Hace 10 años, recién llegado a Sevilla, le comentaba a una compañera de trabajo que mi facilidad para imitar voces y acentos era a menudo inintencionada y me salía espontáneamente. En efecto, si, por ejemplo, eres argentino, me basta un rato hablando contigo para que empiece a hablar como vos, pibe, sin ninguna intención de burla o imitación intencionada por mi parte.
Me sucedió en un viaje de estudios de una semana al País Vasco donde volví a Granada hablando, no en esukera, pero sí con ese tonillo/acento tan peculiar suyo. Más tarde, durante un curso de verano en Santander, compartí habitación con un buen amigo mío de Orense y luego todos los demás me miraban alucinados cuando veían que yo hablaba todo el rato con acento gallego (juro que sin darme cuenta). Mina es testigo de ello, que estaba allí.
Pues como decía, contaba todo esto entonces a mi compañera de trabajo cuando ella me dijo: «hay una película de Woddy Allen que trata de un hombre que le pasaba algo parecido a ti: una especie de camaleón que siempre habla y se comporta, sin querer, igual que con quien está».
Admirador como era (y soy) del genio de Manhattan, me sorprendió la reseña pues no había oído hablar de dicha película. Indagué hasta que la localicé y me encontré con una película que me fascinó: Zelig.
No sé por qué, pero ayer me acordé de la película y decidí volver a verla, después de tanto tiempo. Un acierto: me encanta esa película. Es sin duda de las más originales (y, tristemente, desconocidas) peliculas de Allen.
Se trata de un falso documental (será mejor que Jorge no la vea, no vaya a sentirse ofendido) realizado de una manera tan extraordinaria que parece totalmente real. Es impresionante lo auténticas que parecen las imágenes, como si fueran de los años 20, de hecho, cuentan en la wikipedia que:
Para lograr una imagen sucia que se viera como películas viejas en «Zelig», los técnicos pisotearon las cintas y las ensuciaron, logrando un gran efecto. La fotografía es impecable, un trabajo notable incluso en un film de Woody Allen.
La película narra (como he dicho, en plan documental, pero divertidísimo) la vida de Leonard Zelig, un neoyorquino de los años 20 que tenía la peculiaridad de infiltrarse en todo tipo de actos y eventos (incluso con famosos de la época) y además transmutarse en la gente que le rodea: si se le acercaba un negro, se volvía negro, si le visitaban gordos, engordaba de repente, si estaba con abogados se comportaba y hablaba como un abogado más…
El humor de Woody Allen está presente con algunos diálogos verdaderamente magistrales, surrealistas, como cuando hipnotizan a Zelig y por fin narra las miserias de su infancia:
«De pequeño, mi hermano me pegaba…
Mi hermana pegaba a mi hermano….
Mi padre nos pegaba a los hermanos…
Mi madre le pegaba a mi padre y a los hijos…
Los vecinos pegaban a nuestra familia…
Por la calle, la gente le pegaba a nuestros vecinos y a nuestra familia…»
En fin, les recomiendo que si pueden pillarla por ahí (a lo mejor la mulita les ayuda) no dejen de verla. Yo ayer volví a pasar un buen rato, disfrutando de esta poco conocida pero extraordinaria obra de Woddy Allen y pensando que quizás, ¿por qué no?, a lo mejor mi amiga tenía razón y yo soy un poco Zelig.
Zelig es una obra maestra y tienes razón Quatermain, lamentablemente es poco conocida incluso entre los que les gusta Allen
¿Ves cómo, cuando queremos, coincidimos y nos fundimos en un fraternal abrazo cinéfilo?
(Aunque Jeckyll dice que se lo pasa mejor cuando nos tiramos el celuloide a la cabeza)
lo que tenga que decir Jeckyll que lo diga en los comentarios, a la vista de todos… cobaaardeeerl pecadooor…
Como ustedes ahora estáis de acuerdo que ya es difícil pero son esa cosa extraña que sucede de una vez cada 200 años. Me toca a mi ahora ejerce de oposición y el esta mañana comentándolo con un compañero de trabajo me dio una critica muy buena sobre esta película «por que yo aun no la he visto y no puedo dar mi opinión» la critica es esta:
«Así, Zelig es una celebridad sin esencia. Testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de los años treinta, que encaja a la perfección en todas partes porque asume las características tanto físicas como psíquicas de las personas con quien está para caerles.»
¡Oooh! Qué listo tú compañero de trabajo ¿como se llama? ¿Google?
¿Y donde está la oposición, Jekyll? solo has puesto una sinopsis… mi no entender 🙁
es que intento picar a los dos entendido. Pero veo que no hay nada que hacer
ayer estaba viendo t.v en mi pieza y me llama la atención esta película, que en uhombre, que al principio yo creía cierta, y el mencionó desconocerla…
por lo que en mi búsqueda para saber más me doy cuenta que no era más que una película de woddy allen, y espero conseguirla y mostrarla en mis clases, ya que creo que nadie se puede quedar sin verla….
Muy Buena
n principio pensé que era una biografía, y me impresionó mucho
hoy llegue a preguntarle a un profesor de sicología sobre si conocía la historia de este
el primer parrafo le sigue al ultimo, y el ultimo le sigue al segundo
Jo, que lío!
¿Cómo leo eso Joshito?
jajajaja
si se alteran las celulas podriamos ser camaleones
