Supongo que la mayorÃa de vosotros ya sabéis la respuesta a esa pregunta, pero para aquel que no lo sepa, ya se lo cuento yo: No, no hay premio Nobel de Matematicas.
Debida a la ausencia de este galardón, se instauró en 1936 la Medalla Fields, a la que popularmente se le llama «el nobel de matemáticas» al tratarse de la máxima distinción a un investigador en esa rama, dada la ausencia del Nobel. Medalla que, por cierto, espero y confÃo en que consiga mi cuñado un año de éstos… Actualización: por ahà va, por ahà va…
Pero volviendo al hecho de que no hay Nobel de Matemáticas… ¿Y eso por qué? Es ampliamente extendida la leyenda que dice que porque asà lo dejo estipulado expresamente en su testamento el propio Alfred Nobel.
Mmm… ¿qué iran contando por ahà los matemáticos de mÃ?
Se decÃa que en el mismo, además de especificar los premios Nobel de Literatura, Medicina, FÃsica, QuÃmica y Paz, se establecÃa un veto explÃcito a que exista un premio con su nombre para la rama de Matemáticas.
Qué raro, pensarán. ¿Es que le tenÃa algún tipo de manÃa a los matemáticos? Pues (y siempre según la leyenda) sÃ. ¿Y por qué?
Pues simple y llanamente porque dicen que descubrió que su mujer se la pegaba precisamente con un eminente matemático sueco contemporáneo (Mittag-Leffer), que debÃa de enseñarle trigonometrÃa a la señora al más puro estilo del Teorema de Thales de Les Luthiers:
Johann Sebastian Mastropiero dedicó su «Divertimento matemático opus 48», el Teorema de Thales, a la condesa Shortshot, con quien viviera un apasionado romance varias veces, En una carta en la que le dice: «Condesa, nuestro amor se rige por el Teorema de Thales: cuando estamos horizontales y paralelos, las transversales de la pasión nos atraviesan y nuestros segmentos correspondientes resultan maravillosamente proporcionales».
Por cierto, que el hecho de no existir Nobel de Matemáticas no quiere decir que no hayan ganado el Nobel matemáticos, lo que ocurre es que lo han hecho en otras modalidades (sobre todo en EconomÃa, como el famoso John Nash) Quizás el caso más curioso es el de Bertrand Russell, insigne matemático que ganó… ¡el Nobel de Literatura!
Lamentablemente para los que alguna vez la han dejado caer en un reunión como dato erudito, (entre los que, desgraciadamente, me incluyo), la leyenda es falsa. Y es fácilmente demostrable la falsedad por dos hechos incuestionables:
- El testamento de Alfred Nobel no contiene ninguna referencia a un posible premio de Matemáticas ni a su prohibición
- Alfred Nobel nunca se casó
Lo más probable es que quizás el quÃmico sueco simplemente no consideraba que las matemáticas pudieran ser una fuente de «progreso y felicidad para la humanidad» al considerarlas meramente teóricas y nada prácticas (ahà se equivocaba) y posteriormente, los matemáticos (ofendidos) urdieran la leyenda.
Asà que los matemáticos tendremos que buscar otro cornudo del que reirnos, ya que el bueno de Alfred se fue a la tumba con la frente bien despejada.
Los matemáticos están locos
Totalmente cierto (y te lo dice uno de ellos). Me gusta cómo lo dice Donald en «Donald en el paÃs de las Matemágicas«: (con voz inconfundible de Donald, por supuesto):
Bueno no es ya del todo cierto que no haya Premio Nobel de Matemáticas. Hay que recordar que las Medallas Fields no son exactamente como los nobel pues hay un lÃmite de edad, 40 años. Asà que no son un premio a una carrera investigadora de matemáticas. En el 2003 se instauraron los Premios Abel de la Academia Noruega que si son lo equivalente a los Nobel en Matemáticas. Curioso que hayan sido los Noruegos quienes lo dieran. La rivalidad regional hace mucho.
Pues si con la Medalla Fields hay lÃmite de edad de 40 años y son cada 4, ya solo tienes 2 oportunidades: o te la dan este año o en 2010…
Nada… ¡a por el Abel! ¿Donde hay que firmar? ¿Esto no es como lo de Rajoy?
no sirve para nada
si no saben son unos brutos porque si hay
De brutos nada, Mariana. Puedo asegurarte que NO hay «Premio Nobel de Matemáticas».
odio las mates





