Navidad de 1914: una historia real que la Historia olvidó

feliz navidad.jpg
Hace poco vi la película Feliz Navidad, una película bonita, sin grandes pretensiones, pero que, al menos a mí, consiguió emocionarme, sin olvidar el sentido del humor presente, ante lo que es, desde luego, una situación singular.

El film se desarrolla durante la Navidad de 1914, en plena I Guerra Mundial, en un frente donde se encuentran las trincheras de soldados alemanes por un lado, y escoceses y franceses por otro. Esa Nochebuena, y de forma totalmente espontánea, se produce una tregua entre ambos bandos haciendo que los soldados salgan (al prinicpio, temerosos) de sus trincheras para fundirse en un fraternal abrazo con sus «enemigos».
feliznavidad2.jpg

¿Saben aquel que dice que están un escocés, un alemán y un francés…?

Esta tregua, en principio prevista sólo para aquella noche, se va extendiendo durante un par de días (partido de fútbol incluido) hasta que, llegado el asunto a oídos del alto mando de ambos bandos, éste decide recriminar y castigar a los soldados por confraternización con el enemigo.

Pero lo mejor de todo (y que contribuye a que la película emocione) es que el suceso es real e histórico.

Tal y como cuentan en Filosofitis:

Lo cierto es que en la navidad de 1914 despues de varios meses de lucha cuerpo a cuerpo en el frente y con un millón de muertos como presagio de lo que seguría, un villancico recorrió todas las tierras de nadie entre los bandos enfrentados, llevó a los soldados de ambos bandos a sellar una tregua contra la voluntad de sus superiores, a trepar de las trincheras y a encontrarse desarmados en esa tierra de nadie sembrada de cadáveres.

Ahí, durante dos días y a lo largo de cientos de kilómetros, miles de alemanes y británicos intercambiaron regalos, tomaron champagne, cantaron villancicos, armaron arbolitos, se cortaron el pelo, jugaron al fútbol, cavaron tumbas, rezaron juntos y enterraron a sus muertos.

La decisión de los generales terminó con esa paz espontánea largamente ignorada por los historiadores y cuya impronta más indeleble sobre la faz de la Tierra es haber hecho mundialmente conocida la canción Noche de paz, noche de amor.

[…]

Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Nunca más volvió a repetirse. En 1914 no hubo en la frontera uno o dos casos de paz, en realidad hubo un espontáneo movimiento pacifista a lo largo de cientos de kilómetros y miles participaron de él.

Los alemanes de origen sajón, en lugar de tirar granadas de mano, tiraron tortas de chocolate. Los alemanes les tiraron regalos a los ingleses y recibieron a cambio galletas y corned beef, los otros querian principalmente queso, pan negro y bizcochos.

Cuando vi la película me vino a la memoria un videoclip de Paul McCartney de hace bastantes años que narraba la misma historia o así me lo parecía. No conseguía recordar de qué video o canción se trataba, pero gracias a que youtube y google hacen una excelente pareja, fue fácil localizarlo:

Ojalá todas las navidades en todas las guerras fueran así. Y que entonces, más que nunca, siempre fuera Navidad.

18 comentarios

  1. twentydur

    La voy a poner a bajar en cuanto llegue a mi casa. ¡Y pedazo de entrada! La has documentado de lujo ;)

  2. Javi Moya

    sep ! muy bonita entrada ! jeje
    hubiera sido ya inmejorable con un final trágico de la leshe: que los altos mandos hubieran llevado al paredón a todos los participantes..jejeje :p

  3. charitozz

    sobre estas treguas…. tambien está la española «LA VAQUILLA» y la colombiana «GOLPE DE ESTADIO»; en esta última, se dice al inicio: «esta película no está basada en hechos reales.. ojalá».
    imagina guerrilla y militares en colombia por una vez en paz……:(

  4. Zicmu

    Si os gustan este tipo de historias, bajaos «verano del 42», de «nucleo terco». Quizás, con el estilo la calidad del mensaje baja un poco, pero eso no quita que a mí me ponga los pelos de punta cada vez que la escucho.

  5. cels

    Históricamente no es un caso aislado ya que en España durante la guerra civil se dieron bastantes casos (aparte de la brutalidad de esa guerra «entre hermanos»).

