¿SabÃan ustedes que existe una zona del planeta donde es siempre al mismo tiempo un dÃa y el dÃa siguiente? Es decir, es 12 de junio y 13 de junio a la vez.
La LÃnea Internacional de Cambio de Fecha es una lÃnea irregular imaginaria en la superficie de la Tierra trazada sobre el Océano PacÃfico, próxima al meridiano 180°, que cuando se cruza supone el cambio de fecha (exactamente un dÃa).
Pasar la lÃnea de Este a Oeste hace que la fecha cambie al dÃa siguiente (pérdida de un dÃa). Viceversa hace ganar un dÃa. Su necesidad radica en la forma de variar la hora, hacia el Este (más temprano), al Oeste más tarde (en relación al meridiano de Greenwich).
Esta lÃnea pasa por el Estrecho de Bering entre Alaska y Siberia, por lo que ambas tienen diferentes fechas, pero la mayorÃa del recorrido transcurre en medio del océano y no dificulta el mantenimiento de ninguna hora local.
Si vivieras en una hipotética isla que estuviera en esa lÃnea del pacÃfico, podrÃas celebrar tu cumpleaños dos veces (dos dÃas seguidos) Por ejemplo, si tu cumpleaños fuera el 30 de agosto:
- Hoy serÃa tu cumpleaños porque ahà es a la vez 29 y 30 de agosto
- Mañana también, porque serÃa a la vez 30 y 31 de agosto…
Je, je. Si un año se te olvida que es tu aniversario o el cumpleaños de tu mujer ¡puedes arreglarlo al dÃa siguiente! SerÃa un chollo vivir ahÃ, siempre tendrÃas una segunda oportunidad en la vida. No llega a ser el dÃa de la marmota en el que ocurrÃa indefinidamente, pero algo es algo.
Esto de los husos horarios tiene su miga, ya que no crean que todos varÃan de hora en hora. Algunos difieren sólo media hora o incluso 15 minutos. Los husos se especifican dando su variación respecto ala hora del meridiano de Greenwich (Tiempo Universal Coordinado: UTC)
Los casos más curiosos son los de:
- En la zona entre Australia y Nueva Zelanda hay hasta 12 horas oficiales (husos) distintas: UTC+7, UTC+8, UTC+9, UTC+9:30, UTC+10, UTC+10:30, UTC+11, UTC+11:30, UTC+12, UTC+12:45
, UTC+13, UTC+14
- Por contra, y a pesar de estar casi encima, China tiene el mismo horario en toda la extensión de su territorio, lo cual hace que esta zona horaria sea excepcionalmente ancha. En el extremo oeste de China el sol está en lo más alto a las 15:00 y en el extremo este a las 11:00.
Y algunos de los husos horarios (muchos, pero no todos) tienen nombre propio, tal es el caso de:
- UTC-10 = HST – Hawaiian-Aleutian Standard Time
- UTC-9 = AKST – Alaska Standard Time
- UTC-8 = PST – Tiempo del PacÃfico (la hora de la costa Oeste de EEUU)
- UTC-7 = MST – Tiempo de la Montaña
- UTC-6 = CST – Tiempo del Centro
- UTC-5 = EST – Eastern Standard Time (la hora de la costa Este de EEUU)
- UTC-4 = AST – Atlantic Standard Time
- UTC-3:30 = NST – Newfoundland Standard Time
- UTC = WET – Western European Time (meridiano de Greenwich, la hora de Canarias)
- UTC+1 = CET – Central European Time (la nuestra, España)
- UTC+2 = EET – Eastern European Time
- UTC+3 = MSK – Hora de Moscú
- UTC+8 = AWST – Australian Western Standard Time
- UTC+9 = JST – Japan Standard Time
- UTC+9:30 = ACST – Australian Central Standard Time
- UTC+10 = AEST – Australian Eastern Standard Time
Actualización: Acabo de descubrir esta página donde se pueden ver las disitintas zonas horarias de forma muy gráfica y cómoda, con solo pasar el ratón por cada huso horario.
Comentarios recientes