Ayer estuve viendo la pelÃcula de El Código da Vinci, yo no he leÃdo el libro pero por lo que me han comentado la mayorÃa de las personas que lo han leÃdo es que es superentretenido y que está muy bién.
En estos últimos dÃas me ha llamado la atención la pólemica que se ha levantado en torno a esta pelÃcula. Hoy lo entiendo todo, el problema está en que es difÃcil saber que es lo que es real y que es lo que es ficción en la pelÃcula.
Claro y alguien podrÃa decirme:
¿Conoces verdaderamente la realidad de la Iglesia Católica?
Infórmate bien. Habla con datos. Busca la verdad.
No te confundas. Hay cosas que parecen iguales pero no lo son.
No es lo mismo el original que la versión. Si quieres conocer la original y verdadera vida de Cristo, el CdV, lee los Cuatro Evangelios, el Cristo de Verdad.
No hables de oÃdas. No admitas sucedáneos. No pierdas el color de la verdadera historia. Busca las fuentes, lee, investiga.
Ten ojo avizor y sentido crÃtico. Para no depender de lo que te cuente la última novela o la última pelÃcula.
Y digo yo, cuantas personas que lean el libro o vean la pelÃcula se van a poner a hacer estas cosas…Vamos yo soy católica y no por ver la pelÃcula voy a dejar de creer en lo que ya creo, pero estoy segura que hay muchas personas a las que puede causarle confusión, no sé quizás deberÃan de poner o dejar claro en algún momento lo que es ficción, como hacen en otras pelÃculas, «Esta pelÃcula esta basada en hechos reales, bla bla bla…»
Es cierto que la gente está muy p’allá y confunde la realidad con la ficción
pero no creo que sea necesario explicitar en pelÃculas como ésta que se trata de una ficción.
Opino que cualquier persona con dos dedos de frente sabe que cualquier pelÃcula que vaya a ver es una ficción, salvo que vaya a ver un documental o le salga la famosa frase que comentas al final: «basada en hechos reales».
Mira, yo respeto a la gente que tiene fe y cree, tanto antes como después de ver la pelÃcula (como tú y yo).
Respeto también a la que no cree, tanto antes como después de ver la pelÃcula (como Dorian, por ejemplo)
Pero a la gente que pueda haber dejado de creer o empezar a tambalearsele su fe por ver esta pelÃcula (y no por otro motivo), les digo lo que Sabina a RamoncÃn: «Más tonto, y no naces»
PD: Ah, y dicho sea de paso ya que lo menciono, aunque no tenga nada que ver con este tema, estoy completa y absolutamente de acuerdo con Sabina…
Relacionado con este post he encontrado el siguiente artÃculo,
Sobre el Código Da Vinci, sus blasfemias y mentiras
Buenas, en primer lugar decir que estoy totalmente de acuerdo contigo Mina en lo referente a que debian de poner que no esta basada en hechos reales, ya que hay cierto tipo de gente que por que viene de un libro, creen que todo es la verdad y solo la verdad.
Yo he leido el libro y en eso si discrepo contigo Mina, bueno contigo no, con la gente que conoces que lo ha leido, es un libro que aunque se lee rapido es muy previsible en cuanto tiene un poco de emoción se esfuma como si nada y despues un señor como el autor de este libro deberia de tener mas cuidado al escribir sobre ciertos temas y documentarse bien pues en este libro da muestras y en otro que le han vuelto a publicar despues de este «boon» en el que habla de Sevilla y su documentación se cae por su propio peso, lo dije a mis conocidos cuando acabe de leermelo y lo digo ahora de nuevo es un libro que no es para todo el mundo para poder leerlo hay que tener una cultura y sobre todo saber que la frase hecha: «La verdad esta en los libros» es cierta pero no quiere decir que todos los libros sean verdad.
Capitán efectivamente eso que dices de que está muy mal documentado, también me lo ha comentado la gente que lo ha leÃdo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que hay un gran número de personas, que se creen lo que ven, oyen o leen.
