Ayer, escuchando Radio Nacional de España en el coche, supe de la existencia de algo que desconocía: el Mundial de Fútbol de Personas sin Hogar. Un mundial de fútbol donde cada país manda a una selección nacional, pero con una peculiaridad: sus integrantes son gente sin hogar, los comúnmente llamados «sin techo» o vagabundos.
En la radio dieron parte de que nuestra selección se encontraba en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) disputando la IV edición del torneo y entrevistaron a su responsable, Saúl Rodríguez, y luego al capitán del equipo, Juan Ignacio. Me gustó mucho oírles.
?stos sí que sudan la camiseta de España, y no otros que yo me sé…
Este campeonato lo organiza la Red Internacional de Periódicos de Calle y busca la integración de las personas en situación de exclusión a través del deporte. La modalidad del fútbol calle se caracteriza por enfrentar a dos equipos de tres jugadores más el portero en un partido de 14 minutos. Cada selección nacional está formada por 8 jugadores, y en el caso de España está promovida por la Fundación Rais, de apoyo a la integración sociolaboral.
En la entrevista de la radio, Saúl explicaba que lo que valoraban a la hora de seleccionar a los jugadores no era tanto su forma física o habilidad con el esférico sino más bien su calidad humana y valía como personas: gente dispuesta a salir de su situación de marginalidad, a apostar por la ilusión de una «segunda oportunidad» en su vida y con aptitudes de equipo y compañerismo. Comentaba que otros países no lo ven así y optan por un nivel más competitivo y de «resultados» en su selección. Pero yo apuesto por la visión de Saúl.
En 20 minutos podéis encontrar un artículo sobre nuestra selección y conocer a algunos de sus integrantes y sus testimonios, como el de Paco (56 años):
He llegado a esta situación por la bebida y porque mi familia me abandonó. Me estoy recuperando y, en breve, trabajaré como vigilante o en una portería. Al campo saltaré con castañuelas y con una camiseta con un toro
Desde aquí mi aplauso a todos aquellos implicados en un proyecto tan valioso y mi ánimo para los 8 futbolistas que están defendiendo nuestros colores en África. Para mí, sea cual sea el resultado, ya habéis ganado y representado dignamente a nuestro país.
Me parece una idea estupenda. Lo que es una pena que ideas como esta, no partan del gobierno, ya sea el central o el local y tenga que partir de instituciones o empresas que por fortuna cubren este vacío social.
Ojalá existan más ideas como esta, porque hacen falta.