Moleskine

moleskine.jpg

Esto que veis aquí, y que es uno de mis objetos más preciados, no es mi Nintendo DS Lite (la mía es blanca) sino mi Moleskine, a la que cada día le tengo más cariño.

Para el que no lo sepa, una moleskine es una libreta o cuaderno de notas con tapa dura (de un tipo de tela llamada Moleskin),y que suele llevar una goma para mantenerla cerrada y un lomo que permite que el mismo sea abierto completamente sin que se salgan o «desencuadernen» las páginas. Esto último es muy práctico e importante.

También incorpora una tirilla de tela a modo de biblia para marcar la página por la que vas y un bolsillo plegable de cartón en la contraportada. El papel es de gran calidad, no satinado, de un color un pelín amarillento, que lo hace más cómodo a la hora de leer al hacer buen contraste cuando escribes con un lápiz. Precisamente hay quien sugiere no escribir en ella con una pluma de tinta o bolígrafo, sino utilizar lápiz o lapicero.

Este tipo de libretas están envueltas por un aura de romanticismo y espíritu bohemio, ya que importantes artistas lo han utilizado para escribir y/o dibujar notas y esbozos de lo que serían su obras.

Tal es el caso de Ernest Hemingway, André Breton, Jean Paul Sartre, Henri Matisse, Pablo Picasso o Vincent Van Gogh. También lo hemos podido ver en las manos de Indiana Jones en «La �ltima Cruzada».

Pero el principal responsable de su popularidad fue Bruce Chatwin, famoso novelista y escritor de viajes británico, que las utilizó en todos sus viajes, y escribió sobre ellas. Chatwin decía acerca de sus mútliples viajes:

Perder el pasaporte era la menor de mis preocupaciones; perder mi moleskine, una catástrofe

La Moleskine clásica se elaboraba y se vendía por pequeños libreros en Francia, pero al morir el último de estos artesanos en 1986, se perdió dicha tradición. Las actuales moleskines son elaboradas desde 1998 en Italia por la empresa Modo & Modo que ha reproducido la antigua moleskine a partir de las descripciones que de la misma realizó el propio Chatwin. Actualmente se realizan muchos tipos distintos de moleskine, según su tamaño o el tipo de papel (liso, a rayas, a cuadros, etc…).

Cuando me compré mi Moleskine, Mina no lo entendió. Pensó que qué tontería comprar una libreta más cara que otras más económicas.Al fin y al cabo, es una simple libreta. A mí no me lo pareció. Siento algo especial y ojalá la hubiera descubierto antes, en mis años de estudiante, cuando gasté unas cuantas libretas con poemas, textos y dibujos. Libretas, a menudo, poco cómodas de utilizar o que se rompían en seguida soltando hojas cual árbol en otoño.

Ojalá hubiera tenido moleskines entonces y conservarlas ahora como preciados libros. Escribir en mi moleskine me hace sentir bien, me encanta su tacto y sentir como si un fino hilo de complicidad me uniera con los ilustres predecesores que la utilizaron. Para algunos es snobismo o pijerío. Para mí es romanticismo.

Sé que Jekyll también tiene una (más pequeña, tamaño bolsillo) y espero que la aprecie tanto como yo, que la uso para todo: para anotar recetas que me da mi madre, escribir guiones de tiras cómicas, dibujar mapas, redactar artículos del pito doble, anotar cualquier dato, cifra o dirección que deba recordar y, sobre todo, para plasmar en ella parte de mí y de mi alma.

Así que, no Mina, no es una simple libreta.

8 comentarios

  1. Kikollan

    Pues si como tu dices:»Para algunos es snobismo o pijerío. Para mí es romanticismo.».
    Pero no negarás que la frontera es delgada ;).
    Fuera bromas, algo que cuesta 10� y que dura más de un mes no puede ser muy pijo.

    Yo nunca me he decidido por el moleskine, temiéndome que sea incomodo. Prefiero las libretas pequeñas pero con anillas arriba (estilo bloc de periodista). ¿no es difícil escribir en la parte interior de cada página?

  2. Quatermain

    Es totalmene cómodo escribir en una moleskine. Las libretas que yo usaba antes también eran de apertura por arriba (con anillas o encuadernadas) y no hay color respecto a escribir en formato libro como es ahora el caso.

    Y respecto a las anillas, siempre me han molestado en las libretas.

    Yo te recomiendo que te hagas con una, como bien dices, vale 10 ó 12 euros y dura bastante. Después de probarla ya decidirás tú qué te es más cómodo.

    Y el que tenga tapa dura como un libro es muy bueno.:)

  3. kikollan

    Para cuando termine mi libreta actual (que esta en las últimas ya) me planteare un moleskine. Pide a Modo tu comisión ;-)

  4. cuatropelos

    Muy interesante el artículo, no sabia ni como se llamaban esas libretas…no las uso porque confío en mi memoria…y así me va…pero me voy a plantear hacerme con una…de bolsillo claro…ya empieza a írseme la olla con demasiada frecuencia.

  5. Dorian Gray

    Yo lo que quiero es una PDA (se admiten donaciones)… abajo el romanticismo :p

  6. Nova

    @Quatermain: sigues usando la moleskine?

  7. Quatermain

    ¡Por supuesto! :)

  8. Astrid

    Moleskine? pues gracias por el dato yo me he pasado como 3 años buscando una libreta que me dure pero en ella solo escribiría pensamientos no se por que me encanta escribir, de todo lo que veo, siento, (bueno sobre lo que siento muchas veces es un problema con mis padres… creen que eso es perder el tiempo)y pienso, de nuevo gracias

    hasta pronto(a)

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