Lo bien que se documenta al autor de El Código Da Vinci

Todos aquellos que hemos leído el Código Da Vinci o Ángeles y Demonios, hemos podido constatar cómo a pesar de ser novelas muy entretenidas y tener el indiscutible mérito de engancharte y hacer que te las leas de un tirón, son literariamente hablando una pura bazofia. Las trampas y artificios de colegial con la que el autor hace avanzar la trama es algo bochornoso y la calidad de su documentación brilla por su ausencia. Soy aficionado a leer sobre los temas del Vaticano y los cónclaves y leyendo Ángeles y Demonios tuve que llevarme las manos a la cabeza varias veces exclamando «¿pero qué dice este tío? ¡Anda que se ha informado del tema…!»

Bueno, pues todo esto se ha quedado corto con el ejemplo de buena :O documentación que nos deja el tontolhaba de Dan Brown en su última novela «La Fortaleza Digital», ambientada en Sevilla.

Este tío es tonto

Seville is between Mexico and Argentina, near Iran, isn’t it?

Esto que os pongo a continuación no es mío, sino que me ha llegado por email, pero lo subscribo totalmente:

Ya era sabida la noticia de que el autor del Código Da Vinci estaba escribiendo un libro ambientado en la Sevilla de los 90. También era sabido que este escritor no hace honor a la verdad en sus obras, y con la excusa de vender ejemplares y engrandecer su cartera, se permite el lujo de escribir lo que le apetece sin haberse informado previamente. Miren cómo enseña Sevilla al mundo:

* pag. 101 : » En la pared (se refiere a una clí­nica de salud pública), una cesta de baloncesto colgaba flácida de su tablero. Diseminados por el suelo, habí­a unas cuantas docenas de pacientes sobre catres»

Claaaaaaaaro, y los médicos juegan con las cabezas de los muertos, como el veterinario de los Simpsons. Muy bien Dan.

* pag. 127 : » Se pregunta si debí­a patearse el barrio de Triana, donde los camellos campeaban por sus fueros «

Vaya, si dijera que había ido a las 3.000 viviendas todavía, ¿pero Triana? Sr Brown, se esta pasando al insultar uno de los barrios con más arte y tradición.


Y lo que dice de los españoles:

* pag. 172 : » El zumo de arándano era una bebida popular en España «

¿¿¿¿Zumo de arándanos??? Mira, zumo de cebada fresquito y con mucho orgullo.

* pag. 337 : » La comunión. ¡Los malditos españoles comulgaban al principio de la misa! «

¿¿Los malditos españoles?? ¿¿Comulgar al principio de la misa?? Tú no serás tonto, ¿¿no??

Y que me decís de la ignorancia en la información :

* pag. 92 : » Becket se dirigía a la calurosa explanada de baldosas de la plaza de España. Ante él, el ayuntamiento se alzaba entre los árboles «

Sí­, tonto del todo. Pero si el Ayuntamiento está a 10 minutos andando de la Plaza de España. Dan, cariño, que un callejero de Sevilla lo encuentras en internet…

* pag. 357 : » Los escalones eran sumamente empinados (se refiere a la Giralda). Más de un turista habí­a muerto aquí­. Esto no era Estados Unidos, Las señales de advertencia y los pasamanos brillaban por su ausencia. Tampoco habí­a a quien pedir responsabilidades. Esto era España»


Bueno, esto ultimo es para examen. Vayamos por partes:

Escalones en la Giralda!!!!!!!!! ¿Tú no serás tonto? (uy, perdon, eso ya se confirmó antes). ¿Que han muerto turistas? Sí­, claro. Eso sería que iban leyendo una de tus fantasiosas novelas. Pero si en «Ángeles y Demonios» no se muere un tío que se cae de un helicóptero a miles de metros sobre el mar… ¿se va a morir alguien por subir rampas? ¿Qué pasa, que no los dejaban descansar? ¿Que había un tío con un látigo acelerando el paso? ¿Señales de advertencia? Anda Dan, pásate otra vez, o mejor dicho, pásate alguna vez.

