Harira, una sopa muy original

La Harira es una sopa de la cocina Marroquí que lleva carne troceada, legumbres y varias especias. No creo que nuestra cocina tenga un plato de ese tipo. El color de la sopa, se lo dan las lentejas y el pique final es solo tarea de la pimienta molida.

He visto en la red, que existen algunas versiones de esta receta, con mas o menos ingredientes. La que expongo aquí, es también una versión de esta receta que se aproxima a la original.

harira

Las diferencias mas llamativas entre las versiones de esta receta, las he encontrado en la variedad de legumbres y la cantidad de caldo que queda. Supongo que es como el gazpacho, que todavía no he encontrado ninguna casa que lo haga igual, ni en sabor ni en textura.

Antes de nada debo decir que la carne troceada que se usa para esta sopa suele ser de ternera o de cordero. El cerdo no se incluye, porque es un alimento no permitido en países musulmanes, pero no veo ningún motivo culinario para probar un día a hacerla con esta deliciosa carne. También decir, que yo he sustituido la carne roja por carne de pollo, por motivos dietéticos, por lo que sí quereís una Harira mas auténtica, debeís sustituir el pollo por ternera o cordero.

Ingredientes:

Modo de Preparación:

Primero se echa en una olla grande, 1 Kg. de tomates naturales y pelados (se puede sustituir por una lata de tomate triturado). Se añaden 2 o 3 cebollas. Se corta el apio y medio por la mitad, de forma que solo se añaden las hojas de arriba, no los tallos mas duros. Se añade también dos matojos de perejil (como los que dan gratis en cualquier frutería o verdulería). Se puede añadir (es opcional) un poco de harina para espesar la masa resultante. Se le añade entre medio litro y un litro de agua y se le echa también el azafrán. Todo esto se tritura/mezcla muy bien con una batidora de mano. Se pone a fuego medio/alto y después se le añade la carne en trozos, los garbanzos pelados y las lentejas, dos buenos puñados de sal y bastante pimienta molida (esto último es esencial para darle un buen gusto, además de que este, sea parecido al original). Practicamente la cocción que necesita es la de las legumbres, para ello usaremos el mismo tiempo que se suela usar en otros platos de legumbres. Yo creo que con media hora es suficiente (en ollas rápidas calculo que con 10 minutos va listo).

La costumbre en Marruecos es que este plato se tome para la cena y el sobrante se sirva en el desayuno. Decir también que este plato, no suele llenar apenas el estomago a corto plazo y que tampoco tiene muchas calorias ni grasas, siendo apto (con precaución de las legumbres) para dietas de adelgazamiento.

¡Ciudado! Este plato conserva mucho la calor. En caso de repetir, no os confiéis porque todavía puede quemar el segundo plato.

Buen provecho.

4 comentarios

  1. Capitán Nemo

    Se me había olvidado decir, que también se le suele añadir huesos con tuétano a la Harira.

    Y también comentar que aquí podéis encontrar una receta alternativa.

  2. Mike Chapel

    La he probado en Marruecos y en Ceuta y las variaciones sobre el mismo tema siempre me han gustado. Sin embargo, ahora con el frío que hace en Córdoba me da un calor esta sopa.

    Tenemos que probar esta receta. La paso a favoritos para cuando venga algo más el frío.

  3. juan alfredo

    Se te olvida lo más importante,lo que le dá el sabor caracteristico que es el cilantro fresco,cuando nos vinimos de Marruecos hace muchos años yo le decia a mi madre que me hiciera harira y ella me decia que sin cilantro no podia hacermela.

  4. myriam

    ES UNA RECETA MUY BUENA Y SI TIENE RAZON LA PERSONA QUE DICE QUE EL CILANTRO FALTABA XQ EL LE DA UN SABOR MUY ESPECIAL A ESTA SOPA LO MISMO QUE LOS HUESOS CON TUETANOS UN SALUDO A TODOS

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