente una visión negativa del dialecto andaluz por parte de los hablantes de otras variedades lingüísticas de España. De hecho, existen referencias que desprecian, rechazan o condenan al andaluz desde principios del siglo XVI. Tal concepción se apoya en dos creencias:

    La primera, que el andaluz es una «deformación vulgar» del español «correcto», lo cual es una idea extralingüística.
    La segunda, que el andaluz es producto de la ignorancia y del atraso cultural de los andaluces, lo que obviaba dos hechos fundamentales: La antigüedad de los rasgos dialectales andaluces es muy anterior a la crisis socioeconómica andaluza, y el hecho de que el andaluz no sólo se caracteriza por sus rasgos fonéticos, sino también por un abundante léxico propio y por rasgos morfosintácticos y semánticos peculiares.
    A esta idea negativa del andaluz en la conciencia colectiva de los hablantes españoles de otras variedades, se sumaba la existencia de un influyente grupo de andaluces que a lo largo de la historia han rechazado el andaluz, intentando adaptarse voluntariamente a la prestigiosa variedad septentrional. Esto puede explicarse debido a que la educación, el prestigio social y la cultura académica, siempre han ido unidas en Andalucía a la lengua española culta, mientras que la forma dialectal andaluza siempre se ha identificado con lo popular e iletrado. Por ello puede decirse que tradicionalmente en Andalucía se ha producido una fuerte diglosia, que siempre ha relegado al andaluz a la oralidad y a registros lingüísticos familiares y cotidianos.

    El complejo de inferioridad lingüístico de los andaluces [editar]Las circunstancias descritas en el apartado anterior, han desarrollado un fuerte complejo de inferioridad lingüístico entre muchos andaluces, que nunca han tenido en su dialecto un modelo lingüistico de prestigio.

    En la actualidad, aunque se ha producido una leve liberación de complejos y prejuicios seculares (más teórica que práctica), se sigue teniendo una percepción negativa del dialecto andaluz por parte de los propios andaluces y por gran número de españoles no andaluces. En ese sentido, es visible y frecuente la vergüenza que muchos andaluces sienten a utilizar su variedad lingüística ante un auditorio no andaluz.

    Asimismo, la escasa presencia del dialecto andaluz en los medios de comunicación es muy reveladora. En la Radio y Televisión de Andalucía, los locutores suelen hablar el español normativo o, a lo sumo, un español con cierto acento «andaluz», limitado a la aspiración de la /s/, el seseo y a otros fenómenos fonéticos más o menos aceptados. El libro de estilo de Canal Sur, que considera «vulgar» la mayoría de los rasgos dialectales andaluces, es un testimonio del papel que se da al dialecto andaluz en los medios de comunicación gubernamentales.

    Dialecto andaluz frente a «Modalidad Lingüística Andaluza» [editar]Frente a la denominación lingüistica mayoritaria «Dialecto andaluz», en medios extralingüsiticos se impone la denominación «Modalidad Lingüística Andaluza». Esta última nomenclatura es la usada por los que niegan que el andaluz es un dialecto de la lengua histórica castellana desde el punto de vista diacrónico, y por los que niegan que tampoco es un dialecto de la lengua española actual, desde un punto de vista sincrónico.

    Consideración institucional [editar]Desde el punto de vista legal e institucional, el dialecto andaluz es definido como «Modalidad lingüística andaluza», en los términos en que se expresa en el apartado anterior, por el Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007 y por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, careciendo de órgano lingüístico ofical o academia que lo regule desde la Junta de Andalucía.

    El andaluz en la música popular [editar]El andaluz se emplea como elemento insustituible en las letras del género Flamenco y en la música andaluza tradicional de otra índole, como queda recogido en la obra de Antonio Machado y Álvarez «Demófilo» El folk-lore andaluz, de 1883.

    En el campo de la música popular actual, el grupo No me pises que llevo chanclas publicó a principios de los años 1990 el Diccionario Agropó («agro-pop»), el cual, en clave de humor, reúne expresiones, palabras y frases típicas andaluzas con gramática y ortografía propias y su posterior «traducción» al español normativo. En la actualidad, son cada vez más numerosos los grupos musicales andaluces, que deciden crear sus letras en andaluz. Los ejemplos más modernos pueden ser Chambao, Mojinos Escozíos, Jesuly, O’funk’illo, etc…

