Buenas como buen capitán que soy, tengo intención de ir a ver la película que se estrenó el viernes: Alatriste , no fui el viernes porque aún me quedaba por leer el último libro de la saga escrita por Arturo Pérez Reverte que da origen a la película, o sea, El Caballero del Jubón Amarillo. Los libros me parecen del todo recomendables desde el primero hasta el último, que terminé al fin ayer por la noche.
Pero querría conocer la opinión de alguien al respecto antes de ir a verla, pero solo la opinión (no me la destripéis por favor, prometo detriparala si es menester despues de verla), porque aunque la critica la pone bien, suelo tener algunos desencuentros entre mis gustos y los de los críticos por lo que prefiero saber qué dicen los no profesionales.
Así que ¡por todos los beduinos interplanetarios!, queda el debate abierto.
Yo también me he leido los libros, bueno, los 4 primeros y el 5º lo tengo a medias porque se me está resistiendo un poco (demasiado literario) pero espero terminarlo esta semana.
Por supuesto voy a ir a ver la peli, pero las críticas que yo he visto son DEVASTADORAS. Te pongo dos ejemplos:
http://www.blogdecine.com/archivos/2006/08/31-alatriste-mucho-ruido-y-poc.php
http://www.blogdecine.com/archivos/2006/09/04-alatriste-que-triste.php
En fin, a pesar de estas críticas la veré pero por supuesto no esperaré gran cosa…
Saludos y enhorabuena por tu blog
Puf, yo todo lo que habia leido era bueno o mas omenos bueno pero depues de lo que me pones me dejas aún mas espectante, ya que si ni los ciriticos se ponen de acuerdo.
Yo he leído todos los libros y me considero admirador de las aventuras del Capitán y debo decir que la película me ha decepcionado. Tenían los recursos para haber hecho algo interesante, pero intentar meter todos los libros (incluyendo lo que aún no se ha publicado) en una película de 2 horas es una locura.
El resultado es que todo va a saltos. Las cosas pasan muy rápido, no llegas a conocer a los personajes, las escenas empiezan y acaban bruscamente… es como si Alatriste fuese un resumen de una película más larga. Una pena.
Si alguien está interesado en una crítica algo más elaborada escribí una aquí hace un par de días:
El Desafío Digital
Bueno, ¿y cuál es la opinión de Quatermain? que es un conocido fan de Reverte y Alatriste… QUEREMOS SABER
Hola, yo no me he leido los libros, aún así fuí a verla la semana pasada porqué me encanta la época en la que está ambientada. Estéticamente está muy bien, ralmente muchas escenas parecen cuadros, el vestuario precioso, la ambientación histórica perfecta… Me dió la impresión de que querian contar muchas cosas y al final no cuentan nada, la «trama» no se entiende.
NO ME GUST? NADA, a los diez minutos ya me estaba arrepintiendo de no haber optado por ver Super Nacho. Vigo?… Sucio siempre está guapo, pero podrian haberle doblado, la verdad, a veces me daba la impresión de estar quedándome sorda, demasiados susurros.
Las escenas de «acción»… en plano corto te las crees, pero cuando ampian el plano se echan de menos 10 o 100 extras más.
Le pongo un 3, lo siento. Por desgracia eche de menos el modo de hacer cine americano. Con la chicha que le podrian sacar a la historia española y se dedican a cagarla con pelis como esta.
En finsss
La película la están poniendo a caldo en todos los foros que he visto… si es cierto que es tan mala es una pena, una oportunidad perdida de hacer un cine histórico y de aventuras con sabor español en condiciones
A todos aquellos que critican de faltas a la película de «Alatriste», les recuerdo que el Cine(con mayúsculas) es algo muy distinto a soltar un discurso tras otro para explicar lo que las imágenes ya deben haber dejado claro. La sabiduría de este Cine parte de la Imagen, no del discurso: hay que mirar; como se mira un cuadro?: quizás. Los discursos no pueden, en absoluto! explicar lo que las imágenes te dicen. Eso está claro, desde el primer fotograma. Como está claro lo que el poeta quiere decir en el poema. Si quereis discursos iros al cine, pero no lo compareis con Este Cine, no se puede comparar, cómo se va a comparar???. Claro que no hay muchos que lean poesía…verdad?.