Si la verdad estuviera en los libros, cuantas verdades o mentiras habrÃa
Por alusiones, Quatermain, parece que das por supuesto que ya he visto la pelÃcula. No lo he hecho, y no por nada, es que Ron Howard me parece de lo más insulso que hay en Hollywood. Asà que guardo mi dinero para otras cosas (el fin de semana pasado vi X Men 3, una buena serie B). Igual cuando al fin la vea cambia mi concepción del mundo y me convierto al Priorato de Sión o la CienciologÃa, quien sabe
Por otra parte, el libro no está tan mal documentado, para una novela de ficción claro, el que se lo crea todo a pies juntillas está chalao, ahà coincido con Quatermain. Resulta curioso que las huestes ultracatólicas hayan afilado las espadas con la pelÃcula, lo cual me demuestra que la gente no lee tanto como presume.
Mina, la apostilla esa que tú dices existe en casi todas las pelÃculas… (modo Pumares) LO QUE PASA ES QUE HAY QUE QUEDARSE HASTA EL FINAL DE LOS CRÃ?DITOS Y NADIE LO HACE (/modo Pumares). «Esta es una obra de ficción bla bla, cualquier parecido con hechos y personajes reales es pura coincidencia bla bla bla bla.
En fin, El Código da Vinci (la novela) es tan sólo un best seller entretenido y no hay que darle más vueltas. Lo que sà le echo en cara es la cantidad de hijos bastardos que pueblan las estanterÃas de las librerÃas. Todo es Catones, Prioratos, Da Vincis, Dantes y su puñetera madre. Yo sólo leà otra, El Ã?ltimo Catón, de Matilde Asensi, y esa sà que era mala, por pedante, tontuna y aburrida (el que me la recomendó me dijo que esta era la buena, no el Dan Brown ese, ya no me fÃo más). En fin, que hay que leer otras cosas, que en la variedad está el gusto.
Bueno Dorian dices que no esta tan mal documentada parece que no has leido el articulo que viene en el enlace que a puesto Mina no? Te podras dar cuenta solo leyendo la mitad del articulo de la tergibersación que hace el autor de muchas cosas, y si ademas tienes tiempo puedes corrroborar que lo que se dice en el articulo es lo que es fiel a la historia, sin inmiscuir en temas religiosos.
Que las «huestes ultracatólicas » como tu las llamas «hayan afilado las espadas con la pelÃcula» eso es muy relativo simplemente han criticado al falta de verda que hay en las palabras de ese libro y por ende en la pelicula.
Creo que hay muchas manera de abordar los temas y muchos temas sobre los qu escribir para tener qu recurir siempre en la confrontación como manera de sacar polemica que de publicidad a un libro que sin ninguna duda, a mi modo de entender, sin esto no habria llegado a ser un bestseller.
Y por supuesto estoy deacuerdo contigo Dorian en que todo esto ha llevado a que hayan editado 1000 libros diferentes sobre los Templarios, Santo grial… intentando seguir el rebufo dejado por el Código Da Vinci.
Vamos a ver, comentáis que la verdad no está en los libros, claro, la verdad está en el enlace que habéis puesto. ¿Qué verdad? VUESTRA verdad. ¿Por qué lo que nos dice la iglesia es cierto? ¿Las atrocidades realizadas por la iglesia (sólo unas pocas) que aparecen en el libro del código, ¿no son verdaderas? Lo que no podéis es intentar dar lecciones cuando hacéis lo mismo. Yo también sigo pensando lo mismo después de leer y ver la peli, no creo en la iglesia.
Saludos.
Haddock, reconozco que no lo he leido más por pereza que por otro motivo. Ya he visto varios artÃculos en internet sobre el tema y no me apetecÃa, pero ya que lanzas el guante yo, con gusto, lo recojo.
Dices que el artÃculo no se inmiscuye en temas religiosos, o eso me ha parecido entenderte. En fin, sólo el arranque es una declaración de intenciones, según el autor, un tal Jose Antonio Bohuytrón, «El Código Da Vinci es una OBRA ANTICATÃ?LICA», que denigra «a la persona de Jesús» y, «por su intermedio, a la Iglesia y a toda la humanidad» (toma ya). Sin venir mucho a cuento, también critica hacia el final a la New Age y a la homosexualidad como formas de «relativismo moral». Cuando oigo hablar de relativismo aplicado a todo lo que no son mis creencias católicas ya me echo a temblar, pero esto no es más que una muestra para situarnos en las coordenadas en las que se mueve este articulista, que para mà no hay duda que son de ultracatolicismo beligerante.