¿Pasamanos? ¿Con un black&decker vas a hacer un agujero en un monumento patrimonio de la humanidad? Si quieres también ponemos Ambigú en alguna rampa. ¿Pedir responsabilidades? ¿Esto era España? Vamos a ver, como quieres que haya policías, si estaban tomando zumo de arándanos con un pitillo que habían pillao en Triana..

Pero si ustedes no sabéis ni quien descubrió vuestro continente, si los policías tienen talla xxl de tomar donuts, y solo queman grasa cuando apalean a un negro o le meten un tiro a alguien. Vamos, hombre.

Este libro salió a la venta el día 10 de Febrero. ¿Lo vais a comprar? YO NO.

7 comentarios

  1. Dorian Gray

    Una puntualización, aunque es cierto que el libro tiene todas esas meteduras de pata (mi mujer tuvo el valor de leerlo, en una edición inglesa, antes de saber de que iba), no es ni mucho menos su última novela, sino una de sus primeras que, debido al éxito de el Código da Vinci, se han atrevido ahora a traducir. Otra cosa, no he leido Ángeles y Demonios, pero el Código Da Vinci por lo menos me entretuvo, cosa que algunos seguidores de esta moda de secretos milenarios no han conseguido. ¿Alguno ha leido el Último Catón, de Matilde Asensi? Pues a eso me refiero.

  2. Quatermain

    No, si entretener, entretiene, claro que sí, pero de calidad literaria «cero zapatero». Lo uno no está reñido con lo otro. Mira la tele: Gran Hermano y los programas del corazón también entretienen y enganchan, pero en cuanto a tele-calidad…

    Siguiendo la comparación con la telebasura, las novelas de Dan Brown podríamos bautizarlas como literatura-basura. Incluido el gran éxito popular que todo lo -basura parece tener hoy en día.

  3. Dorian Gray

    No estoy de acuerdo, si algo me entretiene yo no lo desprecio del todo. Piensa que Dumas escribía literatura basura de la época, incluso utilizando negros para distintos capítulos, y aún así ha perdurado hasta hoy.

  4. Dr. Jekyll

    yo creo que es novela que solo hay que mirarlo desde ese punto de vista.
    Quatermain y tu a mi parecer lo esta viendo como afectado de unos lugares de tu ciudad y eso te produce indinacion como a culquier persona.Si lo define como literatura-basura lo que le esta haciendo publicidad por que parece que la cosa basuran son la que funciona

  5. Anamen

    Pues estoy de acuerdo totalmente con quatermain, un escritor que tiene tanta repercusion debería tener un poco más de responsabilidad. Y yo no soy Sevillana, pero zumo de arandanos?? Esto es como lo de mision imposible dos con la semana santa y las fallas alli juntitas. Estos tios oyen campanas y dicen tolon tolon, y lo peor es que la gente se lo cree.

  6. Hamlet

    HELLO!!!

    Excelente tu articulo, examinar cada libro de este autor, es una odisea cinematografica, donde los lugares estan dado vueltas, donde la gente en la realidad nunca es com la cuenta, pero si que es un tio, con mucho de que hablar, creerle a este es como creer que bush va a declarar la paz al medio oriente, sin fines de lucro,
    me ha tocado leer, ya los libros de este señor, y no puedo dejar der ser un adicto a las aventuras de «Langdon» o Tolland, un curtido oceanógrafo, y el super academico que es poliglota en este libro David, que hacen darnos un par de risotadas, al seguir sus historias.

    Me toco leer, un poco más sobre el codigo da vinci, libros de aclaracion, y revistas historias, y vi algunos documentales, que de alguna forma entierran toda la obra del Dan, que de alguna forma hizo pisar el palito a muchos…
    jejej
    nus vemos buen bueno el blog…

  7. Miguel

    Camarada, ¡Dios no existe!

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