    Bibliografía relacionada [editar]FRAGO GARCÍA, Juan Antonio. Historia de las hablas andaluzas. Ed. Arco Libros. 1993.
    ALVAR, Manuel. Textos andaluces en trascripción fonética. Ed. Gredos. 1995.
    ALVAR, Manuel (director). Manual de dialectología hispánica. El español de España. Ed. Ariel, 1999. Especialmente los capítulos «¿Qué es un dialecto?», «Dialectología y cuestión de prestigio» y «Andaluz», todos de Manuel Alvar.
    BECERRA HIRALDO, José María. Lenguas especiales de Andalucía: Repertorios léxicos. Universidad de Granada. 1992.
    ZAMORA VICENTE, Alonso. Dialectología española. 2ª ed. (ampliada). Ed. Gredos, 1967. 6ª reimpresión. 1996.
    ONIEVA, Juan Luis. Ortografía y vocabulario para andaluces. Ed. Playor. 1985.
    N??EZ MU?OZ, Federico y CABALLERO ESCRIBANO, Eduardo. Diccionario Agropó. Ed, Universidad de Sevilla. 1990

  37. Sara Maria

    wenas a todos los anzaluces y andaluzas!!!

    deciros q sois la polla!!!!

    yo so de cuenca!! weno un pueblesito de cuenca

    y digo q muxas de las expresiones escritas al
    principio las digo por mi zona!!!

    ggg.y q deciros a vosotros q no sepais

    q teneis las mejores tierras de españa

    yo e visitado cadiz, sevilla y granada
    (tb malaga peo era mu xica y no macuerdo.gg)

    y vamoh yo me queo con las 3!!! son ciudades preciosas!!!

    pero por favor q me dicen de la alhambra???

    a mi solo con mencionarla… se me ponen los pelos de punta

    y la giralda??

    y weno de cadiz… las playas q tiene…(destaco las de caños de la meca)

    sin palabras.

    ademas… q los andaluces tienen mas arte q na!!!
    si no fuera por ellos no tendríamos flamenkito!!

    con lo q a mi me bufa el flamenkito!!!!!

  38. lidia

    Ooohh!! Sara te las yevao cm panes chikilla!!! No se puede ì asì por la via ija…
    La unica q sa creio la graciosilla a sio tu…xro solo CREERTELO,xq gracia no ha tenio ninguna…
    Ae si aprendes asè algo ma graciosa,antes aprende educacion chica…
    Aunq claro!! ¡¡Ser gracioso no se aprende,se lleva en la sangre!!
    ¡¡¡VIVA ANDALUCIA Y SUS GENTES!!!
    lOs mejores sin duda!! Ole se arte,ole sos cantes!!!
    Bstsssssss

  39. guanche

    yo soy canario y la verdad no me ciento identificado con el resto de españa ni me concidero españo lo unico k tengo de español es el dni me ciento mas edintificado con el pueblo cubano venezolano pero buff puedo decir k el andaluz se diferencia al resto de españa pero con diferencia x sus culturas su asenton muy gracioso y encantador puedo decir k son muy buena gente andalucia es lo mejor de españa jeJE Y NO DIGO CANARIAS XK YO NO ME CONSIDERO ESPA?OL pues nada k viva andalucia canarias y como no mi kerida cuba venezuela puerto rico donde aya el canario emigro y aun kedan canarios (YO SOY CANARIO CON EL CORAZON LATINOAMERICANO) JEjeJEje k les balla bien lindo a todos ustedes los andaluces k aca en canarias se les kiere muxo ok

  40. SA xula wapa

    sarita wapa!! y tu te crees mejor k nosotros o k?? dices k no trabajamos, sera xk tienes envidia de k alla aki tanta fiesta y ferias no?? k somos unos incultos??? ya te gustaria a ti decir unas expresiones tan originales como las nuestras!!! TE RIES DE LOS ANDALUCES PORQUE SOMOS DIFERENTES Y YO ME RIO DE TI PORQUE ERES IGUAL A LOS DEMAS. VIVA ANDALUCIA JAEN NI POLLASSS!!!!!!!!!!!!!!

  41. nenita

    k sepais los andaluces k tenemos un diccionario con mas de 500 paginas tamaño folio con palabras andaluzas, vamos que si queremos que el andaluz puede ser una lengua!!!!

  42. Carmen

    Aunque sigo cada comentario del foro, hace tiempo que no escribo, hoy un amigo me envio un archivo que me parece digno de que lo leais, asi opinais, lo transcribo completo, asi os poneis en antecendentes….

    CASO VERÍDICO
    Una carta muy cachonda de una empresa andaluza que recibió una multa de Barcelona… en catalán.
    Estimados amigos/as: Hace unos días se recibió en las oficinas de la empresa para la que trabajo como Gerente una comunicación del Ayuntamiento de Castellgalí (Barcelona), en la que parece ser que pedían el embargo del salario de uno de nuestros empleados. La limitada inteligencia de algún político o funcionario debió de prevalecer por encima del más común de los sentidos (que ya se sabe que es el sentido común), para enviar la misiva en idioma catalán (ahí, con dos cojones, que diría Arturo Pérez-Reverte).
    Algunos empleados de mi compañía pensaron que había que enviar una respuesta agresiva por tamaña desfachatez. Siempre he pensado que la intransigencia y el fundamentalismo, que es una rama menor de la ignorancia aderezada de unas gotitas de catetez, se ha de combatir desde la ironía y el buen humor. De ahí que pensé que sería mucho mejor responderles utilizando algo de su misma medicina.
    Os envío copia de la carta con la que he respondido al Cap d´Oficina del Ajuntament de Castellgali.
    Un saludo a todos. José Sarria.

