Bueno, eso era algo evidente para todos los seguidores de la serie: que el Dr. House era un personaje inspirado en el legendario detective de Conan Doyle, pero ahora disponemos de una comparativa bastante interesante que nos muestra los puntos de conexión (guiños seguramente totalmente intencionados) para dejar más claro aún esa inspiración (aparte por supuesto de la clarÃsima capacidad deductiva de ambos).
Tal hallazgo se lo debemos a, la ya vieja amiga de este blog Elaine Marley, que a raÃz de la famosa pugna entre Dorian y yo sobre si un ocasional nuevo Holmes en el cine deberÃa ser interpretado por Alan Rickman o Hugh Laurie (entre otros candidatos más, citados también), Elaine nos puso un comentario con la comparativa Holmes-House que yo les brindo traducida:
Holmes | House |
---|---|
Conan Doyle basó el personaje de Holmes en un médico (maestro suyo). | Greg House es médico |
Su nombre (Holmes) suena muy parecido a «Home» (casa, hogar) | Su nombre (House) significa casa, hogar, a veces es un sinónimo de «Home» |
Luchaba a muerte con criminales | Lucha a muerte con gérmenes, enfermedades y otros problemas médicos. |
Era adicto a la cocaÃna | Es adicto al Vicodin |
Arrogante. Decir que es humilde seria una mentira | Greg House es extremadamente arrogante |
Le gusta leer las páginas de sucesos y esquelas en los periódicos | Le gusta ver culebrones y jugar a los videojuegos |
Su amigo más cercano tenÃa problemas con una herida en su pierna (aunque inicialmente, la herida estaba en su hombro) | Tiene problemas de salud con su pierrna |
Lánguido y perezoso cuando no está en un caso | Perezoso hasta que lo fuerzan a fijarse en algún caso que lo cautiva |
Distante, excepto un poco con su amigo y compañero de cuarto | Distante con todo el mundo excepto con su mejor amigo y compañero Wilson |
Le gusta mucho la música y toca el violÃn | Le gusta mucho la música y toca el piano |
Sherlock Holmes vive en el 221B de Baker St. | En el capÃtulo 7 de la 2ª temporada, titulado «CacerÃa» (precisamente emitido ayer mismo) descubrimos que House vive en el 221B |
Este último guiño me ha encantado, además porque me di cuenta viendo el episodio ayer (antes por tanto de leer esta mañana esta comparativa). Efectivamente, nada más comenzar el episodio se ve a House y Wilson ( = H & W = Holmes & Watson ¿otro guiño?) saliendo de la casa de House (House’s house, je, je) y se puede ver claramente el número, lo que me hizo pegar un respingo en el sofá.
El que quiera más café, aquà tiene un montón de tazas.
En uno de los episodios de ayer también hizo un comentario que era totalmente holmesiano pero ahora no lo pongo en pie (tengo que tomar rabillos de pasa)… por cierto, que el final del segundo episodio me pareció de lo más cursi, nos están amariconando a House como sigan por este camino los guionistas
Genial! Gracias por la traducción, mucho más cómodo ahora. Y me alegro de que te guste. Personalmente siento la misma extraña atracción por ambos personajes, quizás por todo lo que tienen en común… Yo añadirÃa a la lista el problema tan grave que tienen de chicas
Aunque no recuerdo que Holmes se fuera de putas, jajajaja
¡Que pasada! ahora que lo dices son clavados.
Estupendo post, quizá se lo robe!
Interesante post y bastante trabajado yo lo he descubierto hace poco (junio) pero tiene un humor negro muy interesante y un poso de tortura interior que si no se sobreactúa es atrayente.
En cuanto a lo que House es Holmes…deberÃa pensarlos
Aupa! que tal? sabes donde puedo encontrar informacion de todas las enfermedades tratadas en HOUSE? Muchas gracias