Por supuesto, esto no quiere decir que ya lo que cuenta sea mentira, es cierto lo del Priorato de Sión, que es básicamente un invento de un francés. Por supuesto tampoco hay pruebas de que Jesucristo se casara con MarÃa Magdalena y tuviera hijos (como tampoco hay pruebas de muchas de las historias del nuevo testamento, pero no voy a entrar por ahÃ), pero es el punto de partida de una novela de ficción, hay que tomarlo como el arranque de una hipótesis que es, de por sÃ, interesante, ¿y si el Santo Grial fuera el linaje, la «sangre» de Cristo?.
¿Cuál es el problema de este punto de partida desde la perspectiva del señor Bohuytrón? Que, según él, esto supone «la negación de la divinidad de Cristo». Claro, según la Iglesia Jesucristo, como Hijo de Dios, se hizo hombre, nació del vientre de una mujer, creció, es de suponer que pasarÃa la adolescencia, esa edad tan mala…, pero el hecho de que copulara con MarÃa Magdalena automáticamente lo descalifica como Dios, porque todos sabemos que el sexo no es un rasgo humano, es algo más bien propio de bestias. Señores, el libro no niega la divinidad de Cristo en ningún momento, y el hecho de que mucha gente haga esa asociación de ideas – Si Cristo lo hace no puede ser Dios – es muy indicativo de la mentalidad que la Iglesia católica lleva inculcándonos desde hace muchÃsimo tiempo. Pues bien, desde una perspectiva de religiones comparadas la auténtica anomalÃa histórica es que Jesucristo no se casara (o arrejuntara o lo que fuere) y no tuviera descendencia. En casi todas las religiones conocidas los dioses han bajado a departir, han copulado y han tenido hijos.
El prÃncipe Buda, en un texto escrito unos trescientos años antes que los Evangelios, sólo siente la llamada divina tras ser esposo y padre. Entonces lo deja todo y se retira al bosque a alcanzar la revelación. Krishna, una de las últimas reencarnaciones del dios Vishnu (existen versiones de esta historia desde el 400 d.C. hasta bien entrado el S. XV), se entrega a una cópula frenética con un grupo de mujeres tras bajar a la tierra, y el arrebato sexual es puesto como ejemplo del arrebato mÃstico que nos puede revelar el principio del Yoga (esfera metafÃsica). Es sintomático que, como todos sabemos, tras el episodio aquel en el que Jesús niño se pierde en el templo hay un tremendo corte y la acción siguiente nos sitúa casi «in media res», con Jesús como predicador y todos los acontecimientos que provocarán la Pasión y Resurrección precipitándose. Y ese corte en la acción, unido a lo expuesto anteriormente, es lo que da pie a toda la especulación subsiguiente.
PodrÃa seguir, pero esto me parece ya bastante significativo, el autor plantea que el cristianismo nos libró del culto a la diosa, lo cual es una simplificación bastante burda; el «culto a la diosa» es uno de los vehÃculos de expresión religiosa más antiguos, y, aunque no esté directamente reconocido, se transpira en muchos de los ritos actuales (ahora mismo miles de personas se han lanzado al bosque de Doñana en peregrinaje para rendir culto a la diosa madre, y el que tenga ojos que lo vea); también simplifica la historia de Constantino, omitiendo que, al igual que anteriormente los cristianos habÃan sido perseguidos, hubo una persecución contra los no conversos, y que, como ha sucedido cientos de veces en la historia de la humanidad, la gente nunca abandona del todo sus antiguas creencias y la doctrina cristiana se fundió con ritos ya establecidos (ayudó también el hecho de que una de las religiones más en boga antes de la conversión fuera el Mitraismo, que, a su vez, deriva del Zoroastrismo babilónico, la religión monoteista más antigua de la historia y con muchos puntos en común con la historia de Jesús).
Aunque mis creencias religiosas son distintas a las de Dorian, no puedo menos que decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho en su último comentario.
Mira, yo soy cristiano y católico (ni siquiera soy de los que dicen «creo en Jesús pero no en la Iglesia», me siento parte de la Iglesia, lo que pasa es que gilipollas e hijos de puta hay en todas partes, dentro y fuera de ella) y no sé si Jesús «copularÃa» o no, pero no me importa. Quiero decir que si hipotéticamente se demostrara que Jesús tuvo relaciones Ãntimas con MarÃa Magdalena, yo no dejarÃa de creer en él ni en su divinidad.