    «En la guerra el soldado es mayoritariamente un asesino sin rostro que mata por órdenes. Si han abatido a un compañero no sabrás quién disparó la bala, pudiendo ser incluso alguien de tu bando. Esto no pasa con los francotiradores, porque ellos son asesinos con rostro que jamás son tomados como rehenes sino vengativamente asesinados.» Extraido de Ghost in the Shell II:Gits (tirando de memoria)

  6. ariana

    aburridoooo |-)|-)|-)|-)|-)(n)

  7. Taoh

    Espero no ofender a nadie diciendo que tal vez ese dia y en aquellas ocaciones que se haya repetido el suceso se enlos unicos en los que una festividad religiosa y la religion en si sirvio de algo!!!!
    N.B.: soy catolico, pero no me apela reconoserlo la iglesia, sea cual fuere su denominacion, es un organo estorboso y obsoleto.

  8. dieog

    Justamente ayer vi la pelicula, me parecio muy buena, ojala sea siempre así
    y en ves de mandar al frente a los pobres soldados vayan directamente los que estan siempre escondidos como ratas tomando cafe caliente y comiendo chocalate
    (h)

  9. Karina

    Existen los milagros … cuando se deja entrar en el corazón al niño Dios …

    la Iglesia no es Dios, Dios recomienda … pues el fue el creador y sabe que nos conviene … uno decide …

    Dios los Bendiga

  10. robertino

    Doy fe que el hecho es real, me lo refirio hace mucho uno de sus protagonistas. El abuelo de un amigo fue uno de esos miles de soldados que aquella navidad se reconocieron como compatriotas de un mismo pais, el planeta Tierra.
    fraternalmente, Robertino

  11. Quatermain

    ¡Qué fuerte! :| ¿De verdad conociste la historia de boca de uno de sus auténticos protagonistas? Me has puesto el vello de punta. Esto de internet no deja de sorprenderme.

    Un saludo

  12. no hay que perder la sensibilidad

    es una película de aquellas que te hace reflexionar, en donde los valores se pnen a prueba, y distinatamente de lo que otros puedan pensar , ésta es una película que deja mucho a la sociedad actual que se jacta de pacifista y eso, pero en realidad sabemos que son pura chet pués solo se preocupan de frivolidades y se olvidan que la vida esta compuesta de materia y espiritu y debemos alimentar el alma para poder seguir considerandonos personas.

  13. Mario

    Es muy importante además reflexiobnar en las primeras imagenes de la película, en dónde tres niños(un francés, un británico y un alemán) recitan poemas bélicos en los que se exalta el odio entre estos países vecinos (cristianos desde hace más de mil años) Entonces, los protagonistad del hecho se enfrentaron y vencieron a todos los prejuicios sembrados por sus gobiernos durante toda su infancia, y se abrazaron con el enemigo.

  14. Gonzalo

    buena yo la vi kn mi kurso (H)

  15. angelica trivigno

    la pelicula me parecio buenisima es momento de que reflexionemos todos y nos unamos para construir un mejor pais y gracias a mi profe que nos hablo de esto en clase fue lo que me motivo a entrar y leela y esta super unase a esta cadena. 8-) (banano) (k)

  16. ELpanco907

    no se olviden del gato con doble nacionalidad que lo llamavan nèstor y del lado contrario me parese que Felix eso me dio mucha riza zazazaza(banano)

  17. nadia

    Ojalá todas las navidades en todas las guerras fueran así. Y que entonces, siempre fuera Navidad.

  18. juande

    No hace falta que sea Navidad, deberiamos ser toda la humanidad solidarios unos con otros, parece que lo llevamos en los genes esto de las guerras y venganzas, la patria y la religion siempre han ido juntas en la violencia y el desprecio al otro por ser distinto o pensar de otra manera, es horrible pero la violencia se hace rutinaria en las guerras y se pone la excusa del soldado que mata por ordenes de sus jefes, y se ven las batallas como un juego, estratejias,numeros de bajas, bonitos uniformes, estrellas, poderio economico… y olvidamos las miserias y los que sufren, los muertos,sus familias,la pobreza que ocasiona en los paises, niños mutilados y muertos horrorosamente, pero claro eso no es lo bonito, lo bonito son los desfiles, uniformes,patrias,religion etc. No se si tendremos cura esta civilizacion, pero hasta lo que se yo siempre ha habido guerras, y yo creo en la paz, porque gente que quiera la paz hay, sino la muestra de esta pelicula que por lo que se ve fue realidad, tendria que ser un movimiento mundial hacia una sociedad nueva, basada en valores humanistas, ni religion,ni patria,ni razas, ni ideologias, solo el bienestar colectivo y mundial, una sola patria: la humanidad, una sola idea: el bienestar colectivo, y la igualdad de riquezas, pero esto ni lo veremos nosotros, y creo que ni en muchas generaciones se vera.Em fin, soñar no cuesta nada.Por la Libertad!! Por la igualdad!! Y POR LA FRATERNIDAD UNIVERSAL!! ¡¡VIVA LA REPUBLICA!!

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