Mitos Populares de la Ciencia

Hoy me he encontrado, en el blog de Javier Moya, un artículo muy curioso con mitos populares de la ciencia. Son creencias que forman parte de nuestras conversaciones diarias y que, en muchas ocasiones, no tienen fundamento científico. Reproduzco, a modo de ejemplo, el tradicional mito de que el cerebro adulto no genera nuevas células (éste surge en todas las charlas de bar mientras te tomas el cubata; ya sabeis, por lo de las neuronas que mata el alcohol :-)

borracho

«hala, ya me ha bajado otra vez el coeficiente intelectual»

Siempre se ha aceptado que cada humano nacía con un número determinado de neuronas que iba perdiendo a lo largo de la vida sin posibilidad de repuesto. Es cierto que la mayor parte (y más importante) del desarrollo del cerebro ocurre durante la infancia, pero eso no significa que todo sea cuesta abajo a partir de entonces. Los estudios han demostrado que incluso los más mayores son capaces de generar nuevas células cerebrales durante, y que éstas funcionan correctamente.

1 comentario

  1. Marcus Brutus

    Muy sutil,eso de poner un enlace con una página que te intenta meter un troyano en cuanto llegas…Es un chiste sevillano y los que no somos de alli no le vemos la gracia,verdad??

© 2023 El Pito Doble

Tema por Anders NorenArriba ↑