Todos los detalles ( en la película) cuentan, y no me refiero a ropas y maquillaje, sino a las miradas, los acentos, los movimientos del cuerpo, las manos… !!! pero no los mirais!!! y hay que hacerlo, si no, no se entiende el por qué, cómo y para qué se ha hecho esta maravilla y lo dificil que es contar las cosas así….cómo si no, vamos a entender esa …poesía???. Sí, esa poesía !!!
Es cierto, a que van a tener razón, seguimos «mantándonos entre nosotros»….
Qué desperdicio. Serán …»‘*$%& «, no tenemos remedio…y encima nos sorprendemos cuando algunos nos califican…
Esta NO es de espadachines, somos nosotros…a pelo.
Mirad con el alma y asumid que fuimos lo que somos para lo bueno y en lo malo. No hay más. En eso estamos.
Gracias a todos!!! los que han hecho posible que esta película salga a la luz. Espero y deseo que no sea la última.
Para lo demás……….Aire!!!!.
creo entender que le ha gustado
A TODOS AQUELLOS QUE DECÍA ANTES…. Y A TODOS LOS DEMÁS.
Y a todos los demás…
Sabéis leo a Pérez-Reverte desde antes de que publicase sus libros.Recuerdo sus «noticias» y su forma de «exponerlas».Luego empecé a leerlo de verdad y me dije: «dónde estaba escondido éste?»..No escribe todo lo que sabe, pero lo que siempre queda claro es que sabe de lo que escribe:eso seguro!..A veces como un huracán, una inundación, otras de forma tan lúcidamene tierna que me hiere hasta las trancas y busco más.Y esto «nenes» y nenas» en cuántos lo podéis encontrar, digo que leais no que leais con críticas (como apuntan facilón/na y en plural también).Pero sabéis, NO había leído nada de «Alatriste», ninguno de ellos: no son de mi preferencia las novelas por entregas (pensaba que eran así) y hay tantos!!! libros por leer que por tiempo y prejuicio (el mío, claro), lo dejaba «pa´luego».
De Díaz-Yanez vi «Nadie hablará…» y desde la entrada me quedé pegada a la butaca.Luego me compré el VHS(recordais?) y de tantas como he moqueado con ella, las últimas veces cruzaba los dedos por temor a que el formato dejase de funcionar y no poder volver a hacerlo.Cuántos/as serían capaces de contar esa historia como Tano (dicen que le llaman así: permiso?), fue capaz de hacerlo?. No me meto en comentar detalles porque no podré parar, pero si hace falta acercarse y no por resumir:Gracias a todos!!!.
Pasados tiempos, ahora se pone en pie «Alatriste» y me digo:»anda,vaya,no me digas…». y voy por más provisiones a las librerías (de los libros hasta como huelen, me gusta) y veo pilas y pilas enteras de esta historia.
Llega el estreno y voy; sin encontrar cola, me siento donde quiero para disfrutar de la «caja mágica» que es para mí ir al cine. Y, cómo explicarlo?,va el Tano (gracias por el permiso!),y te pone las primeras escenas: ya estaba todo dicho.Cómo se pueden hacer así las cosas????.Qué maravilla!!!.Y sigue la historia y nos muestra, no «enseña», digo mostrar lo que somos nosotros:los que vivimos en este pais.Yo no considero apsado el tiempi, me impacta más que dicen del XVII y, estando en el XXI, cuántas cosas no son como eran?.
Luego los personajes(en sus actores: ay!!!, la madre), no soy capaz de saber si habría otros,pero yo ya no puedo imaginar a distintos en estos.A ninguno de ellos!!!.A ninguno:lo juro.
Salí aquel día del cine y me fui andando a casa, que quizás no sea mucho decir, pero es ni me di cuenta del camino andado.Fuerte,eh?.Tenía la cabeza y el corazón lleno de imágenes,de sonidos,de palabras justas(NO de discursos).Se hizo más atardecer,gracias,antes de llegar al barrio y como había gastado antes,los dos pañuelos que tenía, sorbiendo y con la cabeza en la nube que amenazaba tormenta. Cuando llego a casa,me siento en el balcón sin soltar el bolso y me digo:»Joder, qué cabrones». Estoy enganchada: me he comprado los libros.Sí, reiros,reiros. No hay nada mejor en esta Vida como que te den esta «bofetada sin manos» de tanta belleza reumida en 2 1/2 horas?, anda ya!, pero no puede ser…!,Es menos,seguro: yo quiero más -más de todo lo vivido,viéndola.Lo quiero todo, otra vez!.