Mas bien al contrario, harÃa que lo sintiera más cercano todavÃa. Me parecerÃa más humano y más divino que nunca.
Y el artÃculo citado… sÃ, a mà también me parece de un catolicismo beligerante con el que no me siento identificado.
Claro, si ahà está el fondo del tema. Ohhh, que Cristo tuvo hijos, los cimientos de la humanidad se tambalean, mi esquema de valores se va al garete. La persona sensata y mÃnimamente despierta, creyente o no, lo que piensa es… sÃ, ¿y qué más dá?
Como dije en mi comentario anterior no voy a entrar en temas religiosos cada un o tiene sus creencias o no, cada uno tiene sus ideas y cada uno las aplica como quiere.
Ahora voy a responder primero a Sara cuando me referia al articulo al que enlazo Mina no digo que aqui este la verdad absoluta hace un desglose de distintos puntos del libro aportando ciertas referencias completamente comprobables.
Dorian a ti decirte algo parecido que a Sara no enciendas tus armas con conceptos de ultra… ni nada eso mira solo los conceptos objetivos, con la referncia al articulo no quiero poner como ejemplo al articulista, nidigo que hay este la verdad absoluta, solo digo que demuestra con cierto criterio (en algunos puntos algo desmedido) la falta de documentación del libro y por tanto esta falta proboca que el libro sea una «interpretación»(llamemoslo asi) de unos hechos que se saben que no fueron asi.
Aclarado esto quiero incidir en el último parrafo de mi anterior comentario es por que siempre se busca este tipo de publicidad a costa de la iglesia.
Yo con esto no intento convencer a nadie, me parece estupendo que personas como Sara o Dorian tengais vuestras convicciones.
Ya por último acentuar lo apuntado por Quatermain que la Iglesia esta formada por seres humanos y en cualquier agrupacion de personas hay personas de todo tipo como el dice.
A Dorian el culto a la virgen no es como tu dices.
Y yo te demuestro que ni es tan objetivo y veraz lo que cuenta y que además tiene una agenda ultraconservadora…
¿el culto a la virgen no es eso? pues dame argumentos que me saquen del error
Vamos a ver creo que me mal interpretas en ningun momento he dicho que sea objetivo por que lo demuestra en el primer parrafo tal y como tu bien expusistes en tu anterior comentario, y como veras yo digo que en algunos momentos creo que es demasiado airado(por la defensa tan exacervada que hace)lo pongo en mi anterior comentario. Que tenga una agenda ultraconservadora es lo mas seguro.
Yo solo digo que en algunos puntos da datos objetivos que nos aclarán la falta de documentacióndel libro.
Y ahora te explico sin ser teologo ni nada por el estilo como va lo de la adoración a la virgen(espero ser diestro en la explicación pues puede resultar confuso, pero sobrentiendo la predisiposición del que lo lea): La iglesia catolica divide en tres los tipos de adoración (podemos decir atendiendo a su intensidad)y son los siguintes:
-Latria que es el culto a Dios.
-Hiperdulia que es el culto a la Virgen.
-Dulia que es el culto a los Santos.
Lugo según esto la gente que esta en el Rocio no esta adorando a la «diosa madre» como dijiste sino que esta adorando a la madre de dios que por ello tiene su propio tipo de culto. Por que la hiperdulia no es adoración sino es un tipo de culto.
Espero habertelo explicado de la mejor manera posible.
claro pero eso es lo que dice la iglesia porque a los llamados cultos paganos hay que ponerles un vestidito… lo siento pero no trago, que yo sepa en el Nuevo Testamento Cristo no menciona la romerÃa del RocÃo (aunque a lo mejor sà lo hace en alguno de esos evangelios apócrifos
)
… y que no, que no está tan mal documentado, dejemoslo en regular de documentado, si el propio Bohuytrón critica la falta de originalidad de Dan Brown y cita un montón de libros que trataban el tema… pues algo entonces habÃa, aunque pertenezca al campo de la especulación histórico-religiosa
Hemos vuelto al principio de la conversación, con lo que se empezo fue diciendo que en la pelicula deberia de tener un rotulo donde se deijese que la pelicula es ficción y no estab basada en hehcos reales, ya que probiene de un libro con tematica como tu bien has dicho (me parece una clasificación del todo acertada) «espulación hidtorico-religiosa».
