No, no han leído mal el título del artículo ni hay ninguna errata: Santa Teresa de Ávila murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada al día siguiente: 15 de octubre. Ni es el origen de la supuesta incorruptibilidad de la Santa (o más bien su brazo) tras su muerte.
Sin embargo, así fue. Ello ocurrió exactamente así en 1582. ¿Por qué es esto? Porque en ese día empezó a regir el cambio de calendario (se pasó del calendario juliano al calendario gregoriano), cuando el Papa añadió 10 días al almanaque para reparar un error que venía desde muchos años atrás.
Dicha reforma (llamada gregoriana) surge como necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del concilio de Trento: el de ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde un concilio anterior, el de Nicea de 325, en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con ésta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil. En el fondo el problema era adecuar el calendario civil al año solar.
El desfase provenía de un inexacto cómputo del número de días con que cuenta el año solar; según el calendario juliano que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año solar estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días, error que se decidió solucionar de una tajada. Y para que no ocurriera lo mismo en lo sucesivo, el nuevo calendario gregoriano estipulaba que si bien los múltiplos de 4 eran bisiestos, no lo serían sin embargo los múltiplos de 100 (llamados años seculares).
El impulsor de la reforma del calendario fue el Papa Gregorio XIII. Se constituye la Comisión del Calendario, en la que destacan importantes astrónomos y matemáticos de la época y deciden tomar por bueno el valor del año solar dado por Alfonso X El Sabio en las Tablas Alfonsíes: 365 días 5 horas 49 minutos y 16 segundos. En septiembre de 1582 se aprueba la reforma y se decide llevarla a la práctica en octubre.
Es así que al jueves -juliano- 4 de octubre de 1582 le sucede el viernes -gregoriano- 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen asi de nuestra historia. Diez días que nunca jamás existieron.
hola santa teresa es la santa mas grande y conisida bueno es muy linda me toco aser un trabajo de ella parese q lo desirtare chau.°°°°°°°°°°°°°°°°°°.



jejeje maria esperanza, debes ser una niñita o simplemente muy burra xq escribiste mal HACER no ASER como tu lo hiciste…
me encanta la religion no pierdan la fe…
por que no sevivio los 10 dias, me queda esa una que un hombre puedad decir el detino de otro, se llama poder o ?
Creo que hay un error en el artículo. En lugar de añadir diez días, se suprimieron, ya que se pasó del día cuatro al día quince.
Saludos
Pues eso mismo hemos dicho, no hay ningún error: cuando debía ser 5 de octubre, se añadieron 10 días de golpe y era 15 de octubre
esto nos deja enseñansa si no me entienden piroos

se añadieron diez CIFRAS al numero anterior, pero los dias no se añadieron: se ADELANTARON, ya que «dia» es el tiempo que tarda el sol en pasar por el mismo punto aparente del cielo, y no se añadieron, se restaron; sino octubre de 1582 hubiera tenido 41 dias.-