Prometo no volver a caer en prejuicios.
Ahora van apareciendo críticas sobre la película, de todo tipo pero me ha interesado leer atentamente las de las «faltas», claro.
Confirmado: no hemos cambiado basicamente, seguimos «erre que erre».
Eh!!, ustedes, tú….espabila!!!, que hay que mirar con los ojos abiertos y no desde las esquinas.Mira tú, lo facil que es matar al toro desde la barrera, verdad?.
Cuando vamos a ser de verdad tanto como queremos que otros sean?.
Este país que amo y donde vivo se merece películas con alma donde de tanto como nos reconocemos nos puedan partir el corazón. Y hablando bajito, sin discursos, sin moralejas, pero siendo lo que las cosas son y a pelo.Con toda la verdad que podamos asumir.Gracias a personas valientes y capaces de desellejarse a ellos mismos para que el resto(nosotros), con el corazón y las entrañas en un puño sepamos que por estar vivos podemos aprender(estamos obligados)a ser más en nuestras historias y dejadnos de anecdotas.Personas de muchas razas (quien diga lo contrario miente, mirad sólo los apellidos)para ser de verdad:cada cual en la corrida que le toque lidiar.
Así que por ovarios,en lo que me toca, o por cojones si les toca a ustedes, digo, afirmo,juro que «Alatriste» es lo mejor (lo visto) que me ha pasado en tiempo y para lo leído (aún estoy en ello), tengo algunas veces que volver a leerlas.Las pasiones una vez despertadas no puedo aparcarlas así de facil; vamos como si me faltase el aire a veces, no sé si me explico o si me entendeis.
Yo no soy crítico de cine-a quién le importa-a mí lo que me funciona es que las cosas me lleguen tan dentro como para perderme. Estoy perdida.
Bendita sea la Madre que os parió a todos.Gracias por está película !!!.
Y para los que hacen de otros ecos……….Aire!!!!
Si queréis algo más detallado, a vuestra «disposición».
¿¿¿¿Algo «más detallado»???? Madre mía, ¿pero se puede ser más detallado aún? si el comentario es más largo que el más largo de nuestros posts…
De todas formas muchas gracias por compartir tu opinión sobre la película
Prometo leerme el comentario entero (voy por el capítulo 4) 
Creo que sí, que le ha gustado un poquito
Sí, eso digo, algo más detallado: un amigo me lo pidió. Si tenéis curiosidad, me dáis un toque y ya. hasta luego o hasta otra.
Lo siento pero estos libros(y mira k me encanta la lectura)nunca me an gustado
se enrolla mucho y la verdad no entiendo ni papa…esperare a k sea mas grande haber si asi entiendo algo
ALATRISTE ES UN ROYO HOYGAN
Son los libros más aburridos que he visto nunca ¬¬ apenas se entienden… y la trama es pésima…
Una mierda de película para consumo de una sola ocasión, joder!! Hecharon a perder la historia de la novela de Pérez Reverte, muy lenta y sin grandes emociones. Viggo Mortesen es un buen actor, pero no era el personaje ideal para que interpretara al Capitán Alatriste…
La película podía haber estado mejor teniendo en cuenta el material disponible.
En cuanto a los libros Zofia, se entienden perfectamente, de echo el lenguaje es liso y llano,pero si no te gusta la historia o sólo lees trillers cuya trama engancha pero la literartura deja bastante que desear, no es culpa de los libros.
Este post es de hace un año ,en realidad mas tiempo,pero me a caido en gracia esta pagina y no se por que me siento intintivamente como obligado a decir:Que por culpa de un amigo seguidor de Arturo Perez Reverte,voy a comenzar la saga de Alatriste mañana mismo y siguiendo su recomendacion no vere la pelicula sin haber leido primero los libros publicados
Por cierto feliz año 