Acerca de lo del Rocio seria para entablar una conversación totalmente aparte en la que entrarian demasiados factores a tener en cuenta. Por mi no tendria ningun problema, sit u quiers hablamos de eso cuando quieras.
bueno, pero si admites que es especulación admites entonces que puede ser cierto…
y lo del rotulito ya lo he dicho, quedaros a ver los créditos hasta el final, allà te dirán que es una obra de ficción, que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia (sólo hay que ver el mullet que lleva el Hanks para darse cuenta que todo es irreal) y que ningún animal, incluido el director, sufrió ningún daño durante el rodaje
Yo entiendo en la clasificación de «especulación historico-cientifica» que no es cierto por eso es una especulación, es algo con algunos conceptos ciertos que hacen que el resultado tenga algun parecido con la realidad.
Encunato a lo del rotulpienso que en estos casos deberia ser mucho mas ostensible, no es lo mismo que haya un rotulo en Superman que en esta pelicula, por lo que considero que este rotulo deberia pasarse en este tipo de peliculas al principio.
Noooooo, en la de Superman también habrÃa que ponerlo en rótulos todavÃa más grandes porque es la misma historia que la de Jesucristo (su padre está en los cielos, sus padres de la tierra lo adoptan y comprueban que el niño no es como los demás, tras la adolescencia siente la llamada de su padre, y tras peregrinar al desierto de hielo, éste le comunica su misión en la vida… salvar a la Humanidad).
Los curas podrÃan pensar que estamos trivializando la historia del Salvador si no lo aclaramos antes.
Oye, lo de que la historia de Superman es la misma que la de Jesucristo es verdad, a mà me lo explicó mi profesor de religión (que era cura y teólogo) en clase ¡en serio! Y con todo lujo de detalles y similltudes.
Pues claro, si ahà está el quid de la cuestión, encontrarás esa misma historia (la historia del salvador o campeón de la humanidad) tanto en el ámbito religioso como en el épico en numerosas leyendas o mitologÃas desde el imperio babilonio o incluso antes. Es lo que Joseph Campbell llamaba el periplo del héroe. La mayor parte de las mitologÃas contienen muchos de los elementos que Campbell sintetizó. Teneis un gráfico muy claro aquÃ
Dorian, como te digo una cosa, te digo otra, el gráfico ése del periplo del héroe de Campbell no tiene nada que ver con Jesucristo, tampoco te pases…
Sà tiene que ver, y el propio Campbell asà lo percibió, lo que pasa es que lo vemos desde una perspectiva de la historia épica, hay que adaptarlo a la visión religiosa. La llamada a la aventura es la llamada a predicar. El héroe tiene dudas (Jesucristo tuvo tentaciones, duda de su misión varias veces); recibe ayuda sobrenatural (hace milagros por el poder de Dios); tiene un mentor (Juan Bautista) que lo introduce de lleno en la misión (bautismo); reune a sus aliados y se crea enemigos; por fin se enfrenta a la batalla final y triunfa (aquà muere en la cruz pero triunfa porque en teorÃa nos salva de nuestros pecados); al final resucita (esto está expresado en el gráfico de forma literal) y nos da el regalo de su buena nueva (esto también está explicitado literalmente en el gráfico) y asciende a los cielos.
vamos a ver, el libro es una patraña lo que pasa esque engancha, porque el dan brown lo hace bien, pero quien se crea todo lo que dice, es un imbecil, porque no hay que creerse esas cosas para saber que la iglesia ha sido lo que mas daño ha echo a la humanidad desde tiempos inmemorables, hasta ayer por la tarde.
si, desde ayer por la tarde ese premio recae en el anticristo, que todos sabemos que comenzará su reinado de poder hoy a 6 del 6 del 2006
Adolf parece que lo tienes muy claro pero si has leido todos los comentarios eres el caso contrapuesto al escritor del articulo que hemos comentado. y yo no considero que el Señor Brown lo haga bien pues el libro es predecible al maximo y con un estilo muuy endeblito.
Y lo del cuadro de Leonardo la última cena para mi es de chiste el analisis que se hace de esa obra.
El problema no es ya si se mete con la iglesia. Es que incluso los datos que son contrastables (cuestiones de tamaños de cuadros, historia de algunas obras de arte, etc) se los salta a la torera y sigue la máxima esa de «no dejes que las pruebas te quiten un buen titular».