    Sr. D. MARC BAJONA CAMPS
    Cap d´Oficina/Departament
    Organisme de Gestió Tributária
    Ajuntament de Castellgalí

    Málaga (Andalusía, er Sur)
    19 de setiembre de 2005

    Estimado Sr. Cap d´Oficina:

    Hemo resibío zu carta de fesha trentiuno d´agosto der presentaño, en la que nos comunica argo mu´estraño referente a don Hosé Antonio García Marín y qu´hasta la prezente no hemo podío descifrá, dado er raro lenguahe en er que intentan comunicarsse con nosotro.
    Le huro por Dió que´hemo hesho to lo possible por aclará zi nosotro le debemo a ustede argo o son ustede los que nos tienen que hasé argún pago. Nuestro Hefe D´Amnistrassión se´ncuentra el´hombre recuperándose der soponsio, alelao, pero l´asseguro qu´haremo to lo possible por acabá de orientarmo y aclará este complejo crintograma que nos han remitio.
    Lo que má difissi está siendo de´ntendé e´esso de ??la seva propietat que puguin figurar amb prelació als sous? o lo de ??de tot aixó se´n dona trasllat a l´empresa?, pero no dude que´ncuanto h´ayamo ressuerto el assertiho le daremo cumplía respuesta.
    No´stante to lo anterió, y si no fuesse molestia pa´usté, a fin devitá insidentes diplomáticos mayore, le rogaría que´nlosusesivo se dirihiese a nosotro en la lengua materna de Garcilaso, Cervantes, Góngora, Calderón, Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja, Unamuno, Ortega y Gasset o Vicente Aleixandre, porque a los catetos der sur, en cuanto los sacas der castellano y de cuatro frases h´echas en fransé o inglé (ya sabe, ??vu le vu cuxe avec mua sexua??? o aquello de ??do you want make love with me???, pa´impressioná a las suecas o masisas teutónicas qu´inundan nuestras playas) se pierden.
    Quedando a su disposisión, aprovecho er momento epístolá pa´nviarle un afectuosso y cordiá saludo,

    Fdo.: José Sarriá
    Gerente (o Manachemen)

    HAY ARTE O NO HAY ARTE ????

    Un besazo para todos. Mi mayor orgullo es ser ANDALUZA y MALAGUE?A, ahi es nah…

  43. SorTea

    No me gusta entrar en polémicas ni discusiones, pero quería dejar claro que la opinión de «Guanche» no se corresponde a la de la gran mayoría de los canarios, que sí que estamos más que orgullosos de ser españoles, además de tener una gran influencia de Latinoamérica

  44. picha

    hola la gente es subnormal hablan de que en andalucia no trbajan y viven muy bien y luego estamos trabajando en toda españa yo queria ver algunos del norte en andalucia jajajjajaja me iba areir de verlo sufrir cadiz manda

  45. picha

    igual que los latinos tampoco trabajan y les llaman sudakas que luego esta matandose por españa que asco de jente no tienen cultura mueren españoles y diran pobrtecito pero no piensan lo que ello conlleva haver si profundizamos mas lo que es españa hispano.

  46. picha

    para ser bueno hay que reconocer tus defectos el que no los reconoce no sabe quien es pallasos hablan mierda entre bocanadas viva españa y andalucia libre.(y)

  47. Majare Baby

    (l) No Soy Andaluza de nacimiento, pero me e criao en Andalucia, y no e visto tierra mas bonita, mas luminosa y con mas arte ke la nuestra. Ahora vivo en Canarias pro nunca se me olvidaran esos tintos en el barrio, ni ese olor a jazmin ke desprende el paraiso de los bohemios. que viva Andalucia y todos los que creen en ella!:)

  48. Majare Baby

    y arriba Jaén Ni Pollas!!(l)

  49. Ro

    Viva andalucia y la madre ke nos parió a tos los andalucesss!!
    ya kisieran la mayoria vivir aki, kn esta gente k tene un arteee!! :)

    Y sobre to: viva almeria!! :D

  50. Kiny

    WENAS yo soy de Jaén y estoy mas que orgulloso de ser ANDALUZ por que lo llevo x las venas. Ym da muxo corage k una pija catalana de mierda venga aqui a dar x culo. NENA VETE A TU PU?ETERO PAIS Y SI NO T GUSTA ANDALUCIA QUE T PIKE UN POLLO SO DESGRACIA. Que ANDALUCIA VALE MAS QUE CATALU?A A VE SI T ENTERAS D UNA VEZ !!!!!. VIVA ANDALUCIA Y JA?N NI POLLAS(h)

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